Descubren tuberías de 150.000 años de antigüedad en China y los científicos quedan desconcertados ante el nuevo misterio en ciernes
Los científicos esperan que, con el avance de la tecnología, en el futuro se puedan obtener respuestas más claras sobre este enigma geológico.
Redacción HuffPost
19/09/2025

En la provincia china de Qinghai, un hallazgo arqueológico ha dejado sorpendidos a los científicos. Unas formaciones tubulares, conocidas como las tuberías de Baigong, han sido descubiertas enterradas en la ladera de una montaña, dando inicio a un nuevo misterio.
Estas tuberías, que parecen ser de un material orgánico endurecido, tienen más de 150.000 años de antigüedad, según los análisis preliminares. Con diámetros que varían desde unos pocos centímetros hasta más de 40, algunas de las estructuras emergen de las cuevas, mientras que otras se adentran en el lago Tos.
Lo más intrigante de este hallazgo es su composición. Un análisis reveló que entre el 30% y el 40% de las tuberías está compuesto por óxido de hierro, junto con óxido de silicio y calcio. Sin embargo, entre el 8% y el 10% del material sigue siendo desconocido, lo que añade aún más complejidad al enigma. Además, se han encontrado restos vegetales y orgánicos en algunos de los fragmentos, lo que podría ofrecer pistas sobre su formación.
El descubrimiento ha generado una serie de teorías sobre su origen. La hipótesis más aceptada sugiere que las tuberías podrían ser raíces fosilizadas. Según esta teoría, las raíces que alguna vez rodearon la zona se habrían descompuesto con el tiempo, liberando minerales ricos en hierro que, con el paso de los siglos, se habrían endurecido formando estos cilindros. Este proceso, conocido como diagénesis, no es algo nuevo y se ha observado en otros lugares del mundo, aunque no en esta escala.
Otra teoría plantea que las tuberías podrían ser depósitos minerales formados por antiguas inundaciones. Según esta idea, las aguas que arrastraron sedimentos ricos en minerales como el hierro y el calcio habrían llenado grietas en las rocas, dejando atrás estas estructuras cilíndricas. Aunque esta explicación concuerda con la composición química de las formaciones, aún quedan muchas preguntas sin resolver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario