viernes, 17 de octubre de 2025

Sayhuite

Sayhuite 













Saywite o Sayhuite es un conjunto arqueológico considerado como un centro religioso de culto en el agua de los incas. [ 1 ] Está situado en la provincia de Abancay , distrito de Curahuasi, Región de Apurímac , Perú , en la antigua hacienda Saywite propiedad de la familia Valer.

Situado en el kilómetro 45 de la carretera que conduce de Abancay al Cusco ya 3.500 metros sobre el nivel del mar. [ 2 ] El conjunto tiene un área de 60 hectáreas dividida en seis sectores: el sector I es el área del monolito de Saywite que constituye la máxima expresión del complejo. El sector II es el área de las Escalinatas y Fuentes. El sector III o Rumi Huasi , área de Monolitos Menores y Fuentes. En las demás áreas se encuentran edificaciones piramidales, fuentes, monolitos menores y el área de Intihuatana . [ 1 ]

Piedra de Saywite

La piedra de Saywite es un gran bloque de granito de más o menos 11 metros de circunferencia, 4 de diámetro y casi 2,5 de altura, ornamentado en su mitad superior con una serie de complejas y misteriosas figuras.

El monolito contiene más de 200 figuras fitomorfas, zoomorfas, de accidentes geográficos y construcciones humanas cortadas en alto relieve en un aparente desorden y aprovechando los relieves y depresiones naturales de la piedra. [ 1 ] Se desconoce qué uso se le daba, pero estando en un centro ceremonial es probable que tuviera una significación religiosa , quizás una representación simbólica del universo o, como sostiene Federico Kauffman Doig, estuviera relacionado con el culto del agua, una especie de gigantesca paccha , teniendo en cuenta los receptáculos . Los félidos esculpidos arriba serían "representaciones naturalistas de Qhoa en actitud fertilizadora".

Otros, considerando que muchas figuras representan construcciones humanas, canales, escalinatas, estanques, proponen que la piedra de Saywite fue una especie de mapa o croquis de piedra hecho por arquitectos incas para llevar el control de las obras hidráulicas que realizaban.

Referencias
« Principales yacimientos arqueológicos. » (en castellano). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) [Perú] [Consulta: 26 marzo 2016].
« Conjunto Arqueológico de Saywite » (en castellano). Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) [Perú]. Archivado del original el 26 marzo 2016 [Consulta: 26 marzo 2016].

BibliografíaHerrera Cuntti , Aristides. Divagaciones históricas en la web, Libro 1 . Chincha, Perú: AHC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575), 2004, 2006. ISBN 9972-2908-1-6 .
Herrera Cuntti, Arístides (© 2004, 2006). Herrera Cuntti, Aristides. Divagaciones históricas en la web, Libro 2 . Chincha , Perú: AHC Ediciones Perú (RUC N ° 10078391575), © 2004, 2006. ISBN 9972-2908-2-4 9789972290824; Depósito Legal Nº 2006-10935 en la Biblioteca Nacional del Perú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario