viernes, 10 de octubre de 2025

La Catedral de Jaén en manos de la masonería




La Catedral de Jaén en manos de la masonería

06 abril, 2014

Desde unos años acá está ocurriendo en toda España un fenómeno singular: vaciar de contenido religioso todo edificio dedicado al culto a Dios, levantado durante siglos con la fe y las limosnas del pueblo cristiano,

La ciudad de Jaén no ha escapado a esta táctica de la ingeniería social, donde para conseguir unos fines no se han parado a meditar en los medios, buscando que éstos justifiquen tales fines.

Han pasado varios años, donde he ido acumulando pruebas sobre tan interesante y peliagudo asunto, buscando desenmascarar a la caterva de arribistas que hacen carrera siguiendo las directrices de la secularización de los templos, so capa de un buenismo que está tras las fuerzas oscuras de la masonería.



La secularización del templo catedralicio


En los primeros años de este siglo se cometió una equivocación que ninguna catedral de España ha hecho: declarar extinta la parroquia de El Sagrario, un edificio anexo y armónico con el conjunto renacentista. La feligresía la repartieron en las parroquias vecinas. El recinto de El Sagrario quedó para celebración de bodas y otros actos de culto singulares. Este cambio se hizo bajo el episcopado de don Santiago García Aracil (1988-2004).

La Catedral de Jaén se construyó con un fin esencial: Servir de casa de la Cara de Dios, es decir, de la reliquia del Santo Rostro, cuyo relieve campea bajo el balcón principal de la fachada del templo.

Cada viernes, la reliquia del Santo Rostro era sacada, delante de un miembro del cabildo catedralicio, siendo muy numeroso el público que acudía a venerar y besar el cristal donde se guarda la Cara de Dios. Ahora mismo este acto de culto de piedad popular se realiza en el templo de la desaparecida parroquia de El Sagrario.


La Catedral de Jaén ha sido entregada a una empresa que ha comercializado las visitas a los turistas y visitantes, cobrando su correspondiente entrada.

La Catedral de Jaén sirve de marco para la actuación y representación de Autos Sacramentales, conciertos de música sacra y corales; para la muestra de cuadros de tales o cuales autores que cuelgan sus obras pictóricas; para la presentación de libros; para sacar a la luz carteles de cofradías y fiestas varias; para la actuación del Gen Verde……..y lo mismo para un roto que para un descosido.

La Catedral de Jaén, aún, sirve para dar culto a Dios con la celebración de la Eucaristía, donde preside el actual obispo diocesano en determinadas ocasiones, por ejemplo, en las contadas con los dedos ordenaciones sagradas de alumnos del Seminario Diocesano y en los días de las solemnidades del calendario litúrgico. El resto de miembros del cabildo celebran las Misas que están en el organigrama de culto abierto a los fieles.

La masonería se instala en la Catedral

El pasado lunes en un suelto de prensa, firmado por Jesús Vicioso Hoyo, publicado en el Diario Jaén, página 7, se afirmaba que un grupo de masones, nacidos en esta tierra, habían “descubierto” que el arquitecto del templo catedralicio don Andrés de Vandelvira, nacido en la ciudad albaceteña de Alcaraz, fallecido en Jaén, enterrado en la parroquia de San Ildefonso de la misma ciudad, vestido con el hábito de la cofradía de la Vera Cruz, era masón.

Los nacientes masones de esta tierra han “descubierto” que una rosa es el signo claro para “enlazar” sus escondidas filosofías masónicas, incluso dentro del mismo templo catedralicio, que él trazó en pleno Renacimiento. Como se puede observar en la fotografía adjunta.

http://www.diariojaen.es/index.php/menujaen/25-notlocales/51290-rosas-para-andres-de-vandelvira

Tomás de la Torre Lendínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario