jueves, 14 de agosto de 2025

El aterrador motivo por el que arqueólogos temen abrir la tumba del primer emperador chino de 2.233 años de antigüedad





El aterrador motivo por el que arqueólogos temen abrir la tumba del primer emperador chino de 2.233 años de antigüedad
Lo que tiene el interior de esta tumba es algo con lo que ningún arqueólogo se quiere encontrar.


Ciudad Prohibida (Pekín, China). 

Durante 24 años, la Ciudad Prohibida albergó a generaciones de emperadores chinos desde la dinastía Ming hasta el último descendiente de la dinastía Qing. Se encuentra dentro del Palacio Imperial en el centro del ant

Por Alberto Sandoval

Qin Shi Huang fue el primer emperador de la llamada China unificada. Gobernó en el gigante asiático entre los años 221 y 210 a.C (fecha de su muerte). La tumba de este rey fue encontrada en nuestra era, en 1974, por un equipo de arqueólogos que trabajaba en lo que hoy es la provincia de Shaanxi, en lo que hasta hoy es uno de los hallazgos arqueológicos más importante de la cultura oriental.





La tumba de Qin Shi Huang es una de las pocas que todavía no se ha abierto para ser investigada. Los arqueólogos temen indagar en el interior del sarcófago por temor a encontrarse con lo único que ningún investigador científico se quiere cruzar: una trampa milenaria.

De acuerdo con lo que informa IFLScience, esta tumba de 2.233 años de antigüedad podría contener una serie de trampas explosivas o químicas, que atentarían directamente la vida de quienes realicen el trabajo.

“Se ordenó a los artesanos que fabricaran ballestas y flechas preparadas para disparar a cualquiera que entrara en la tumba. Se usó mercurio para simular los cien ríos, el Yangtze y el río Amarillo, y el gran mar, y se puso a fluir mecánicamente”, dice un escrito realizado 100 años después de la muerte del emperador, encontrado en una excavación cercana a donde fue encontrado el sarcófago.Qin Shi Huang Primer emperador de la China unida
Pensaron que era un mito o leyenda

Al principio pensaron que se pudo haber tratado de un mito o leyenda. Sin embargo, en el 2020 realizaron estudios alrededor de la tumba de de Qin Shi Huang y detectaron una fuerte presencia de mercurio, sustancia relacionada a los explosivos.

“El mercurio altamente volátil puede escapar a través de las grietas que se desarrollaron en la estructura con el tiempo”, dijeron en ese entonces los autores de la investigación de hace más de 4 años.Qin Shi Huang fue el emperador que ordenó la talla de los Guerreros de Terracota.

Además, el sitio donde está la tumba, que todavía no ha sido removida de su ubicación original, podría contener un mausoleo con artefactos históricos que se podrían estropear con una explosión. Entonces, estudian la manera de poder entrar por otro lado para no activar las trampas explosivas.

Hallazgo estremecedor entre las ruinas de Shimao, China.




Hallazgo estremecedor entre las ruinas de Shimao, China.





Las ruinas del asentamiento neolítico de Shimao, formadas por robustas paredes de piedra, están situadas en la provincia de Shaanxi, al norte de China, donde se cruzan dos afluentes del río Amarillo y a unos diez kilómetros de distancia de una sección de la Gran Muralla.

Fueron descubiertas en 1976 e inspeccionadas en 2011, pero las excavaciones arqueológicas no comenzaron hasta el año siguiente. Los investigadores, dirigidos por Sun Zhouyong, del Instituto Provincial de Arqueología de Shaanxi, han determinado que se trata del mayor sitio prehistórico descubierto hasta la fecha en China, según han informado recientemente en un comunicado.

Esta enorme ciudad de piedra -que se remonta al año 2000 a.C., esto es, a finales del neolítico y comienzos de la dinastía Xia, la primera del país- ha sido aclamada como el mayor descubrimiento realizado en el país en los últimos años.

El sitio arqueológico de Shimao cubre un área de unas 400 hectáreas (la Ciudad Prohibida de Pekín, en el centro de la ciudad, ocupa unas 72 hectáreas) y consta de tres recintos diferenciados: la plataforma de la ciudad imperial, la ciudad interior y la ciudad exterior. La plataforma, conocida como Huang Cheng Tai, tiene forma piramidal y está ubicada en el centro de la ciudad, ceñida por un muro circundante de más de diez pisos de altura. Acogía la zona palaciega y ceremonial y contenía numerosos enterramientos y piezas que incluyen figuras de piedra tallada.

En las superficies interiores del muro que delimita con el centro urbano se han hallado pinturas murales con motivos geométricos en rojo, amarillo, negro y naranja. La ciudad interior estaba colmada de estructuras residenciales, cementerios y talleres. La ciudad exterior estaba reforzada con imponentes muros que son un reflejo de la inestabilidad política y la violencia que se vivió en la época.

Los arqueólogos han realizado un descubrimiento estremecedor en dos fosas situadas bajo la puerta de entrada al recinto. Han aparecido más de 80 cráneos pertenecientes a mujeres jóvenes que fueron decapitadas probablemente como parte de una ceremonia o ritual asociado a la construcción de los muros de la ciudad. Los cráneos, que presentan marcas infligidas durante los sacrificios, fueron cuidadosamente depositados en el interior de las fosas, separados del resto del cuerpo.


candidman-ruinas-shimao-china-detalle

La extraña piedra esférica de Bosnia que "podría ser la clave de una civilización perdida"





La extraña piedra esférica de Bosnia que "podría ser la clave de una civilización perdida"


Fuente de la imagen,Semir OsmanagicPie de foto,Semir Osmanagić posa junto a su hallazgo: una piedra gigante que, asegura, podría ser la más antigua del mundo.Información del artículoAutor,Lucía Blasco
Título del autor,BBC Mundo
12 abril 2016


El suelo de un remoto bosque de Bosnia-Herzegovina encierra un extraño secreto en forma de una roca esférica gigante que "podría probar la existencia de civilizaciones pasadas, hasta ahora desconocidas".


Por lo menos esa es la conclusión a la que llegó quien descubrió la misteriosa piedra, el autoproclamado arqueólogo Semir Osmanagić (o, tal y como a veces él mismo firma, Sam Osmanagich), también conocido como el "Indiana Jones de Bosnia".


"Es la mayor piedra gigante descubierta en Europa y prueba la existencia de avanzadas civilizaciones que vivieron en los Balcanes en un pasado lejano, de las que jamás tuvimos registro alguno", 


Pero la validez de los títulos de este explorador en materia de arqueología ha sido puesta en duda (algunos lo acusan de ser un mero aficionado).

Xi'an: el gran misterio de las pirámides chinas





Xi'an: el gran misterio de las pirámides chinas

En numerosas ocasiones, el gobierno chino ha negado la existencia de pirámides en la ciudad de Xi'an, una de las zonas con más patrimonio histórico de toda China. Este hecho ha generado un enorme interés en torno a estas misteriosas construcciones.





Xi'an: el gran misterio de las pirámides chinas


La ciudad de Xi’an, localizada en la provincia china de Shaanxi, posee una riqueza patrimonial sin precedentes. Sus famosos guerreros de terracota, de los que aún a día de hoy se sigue hablando, están acompañados de impresionantes pirámides que resultan un auténtico misterio para el mundo. Pese a que el gobierno chino ha intentado ocultar su existencia durante mucho tiempo, el conocimiento acerca de estas pirámides ha acabado traspasando sus fronteras.

Las características generales de las pirámides chinas son muy interesantes. Estas, a diferencia de muchas egipcias, son truncadas, es decir, cuentan con la zona superior aplanada. En torno a algunas de ellas se han llegado a erigir auténticas necrópolis reales, grandes complejos funerarios en donde la pirámide principal, la del emperador, está rodeada de pirámides más pequeñas de sus consortes sacrificadas. Estos túmulos funerarios han acabado modelando el paisaje chino, sacralizándolo y convirtiéndolo en un auténtico símbolo del poder imperial. A través del paisaje, los gobernantes fallecidos eran conducidos a la vida eterna.





LA GRAN PIRÁMIDE BLANCA

Sin lugar a dudas, la “Gran Pirámide de Xi’an” o la “Gran Pirámide Blanca” es una de las grandes incógnitas que presenta el territorio chino. Uno de los avistamientos más significativos de esta pirámide lo protagonizó James Gaussman, piloto de la Fuerza Aérea del Ejército de los EE. UU, quién, durante la II Guerra Mundial, logró fotografiarla durante un vuelo desde India hasta China. Según sus descripciones, la pirámide tenía un fuerte color blanquecino y contaba con una enorme gema en la parte superior. Sin embargo, la imagen que difundió The New York Times en su momento no mostraba ninguna de estas características.

La imagen de The New York Times no se correspondía con la descripción
No fue hasta la década de los 90 cuando el gobierno chino se vio obligado a reconocer que, a 100 kilómetros de la ciudad de Xi’an, existía un auténtico complejo arqueológico erigido en torno a esta pirámide. Algunos estudios aseguran que la pirámide mide 300 metros de altura, es decir, más del doble de lo que mide la pirámide egipcia de Guiza. Sin embargo, se tiene constancia de que el resto de pirámides de Xi’an no son así de elevadas, oscilando entre los 35 y los 90 metros.


Como muestra el historiador Nacho Ares en su libro Historia Perdida, el mayor conocedor de la pirámide blanca es el alemán H. Hausdorf, quien “demostró que su estructura arquitectónica era muy similar a las pirámides mexicanas de Teotihuacán, es decir, una construcción realizada a base de terrazas superpuestas, como si se tratara de plataformas escalonadas”.

Sin embargo, pese a que se tenga conocimiento de este hecho, el resto de datos que se tienen sobre esta pirámide son aproximados. La ausencia de excavaciones en el lugar, que según el gobierno chino se encargarán de realizar las “generaciones posteriores”, dificulta mucho la comprensión de la "Pirámide Blanca" y su complejo arqueológico.

Su datación también resulta un auténtico misterio. Hay investigadores que consideran que se le pueden atribuir más de 2000 años de antigüedad; sin embargo, otros parten de la idea de que se realizó durante la dinastía Shang (1300-1100 a. C). Además, aunque se tiene constancia de que estaba completamente policromada, la falta de investigaciones al respecto imposibilita obtener una explicación del por qué.

LA INMORTALIDAD DEL PRIMER EMPERADOR DE CHINA

Avanzando unos cuantos siglos, nuestra siguiente parada en el tiempo se produce en la dinastía Qin (en torno al 3 a. C). El primer emperador chino, Qin Shi Huang, además de conseguir la unificación de China, motivó el desarrollo de la ciudad de Xi’an y de su imponente legado. Desde su mausoleo subterráneo, protegido por los eternos guerreros de terracota, el primer emperador de China buscó alcanzar la inmortalidad rodeado de mercurio.


Las dificultades que presentan las pirámides para su estudio son enormes.

Entre el Monte Li y el río Wei, en una elevación artificial de 47 metros, Qin Shi Huang construyó su reino eterno. Como describe Nacho Ares: “El yacimiento arqueológico está formado por un inmenso rectángulo delimitado por una muralla dentro del cual se abren diferentes fosos en los que forman en perfecto orden los grupos de soldados. Cada una de estas fosas, abiertas ante la entrada del propio sepulcro del emperador Qin Shi Huang, y que todavía no ha sido excavado en su totalidad, contiene un número de soldados de terracota en filas apretadas y en cámaras paralelas”.

Este ejemplo de mausoleo fue seguido por la dinastía posterior, la dinastía Han. Sin embargo, las tumbas de ambas dinastías presentan diferencias considerables. Según el estudio realizado por el equipo de investigación de Giulio Magli, las pirámides de la dinastía Qin están perfectamente alineadas con los puntos cardinales. Sin embargo, las pirámides de la dinastía Han presentan importantes desviaciones respecto al norte. Estos investigadores consideran que la dinastía Han no buscaba señalar el polo norte como tal con sus pirámides, sino a la Estrella Polar. Esto demuestra que contaban con conocimientos suficientes para saber que la Tierra va variando de posición, algo que suma, si cabe, más interés por estas construcciones.

Mausoleo del emperador Han Yangf Ling 

En definitiva, las dificultades que presentan las pirámides para su estudio son enormes puesto que, al no haber sido excavadas, todavía mantienen una gruesa capa de vegetación sobre ellas. Su estudio directo solo es posible a partir de imágenes tomadas por satélite. Además, en los últimos años, numerosos emplazamientos arqueológicos chinos han sido destruidos. Esto se debe a que las zonas rurales están experimentando un fuerte cambio que ha conducido a desarrollar una mayor actividad edificatoria cerca de estos mausoleos.

Es imposible no hacerse preguntas sobre este tema ¿Existen verdaderamente estas pirámides? Debajo des estos montículos de tierra y vegetación, ¿se esconden estas imponentes construcciones? La acusada falta de información no hace más que sumar mayor intriga y misterio sobre su naturaleza y realización.

Las pirámides chinas





Las pirámides chinas





Cuando pensamos en pirámides antiguas, nuestra mente inmediatamente va a Egipto y a las famosas Pirámides de Giza . Sin embargo, ¿sabías que también existen pirámides antiguas en China ? Estas pirámides, aunque no son tan conocidas como sus homólogas egipcias, son igual de impresionantes y tienen su propia historia y misterio.¿Qué son entonces estas pirámides chinas?



China alberga una serie de pirámides, a menudo eclipsadas por la grandeza de la Gran Muralla y la Ciudad Prohibida . Estas pirámides menos conocidas, repartidas por todo el país, están envueltas en un velo de misterio y, en muchos casos, de mito. Las más famosas son las pirámides de la provincia de Shan Xi , también conocidas como las "pirámides chinas".



El complejo piramidal de Shaanxi:

Ubicadas cerca de la ciudad de Xi'an , las pirámides de Shan Xi son una colección de más de 38 pequeños montículos piramidales. A diferencia de sus homólogos egipcios, estas estructuras no son de tamaño monumental, pero capturan la imaginación por su número y las preguntas que plantean sobre su origen y función.

Rompecabezas arquitectónico:

Las pirámides chinas desafían la visión convencional de la construcción de pirámides. Están notablemente desprovistas de las piedras de encofrado exteriores que caracterizan a las pirámides egipcias. En cambio, están hechos de tierra y arcilla. Esta diferencia estructural ha provocado un debate entre arqueólogos e historiadores sobre si estos montículos deberían considerarse verdaderas pirámides. Algunos afirman que sirvieron como túmulos para los emperadores, mientras que otros sugieren conexiones astronómicas.

La Tumba del Emperador:

Una de las pirámides más comentadas de China es el mausoleo de Mao Ling , tradicionalmente asociado con el emperador Wu de la dinastía Han. Esta tumba, que no es una verdadera pirámide, tiene la forma de una pirámide y se considera el lugar de descanso del emperador. Se cree que el interior consta de una compleja serie de cámaras y pasillos, pero el mausoleo permanece en gran medida inexplorado por razones de preservación.

Alineación con las estrellas:

Uno de los aspectos más intrigantes de las pirámides chinas es su posible alineación con los cuerpos celestes. Algunos investigadores creen que la ubicación de estas estructuras corresponde a determinadas constelaciones o tiene un significado astronómico. Esto alimentó la especulación sobre el conocimiento avanzado de las antiguas civilizaciones chinas en los campos de la astronomía y las matemáticas.

Contexto cultural e histórico:

Para comprender las pirámides chinas, hay que profundizar en el rico tapiz de la historia y la mitología chinas. Las dinastías Han y Qin, a menudo asociadas con estas estructuras, desempeñaron un papel esencial en la formación de la civilización china. Explorar el contexto cultural e histórico es esencial para desbloquear los misterios codificados en estos antiguos montículos.

Preservar el enigma:

Aunque se han hecho esfuerzos para estudiar y preservar estas estructuras, persisten los desafíos. La urbanización y el desarrollo moderno amenazan estos sitios arqueológicos, destacando la importancia de los esfuerzos continuos de investigación y conservación para salvaguardar los restos del pasado antiguo de China.

Conclusión :

Las pirámides de China permanecen como centinelas silenciosos, guardando los secretos de una época pasada. Su naturaleza enigmática invita a la especulación, la curiosidad y la sed de comprensión. A medida que los arqueólogos continúan desenterrando pistas y los investigadores profundizan en los misterios de estas estructuras, nos acercamos a descubrir los secretos que se esconden bajo el suelo de China.

Un viaje que no sólo arroja luz sobre el pasado antiguo, sino que cambia nuestra comprensión de la historia y el ingenio humanos. Las pirámides de China, a menudo pasadas por alto, son portales a una época lejana, esperando compartir sus historias con aquellos dispuestos a escuchar.

El misterioso valle de las pirámides prohibidas en China





El misterioso valle de las pirámides prohibidas en China
Diferentes exploradores aseguran que en la zona de Xi’an hay un complejo piramidal que el gobierno del país asiático se esfuerza en ocultar. La más conocida es la “Pirámide Blanca”, que sería más grande que la de Giza. La historia y las teorías extraterrestres sobre su construcción


PorJuan Batalla



Las construcciones piramidales en el mundo antiguo -y en el moderno- se repiten en todos los continentes. Las más conocidas, las egipcias, son solo un grupo de un vasto inventario de construcciones que buscaban "alcanzar el cielo", simulando la morfología divina que las montañas tuvieron para diferentes civilizaciones.



El misterioso valle de las piramides

Guatemala, México, Perú y Sudán son algunos de los países que cuentan con este tipo de edificaciones, todas de diferente magnitud, tamaño y hasta construidas con materiales disímiles. Pero no serían las únicas naciones con edificios sorprendentes y antiguos, ya que China tendría las suyas. Tendría, en potencial, ya que a pesar de haber sido descubiertas hace más de un siglo -por lo menos para Occidente- se encuentran localizadas en una de las tantas "zonas prohibidas" del gran país asiático, por lo que su acceso, tanto para visitantes e incluso para los propios arqueólogos, está vedado. Solo las familias tradicionales que viven desde siempre en esas áreas tienen acceso directo, aunque no pueden subir ni excavar, para estos grupos rurales son solo una parte más del paisaje.

Xi’an tiene más de 3 millones de habitantes

Sin embargo, las imágenes satelitales revelan que allí están. Un maravilloso valle de las pirámides, con alineaciones estelares sorprendentes, con leyendas y misterios, muchos.



Los guerreros de terracota del emperador Qin Shi Huang (Getty)

De acuerdo a diferentes fuentes, las pirámides se encuentran en la llanura aislada y plana en la provincia de Shaanxi (literalmente "Paso de las montañas occidentales"), cerca de la antigua capital de Xi'an, principal centro turístico de la zona por sus famosos guerreros de terracota del emperador Qin Shi Huang, declarados Patrimonio de la Humanidad. Xi'an, antigua Sian-Fu, es mucho más antigua que Pekín (Beijing) y fue considerada en su momento la capital del Imperio, el ombligo de la civilización china.



Antigua torre y parte de la gran muralla en Xi’an


El gran misterio de la "Pirámide Blanca"
De todas las construcciones del área, que serían según diferentes relatos entre 15 y 20, hay una que acapara el interés y que está envuelta en leyendas: la "Pirámide Blanca". La historia, el mito, la realidad oculta, comienza con un famoso aventurero, comerciante y agente de viajes Fred Meyer Schroder. El norteamericano fue el primer occidental en revelar al mundo la existencia de la construcción.
Reproducción de la mítica Pirámide Blanca

En 1912, Schroder recorría la zona de Shaanxi junto a un monje budista, llamado Bogdo, quien -según relata el norteamericano- le anunció que en el camino se cruzarían con un conjunto de pirámides antiguas, de unos tres mil años. Bogdo, además, le explicó que la historia de las pirámides solo aparece en documentos monásticos, aunque su leyenda es bien conocida por los locales.

Schroder estimó que la pirámide principal tenía al menos 300 metros de altura y 500 de cada lado, tales dimensiones darían a la estructura un volumen mucho mayor que la de la Gran Pirámide de Egipto, que mide 140 metros de altura.
Ilustración de Fred Meyer Schroder junto al monje budista Bogdo

"En el pasado, aparentemente estaban parcialmente cubiertas de piedras, pero éstas han desaparecido. Algunas piedras se encuentran en el fondo. Es una pirámide de tierra, con gigantescos barrancos en sus lados. Ellos fueron la razón por la cual las piedras se aflojaron y cayeron. Sus lados están parcialmente cubiertos de árboles y arbustos. Parece casi una colina natural. Recorrimos la pirámide, pero no descubrimos escaleras ni puertas", escribió Schroder en sus memorias, que en aquella travesía buscaba venderle armas a los mongoles.
Una de las pirámides de la zona

Un año después, el viajero, arqueólogo y escritor francés Víctor Segalen llegó hasta la construcción cónica. Segalen, que realizó viajes arqueológicos a China en tres oportunidades (1909-1913; 1914-1915; 1917-1918), aseguró que también presenció la majestuosa estructura.

La "misión de Segalen" reveló más pirámides y tumbas a lo largo del río Wei. En ese momento, fueron fechadas como pertenecientes a la Dinastía Han (206 a. C. hasta el 220 d. C.).

El tercero -y quizá más famoso- avistamiento se produjo en 1945, cuando James Gaussman, un piloto del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos, aseguró ver la misteriosa pirámide cuando sobrevolaba China con dirección a Assam, en la India.


"Volé en torno a una montaña y luego llegamos a un valle. Directamente debajo de nosotros había una gigantesca pirámide blanca. Parecía como si se tratara de un cuento de hadas. La pirámide estaba cubierta de un blanco brillante. Podría haber sido de metal, o alguna otra forma de piedra. Era blanco en todos los lados. Lo más curioso de todo fue su culminación: una gran pieza, como una joya. Me sentí profundamente conmovido por el tamaño colosal de la cosa", relató entonces Gaussman.
El valle desde un satélite

Dos años más tarde fue el turno de otro aviador, el coronel Maurice Sheehan, quien pudo sacar una fotografía. La historia del hallazgo, con la prueba fotográfica, fue publicada en The New York Times en marzo del mismo año y en Los Angeles Daily Express. Para Sheehan la formación medía unos 300 metros de alto, por unos 450 de largo.
La famoso foto de Sheehan, publicada en el New York Times

A los pocos días, la agencia de noticias Associated Press recibió una carta de las autoridades chinas afirmando que "la existencia de tales pirámides no está respaldada por pruebas". Así, el hallazgo de Sheehan fue desacreditado, ya que "las fotografías no revelan marcas que nos permitan medir las verdaderas dimensiones. Su altura era probablemente una estimación incorrecta. Es probablemente una bóveda de entierro.

¿Pirámide o túmulo de entierro?

La rica historia China tiene una génesis, que está relacionada con las pirámides. Qin Shi Huang fue rey del estado chino de Qin del 247 a. C. hasta el 221 a. C. y después se convirtió en el primer emperador de una China unificada, del 221 a. C. al 210 a. C., reinando bajo el nombre de Primer Emperador o el Emperador Amarillo. Entre otras cosas, comenzó la construcción de la Gran Muralla al oír a un oráculo que profetizaba el ataque de un pueblo "bárbaro". Y en 1974 su figura volvió a emerger con el descubrimiento de su mausoleo subterráneo, donde se encuentran los 8 mil guerreros de terracota, en Xi'an.
Qin Shi Huang

De acuerdo al historiador Sseuma Ts'ien (135-85 aC), este "padre fundador" de China destruyó todos los escritos antiguos como un signo de la nueva era que surgía y solo algunos fueron salvados para ser resguardados en diferentes templos. Esto explicaría las palabras del monje budista Bogdo a Meyer Schroder, con respecto a que los relatos sobre la existencia de las pirámides solo pueden encontrarse en bibliotecas específicas del mundo religioso.

Para muchos historiadores modernos, la "Pirámide Blanca" no sería otra cosa que el túmulo de la tumba. El Emperador exigió que tras su muerte sus tesoros fueran almacenados en las pirámides, así como también a los trabajadores que la erigieron, para que nadie pudiese revelar su ubicación, y todas las concubinas que no le dieron un hijo varón. De acuerdo al relato, allí se plantaron árboles y pasto para que pareciese una colina, tal como se puede apreciar en la actualidad.



Un misterio sin resolver.

Varios investigadores, motivados por la leyenda de la Pirámide Blanca, intentaron encontrarla. Algunos aseguran que tuvieron suerte, otros, no. Uno de los afortunados fue el piloto neocelandés Bruce Cathie, quien aseguró que las autoridades chinas negaron la existencia de las pirámides en una carta oficial y que estas eran sepulturas de emperadores de la dinastía Han Occidental, posterior al Primer Emperador.
Otra de las pirámides

Cathie, autor de libros de ufología, escribió: "Los registros dan una versión diferente de la vida de los emperadores. Como las tumbas no han sido científicamente analizadas y no se han visto marcas en el terreno, es difícil formular conclusiones".


Otro investigador de misterios y lo paranormal, el alemán Hartwig Hausdorf, aseguró que en octubre de 1994 pudo escalar una de las pirámides del valle y llegó a contabilizar 20 construcciones del mismo estilo más, todas situadas en las inmediaciones. Hausdorf explicó entonces que a través de contactos tuvo el privilegio de llegar a esta zona prohibida

"Hablé con arqueólogos que al principio negaron que existieran pirámides, pero finalmente reconocieron que existían. Me sentí muy complacido cuando la misma gente me dio más permiso para entrar en otras "zonas prohibidas" cuando volví en 1994. Era como si yo hubiera entrado en una colmena. Las fotografías que tomé en marzo y octubre de 1994 son la prueba que silenció cinco décadas de rumor. La mayoría de los científicos negaron la existencia de pirámides en China, pero cuando le mostré las imágenes no pudieron hacerlo más", comentó Hausdorf.
Otra de las pirámides o túmulos

Para Cathie existe una conexión matemática entre las pirámides en China y las de Egipto. El número 16944 está presente dentro de la Gran Pirámide de Gizah, y hay 16944 minutos de arco entre la longitud de la Gran Pirámide de Gizah y la de la pirámide más alta de china. Además, asegura que la dispersión a lo largo del río le recuerda a la colocación de las pirámides en Egipto a lo largo del Nilo. De esta manera, concluye que "fueron construidas por las mismas personas".
Alineación de las pirámides de China, Egipto y México con el Cinturón de Orión

Hausdorf, autor de Die Weisse Pyramide (La Pirámide Blanca), asegura que habló con Wang Shiping, fallecido profesor y director del Institute of Food Engineering of China Agricultural University, quien le aseguró que las pirámides efectivamente tienen una alineación astronómica y se podría fechar a 1.500-500 AC. Los registros de esa época narran la llegada de los emperadores que descendieron del cielo en dragones voladores. Y para Hausdorf no se debería rechazar esta teoría como un simple cuento de hadas.

Pirámide de Xi'An




Pirámide de Xi'An




Reconstrucción de la pirámide de Han Yang Ling.

La Pirámide de Xi'An es la mayor y más antigua de las llamadas pirámides chinas. Según los arqueólogos, tuvo una altura de entre 50 y 70 m, llegando a medir casi 350 m de lado. Está construida con cerca de 3,5 millones de toneladas de tierra apisonada o tapial, y sirvió de tumba al primer emperador de China Qin Shi Huang, fallecido en el 210 a. C.[1]

La pirámide constituía el foco central de un vasto complejo funerario cuya extensión se ha estimado en torno a las 6000 Ha.[1]

A pesar de que la cámara funeraria del emperador nunca ha sido abierta, relatos antiguos mencionan que en el mausoleo, cuyas dimensiones podrían rondar los 50x80m, está representado el reino de China, con maquetas de sus palacios, estrellas en el cielo, y ríos y lagos recreados con mercurio.[1]​ Recientes análisis del terreno han detectado elevadas concentraciones de este elemento, corroborando la veracidad de esta hipótesis.

En la actualidad esta pirámide, así como el resto de pirámides construidas con posterioridad, aparecen únicamente como montículos cubiertos de vegetación. Muchas de estas pirámides están situadas en un radio de 100 km alrededor de Xi'an, en las llanuras de Qin Chuan en la provincia de Shaanxi, de la China central.

Aunque realmente ya hace un siglo que los científicos occidentales estudian estas pirámides, su existencia ha sido motivo de controversias sobre todo a causa de la publicidad sensacionalista occidental, y de los problemas que en determinados momentos han 
sufrido los arqueólogos en China.  
                       Estado actual de la pirámide de Han Yang Ling.

Reconocimiento en occidente

La popularización de las pirámides chinas se ha producido en dos etapas. La mayoría de las historias antiguas se centraban en la existencia de la "Gran Pirámide Blanca". Existe una historia sobre el piloto James Gaussman, de la Fuerza Aérea del Ejército de los Estados Unidos, según la cual durante un vuelo desde India hasta China durante la Segunda Guerra Mundial, este piloto observó una gran pirámide blanca con un fulgurante diamante en la punta, pero ninguna fuente digna de crédito da evidencias de ello.

Se piensa que la historia de Gaussman se basa en el vuelo del Coronel Maurice Sheahan, Director para Asia Oriental de Trans World Airlines, que afirmó haber avistado una pirámide según se publicó en el diario The New York Times del 28 de marzo de 1947. Incluso apareció una foto de esta pirámide en el diario del día 30 del mismo mes. Esta fotografía fue más tarde atribuida a Gaussman. Realmente, la pirámide de la foto, reconocida gracias al trabajo de Chris Maier, es el Mausoleo Maoling del emperador Wu de la dinastía Han, el cual está situado a las afueras de Xi'An. Otros escritores sensacionalistas como Hartwig Hausdorf (que aventuró que estaba construida por extraterrestres) y Phillip Coppens hicieron mucho para llamar la atención sobre esta pirámide en Estados Unidos y el resto del mundo occidental.

Los científicos conocían en occidente estas pirámides mucho antes de que la prensa se fijase en ellas en 1947. Como prueba, poco después de la sensacionalista historia del New York Times, la revista Science News Letter (ahora Science News) publicó una reseña donde se leía que "las pirámides de esta Región de China están construidas con barro y arena y se parecen más a montículos que las pirámides de Egipto". Los científicos estadounidenses que han estudiado la zona certifican que las alturas de 300 metros que se atribuían a estas pirámides (el doble que la de Keops) se habían exagerado, y que los montículos de esta zona son mucho más pequeños. Relatos antiguos asignaban a la pirámide de Qin Shi Huang una altura de unos 150 m, pero actualmente se cree que esta altura era la originalmente proyectada, y que jamás llegó a alcanzarse debido a la paralización de las obras tras la muerte del emperador, a causa del enorme coste económico de su construcción para las arcas del imperio, y a las revueltas sociales que se sucedieron.[1]

El emplazamiento de estas pirámides, a unos 60 km al suroeste de Xi'an, es un área de gran valor arqueológico, pero pocas pirámides han sido exploradas".[2]​ Se han publicado trabajos de los exploradores Fred Meyer Schroder y Oscar Maman que datan del viaje en 1912. También Victor Segalen había visitado China en 1913 y escribió sobre la tumba del Primer Emperador –y otros túmulos de la región– en Mission Archeologique en Chine (1914): L'art funeraire a l'epoque des Han.[3]​Algunas de las pirámides de Xi'an ahora son atracciones turísicas, y algunas de ellas tienen incluso museos asociados.

El desarrollo de los montes tumba en China

Hay una larga historia de construcción de grandes túmulos en China, remontándose al menos al periodo Shang-Zhou,[4]​ pero las grandes construcciones piramidales se iniciaron en el siglo III a. C. con la unificación de China por Qin Shi Huang. Tras su muerte, los sucesivos emperadores se vieron en la necesidad de realizar enterramientos similares para mantener su representatividad, aunque ninguno de ellos tuvo la abundancia de mano de obra esclavizada derivada de la reunificación de los reinos. En consecuencia, las pirámides posteriores, pertenecientes en su mayoría a la dinastía Han, supusieron un considerable castigo para la economía imperial, y se erigieron en foco de abundantes revueltas. No obstante, durante esta dinastía muchas pirámides fueron aprovechadas para crear fortificaciones defensivas contra las frecuentes invasiones de los hunos.[1]
La solución al problema económico planteado por las pirámides llegaría siglos después, de la mano del emperador Wendi (581-604 d. C.), quien sustituyó las costosas pirámides artificiales por montes naturales. De esta forma, las labores de construcción se limitaban a la excavación de una galería en la roca, emplazándose los mausoleos en el corazón de las montañas, que desde entonces adquirían el estatus de sagradas.[1]

Lista parcial de pirámides chinas: Pirámide de Mongolia Interior, situada a un kilómetro al norte de Sijiazi (四家子), en Aohan (敖漢旗), un vestigio de la cultura Hongshan. También de cultura Hongshan, dentro del importante yacimiento arqueológico de Niuheliang(牛河粱), en la frontera de Jianping se descubrió en 2001 una estructura piramidal.[5]
Pirámides cercanas a Xi'an.Mausoleo de Maoling (茂陵) que contiene las tumbas del emperador Wudi, de la dinastía Han, y algunos miembros de la familia y protegidos suyos.
Yangling, a 82 kilómetros de Xi'an, tiene un mausoleo con la tumba de Jingdi, padre de Wudi.
Mausoleo de Qin Shi Huang, el "Primer Emperador", con los famosos guerreros de terracota.
Los Dieciocho Mausoleos de la Dinastía Tang (唐十八陵)en el valle de Wei, al norte de las Montañas Qinling, hogar de los osos panda gigantes. Algunas se encuentran entre los mayores mausoleos Chinos, como Qianling (乾陵), tumba conjunta del emperador Gaozong y de la emperatriz Wu Zetian. Es una colina natural a la que le fue dada la forma de tumba.
El descubrimiento y exploración de las pirámides de la zona de Xi'an todavía está en sus primeros estadios. Muchas de estas pirámides todavía no están exploradas.[6]
Janggun-chong -jiangjunzhong 將軍塚-. pirámide escalonada en Jilin, "Tumba del General", que se supone sea el mausoleo del rey "Jangsu" (en coreano: 장수왕 en chino: 長壽王) (413~491), rey de Goguryeo/Koguryŏ. Pertenece a las "Capitales y Tumbas del Antiguo Reino Koguryŏ" en la lista de Patrimonios de la Humanidad. Cerca se encuentra la Taewang-neung /Taiwangling(태왕릉, 太王陵), pirámide que se cree que fue el lugar de entierro del rey Gwanggaeto el Grande (en coreano:광개토태왕, en chino:廣開土太王)(391-413); pese a ser doble en tamaño que la de Janggun-Chong, está en muy mal estado y por ello se suele remarcar a Janggun-chong como la principal atracción turística de la zona de Jilin.[7]​Las tumbas Tangut en las cercanías de Yinchuan en Ningxia, China noroccidental, con una gran cantidad de tumbas denominadas "pirámides chinas".[8]



Referencias
Steven R. Talley (2009). Secretos de la antigüedad: Las pirámides perdidas de China (DVD). National Geographic.
The Science News-Letter, Vol. 51, No. 15. (Apr. 12, 1947), pp. 232-233.
Review in the Harvard Journal of Asiatic Studies, Vol. 1, No. 3/4. (Nov., 1936), pp. 391-393.
https://web.archive.org/web/20080907054954/http://www.gisdevelopment.net/aars/acrs/1992/ps1/ps006.asp LIU Shuren YU Guopei, A Remote – Sensing study on the distribution pattern of ancient. Platform – like ruins and earth-mounded graves of TH WU colture in southern Jiangsu, China and its relation. ship with palaegeographical evolution Proceedings of the Asian Conference on Remote Sensing, 1992
http://whc.unesco.org/en/tentativelists/141/
Richesse archéologique de la région de Xi’an
Vestiges Koguryo : fiche du Patrimoine mondial
"The Tangut Royal Tombs near Yinchuan" Nancy Shatzman Steinhardt Muqarnas, Vol. 10, 1993 p. 370(en inglés)Full Map of Chinese Pyramids

miércoles, 13 de agosto de 2025

El médico ruso que cree que una montaña del Tíbet es en realidad una enorme pirámide





El médico ruso que cree que una montaña del Tíbet es en realidad una enorme pirámide

Ajay Kamalakaran
07 octubre 2022
HistoriaEl monte Kailash, Tíbet.Ondřej Žváček / GNU FDL
El Dr. Ernst Muldashev, un oftalmólogo ruso afincado en Ufá, elaboró la teoría de que el monte Kailash, en el Tíbet, es en realidad una antigua pirámide hecha por el hombre que está rodeada de pirámides más pequeñas y está relacionada con las pirámides de Guiza y Teotihuacán.




El Monte Kailash, situado a 6.718 metros sobre el nivel del mar, es considerado sagrado por hindúes, budistas y jainistas. Los hindúes creen que Shiva, el destructor del mal, se sienta en perpetua meditación en la montaña. Los budistas tibetanos creen que el Buda Demchok, que representa la dicha suprema, vive en la montaña.

Ningún ser humano ha conseguido escalar el monte Kailash. Hay muchas leyendas de personas que han muerto en el intento de escalar la montaña. Las autoridades chinas, conocedoras de la sensibilidad religiosa del asunto, han prohibido oficialmente a los alpinistas que intenten subir.

Los rusos, al igual que los indios, están fascinados por la montaña desde hace mucho tiempo. Nikolái Roerich escribió sobre el monte Kailash y uno de sus cuadros más famosos retrata el camino hacia la montaña.

Hay varias leyendas sobre alpinistas rusos del siglo XIX y principios del XX que intentaron escalar la montaña y desaparecieron. Un alpinista siberiano me habló una vez de un grupo de escaladores que subieron más allá de un punto concreto y envejecieron repentinamente unas cuantas décadas. Según su relato, ¡murieron de viejos un año después!

Roerich creía en la existencia de un reino místico llamado Shambala en las cercanías del monte Kailash. Algunas sectas hindúes se refieren a Shambala como Kapapa, y creen que allí residen personas perfectas.

En 1999, el oftalmólogo ruso Ernst Muldashev decidió realizar una expedición al Tíbet para intentar descubrir los secretos del monte Kailash. Su equipo estaba formado por expertos en geología, física e historia.

El equipo se reunió con varios lamas tibetanos y pasó varios meses al pie de la montaña sagrada.
¿Una pirámide hecha por el hombre?Dr. Ernst MuldashevMijaíl Fomichev/TASS

El equipo de Muldashev llegó a la conclusión de que el monte Kailash es en realidad una enorme pirámide artificial construida en la antigüedad. Afirmó que estaba rodeada de muchas pirámides más pequeñas y que podría ser el centro de todas las actividades paranormales.

“En el silencio de la noche, a menudo se oían extraños sonidos jadeantes en el vientre de la montaña”, escribió Muldashev, autor de ¿De dónde venimos?, en un artículo académico. “Una noche, tanto mis colegas como yo oímos claramente el ruido de una piedra que caía y que sin duda procedía del interior (de la montaña)”. Sugirió que algunos seres vivían dentro de la pirámide.

“En los textos tibetanos está escrito que Shambala es un país espiritual que se encuentra al noroeste del Kailash”, escribió Mulsashev. “Me resulta difícil discutir este tema desde un punto de vista científico. Pero puedo decir con toda seguridad que el complejo del Kailash está directamente relacionado con la vida en la Tierra, y cuando hicimos un mapa esquemático de la ‘Ciudad de los Dioses’, compuesto por pirámides y espejos de piedra, nos sorprendió mucho: el esquema era similar a la estructura espacial de las moléculas de ADN.”

Mohan Bhatt, un estudioso del sánscrito afincado en Bombay, dice que el Ramayana también se refiere a la montaña sagrada como una pirámide. También hay referencias a la montaña en los vedas, añade. “Los textos antiguos se refieren a la montaña como un eje cósmico”, dice.

Muldashev cree que las pirámides fueron construidas por personas antiguas y avanzadas que conocían las leyes de la energía sutil. Escribió que la montaña es la parte más importante de un sistema de estructuras monumentales antiguas y que está directamente conectada con las principales pirámides de la tierra, como las de Giza y Teotihuacán.

Onwards to the Past, una web bilingüe ruso-inglés, explora esta teoría con gran detalle.

Las autoridades chinas se apresuraron a desacreditar las afirmaciones de Muldashev.

Un año después de su expedición al Tíbet, Muldashev afirmó haber trasplantado con éxito un ojo humano a una mujer ciega utilizando una córnea y una retina cosechadas, combinadas con un aloplante, un biomaterial experimental, procesado químicamente y fabricado principalmente con carne humana fallecida. Estas afirmaciones también han sido rechazadas por los médicos del Reino Unido.
Un último comentario

Como persona agnóstica que no tiene ni idea de los misterios del universo, prefiero no comentar estas afirmaciones sobre el monte Kailash. Me alegra saber que el gobierno chino respete los sentimientos de los hindúes y los budistas de todo el mundo y no permite que nadie intente escalar el monte Kailash, al que también se le llama “escalera al cielo”.

Las Misteriosas Pirámides En La Península De Crimea de 3,500 años de antigüedad





Las Misteriosas Pirámides En La Península De Crimea de 3,500 años de antigüedad












El profesor asistente Vitaly Anatolevich Ghok



Durante muchos siglos, las pirámides no fueron descubiertas ni por los arqueólogos, ni los geólogos o residentes locales.

Ciertamente, tal descubrimiento sugiere mistificación. Pero los investigadores dirigidos por Vitaly Ghok consideran, que enormes construcciones permanecieron “invisible” por una sencilla razón: todas las pirámides de Crimea están completamente cubiertos y bajo tierra.

La primera pirámide fue abierta absolutamente accidental. Todo sucedió, cuando hace unos años un grupo de geólogos, liderado por el candidato de Ciencias Técnicas, el profesor asistente Vitaly Anatolevich Ghok, que estableció la presencia de aguas termales y también estaban en busca de un terreno ventajoso para un pozo de agua de perforación cerca de Sebastopol. La ausencia de agua pura, es un antiguo problema en Crimea y este mismo grupo ha sido creado para la investigación de las fuentes subterráneas de agua.


Por casualidad, los científicos llegaron allí a través de la radiación de una frecuencia ultra alta, y la fuente fue enigmáticamente localizada cerca de la superficie de la Tierra. El receptor registró un campo de una frecuencia ultra-alta en el radio de 100 metros y dio un aviso sobre la presencia de algún objeto misterioso. De pronto comenzaron a cavar un agujero a punta pala.



El agujero de entrada a la pirámide subterránea



A 9.5 metros de profundidad, los investigadores llegaron a ver algo similar a un lado del interior hueco de una pirámide. La parte hueca de dentro y la parte de afuera de la pirámide, están cubiertas por una grasa y su estructura incluye huevos de aves habituales, como albúmina y yema. Rompieron a través de la pared y se fueron profundamente dentro del objeto de misterio. Al llegar a la profundidad de 38 metros, los investigadores planeaban ir más y más lejos, pero el asunto es que cosas extrañas comenzaron a suceder. Hubo deslizamientos de tierra una y otra vez, los cables de seguridad se cayeron varias veces. Los investigadores decidieron dejar la excavación…



Estas personas al final no llegaron a la parte del fondo de la pirámide. No tenían el equipo adecuado para ello. Pero después de comprobar y hacer un análisis de los datos descubiertos, se descubrió, que el objeto tiene forma de pirámide en forma regular, con aristas cortadas. La altura de la pirámide es de 45 metros, la longitud de la parte inferior es de 72 metros. Por cierto, la relación magnitud es de 1:1.6, que corresponden a: “la sección de oro, o la también llamada constante universal Phi” de la Gran Pirámide de Giza y es un estándar para todas las pirámides ya descubiertas hoy.

Después de los primeros descubrimientos, de la misma manera, los geólogos fueron deliberadamente buscando otras pirámides en la vecindad. En cuanto encontraban una radiación de gran alcance, empezaron a excavar. Y de pronto se han encontrado con más de seis pirámides. Al final resultó que estas pirámides se encuentran en una cierta secuencia. La primera pirámide está en el fondo del mar cerca de Foros, la segunda está en el área de Balaklava, la tercera está cerca de Cabo Fiolent, la cuarta está subterránea, cerca de la estación de Sebastopol-Tovarniy, la quinta es la que se encontró primero y está cerca de la autopista Kamishovoe. Otras dos pirámides se encontraron a varios kilómetros de este lugar en tierras de residuos.



Por lo tanto, en un pedazo de la costa sur de Crimea, desde Sebastopol a Foros, se han encontrado siete pirámides, que tienen la misma edad que las pirámides de Tíbet. Ellas se encuentran directamente en una línea recta, desde el noroeste hacia el sureste en el área de Sebastopol, a partir de una parte del noroeste de la costa de la bahía Kamishova (el punto más meridional de Crimea) a lo largo de la costa. También se enteraron de que, en la misma línea, en dirección hacia Inglaterra, se encuentra Stonehenge, y en el sentido contrario, están las pirámides de Tíbet, y más allá están las pirámides hundidas de la isla de Pascua.


En el verano de 2001, las pirámides de Crimea fueron investigadas por científicos de diferentes países. Todos ellos coincidieron en la opinión, de que descubrieron construcciones muy reales y únicas. Estas pirámides subterráneas fueron escaneadas por diferentes personas a través de los últimos y más avanzados dispositivos y, como resultado de la búsqueda avanzada, se encontraron nuevos objetos. Por lo tanto, las pirámides de Crimea ya cuentan con 37 construcciones megalíticas. 28 de ellas crean un gran rombo (Sebastopol, el punto en el mar al oeste de Simeiz-Yalta –el pueblo Konerchino de Bakhchisara y Raion). En medio de este rombo en la aldea Krasniy Mak 29, se encuentra la pirámide central de 56 metros. Más de siete pirámides forman un pequeño rombo adicional interno alrededor de Yalta, donde en el centro se encuentra la pirámide 37a.

Los miembros del grupo de investigación, hicieron un análisis comparativo de la Crimea y tres grandes pirámides de Egipto en Giza. Se encontró, que los antiguos egipcios y los constructores misteriosos de Crimea, utilizaban prácticamente los mismos materiales.

Naturalmente, hay una pregunta: ¿quién y con qué fines han creado estas construcciones megalíticas? Investigando y analizando por medio de sensores de campos MW especiales, radiadas por las pirámides de Crimea, llegaron a una conclusión, que las pirámides fueron utilizadas por las personas para llevar a cabo algunas operaciones importantes. Después de todo, por ejemplo, el plomo que se utilizó para la construcción de estas edificaciones puede resonar bien, óxido de cobre y óxido de aluminio mientras se mezclaba con la arcilla, puede formar un excelente semiconductor, que puede transformar la energía de la frecuencia. Todo esto testimonia que los constructores antiguos pertenecían a una civilización muy desarrollada, afirma Vitaly Ghok, jefe del grupo de investigación de Sebastopol.


La cabeza de una esfinge acoplada a la pirámide subterránea




En la profundidad de 12 metros, el mismo grupo de entusiastas de Ghok, logró averiguar en el sitio occidental de la parte superior una enorme cabeza de una Esfinge. A diferencia de Egipto, la parte subterránea de la esfinge de Crimea, crece directamente de un lado de la pirámide de Sebastopol. Solamente su parte superior y la frente fueron desenterradas, el cuerpo y la otra parte de la cabeza aún están enterradas bajo una gruesa capa de depósito. En la parte superior de la escultura hay un agujero que conduce a una cavidad esférica de 10 m de diámetro.


Cuando los investigadores han excavado una capa de gravilla, vieron la entrada que lleva dentro del cuerpo de la esfinge, fuertemente amurallada por fragmentos de piedra caliza.


Durante la excavación Vitaly Ghok prestó atención al alto espíritu, estado de ánimo y una gran diversión que la gente sintió durante el descenso a lo largo del hoyo cavado que conduce a la pirámide. Esta sensación se duplicó en el interior de la estatua. Cuando la gente se metió en una cavidad esférica, nos dijo, literalmente, que estaban buceando en el flujo de la energía.


Ghok trató de explicar algunas cuestiones de intercambio de energía entre la Tierra y el Espacio, por medio de pirámides subterráneas, como a las que considera como únicos generadores de energía. Según V.Ghok, bloques de piedra caliza que cubren desde arriba y en cada lado con arcilla, realiza la función diodo, que transmiten la radiación de alta frecuencia de la Tierra en el Espacio. Todas las otras pirámides en la tierra están igualmente dispuestas de acuerdo con el mismo esquema. Pero algunas pirámides representan transmisores peculiares, y receptores por otra parte.



Uno de los diagramas producido por el equipo, explicando la construcción.


Esta energía es de una súper-alta-frecuencia en el grano. Sin embargo, una parte de esta energía, se transforma en la pirámide en baja frecuencia y es radiada por un amplio frente desde su parte inferior al espacio. Después de haber estado confundido por la pregunta acerca de la ubicación del origen de la adquisición y recepción de energía, el autor construye hologramas de un cielo estrellado y los sincroniza con hologramas de sitios de la Tierra con las pirámides (en Egipto, en Himalaya, Inglaterra, México, Sebastopol, la isla de Pascua y las Bermudas). Habiendo rastreado corrientes de energía sobre hologramas, se enteró de que dos grupos de pirámides se rigen por cada estrella en el hemisferio norte. Un grupo sirve como receptor de energía, y otro su transmisor a la estrella. Las estrellas se encuentran en el ángulo de 120 grados en relación el uno al otro y crean los momentos electromagnéticos, que influyen con la ubicación del eje de la tierra de modo que, probablemente, también el movimiento mismo de la Tierra.

Las formidables pirámides de Crimea




Las formidables pirámides de Crimea
Martín Banús


La primera pirámide se descubrió por accidente en el año 2001.



Todo comienza cuando un grupo de geólogos liderado por el candidato de Ciencias Técnicas, profesor adjunto Vitaly Anatolevich Gohom, estableció en el sur de Crimea, la presencia de aguas termales. Buscaba también un terreno para la perforación de pozos de agua, cerca de Sevastopol. La ausencia de agua pura y potable es un viejo problema en Crimea, razón por la cual este grupo fue comisionado para la búsqueda y detección de fuentes subterráneas de agua. Por casualidad, la expedición científica detectó una radiación de “ultra-alta frecuencia”, cerca de la superficie de la Tierra. El receptor registraba dicha frecuencia en un radio de 100 metros, y la expedición se topó con la presencia de un objeto misterioso. Así fue como comenzaron a cavar…

A los 9.5 metros de profundidad, los investigadores llegaron a una losa, que estaba cubierta por una capa grasienta. Al romperla hallaron en su interior una cavidad que se adentraba hacia abajo… Era como una cavidad de entrada cilíndrica. Se descolgaron a una profundidad de aproximadamente 38 metros. En ese momento, explican, comenzaron a darse una serie de problemas como continuos deslizamientos de tierra y rompimiento sucesivo de los cables de descenso. Ante esta situación los investigadores decidieron dejar de momento la excavación, y ya no continuaron su descenso hasta el fondo, como era su deseo… No tenían el equipo adecuado para hacerlo.

Poco tiempo después, ya verificados todos los datos descubiertos, se encontró que la construcción tenía forma de una pirámide regular, con aristas cortadas. Su altura era de 45 metros y la longitud de la parte inferior, de 72 metros, que por cierto, representan la misma relación entre base y altura de 1:1.6, que corresponde a la relación o proporción «de oro», de la Gran Pirámide de Guiza, y de todas las demás pirámides descubiertas hasta hoy.

Después del primer descubrimiento, en el año 2002, otros científicos fueron buscando otros posibles vestigios en los alrededores, siempre guiándose por la radiación emanada desde el subsuelo. Pronto encontraron con más de seis pirámides. Estas estaban ubicadas en una secuencia y orientación concreta, lo que facilitó su descubrimiento: La primera pirámide está en el fondo del mar cercano Foros; la segunda está en el área de Balaklava; la tercera está cerca de Cabo Fiolent; la cuarta está enterrada aún, cerca de la estación Sebastopol-Tovarniy; la quinta se encuentra cerca de la primera carretera Kamishovoe. Las otras dos pirámides se encuentran, por razones que se desconocen, a varios kilómetros de este lugar, pero todo esto evidencia que los constructores antiguos pertenecían a una civilización muy desarrollada, según Vitaly Goh, jefe del grupo de investigación de Sebastopol.


Estas siete pirámides de Crimea, parecen formar parte de una estructura de centros de energía a nivel del planeta, que sería imposible describir por razones de espacio, pero que conforman una especie de red, cuyos puntos de intersección están, entre otros muchos, en el centro de Europa, en Stonehenge en Inglaterra, con las pirámides del Tibet, incluso con las que se especula que existen hundidas cerca de la Isla de Pascua., repetimos, entre otras muchas.

En el verano de 2012, las pirámides de Crimea fueron investigadas por científicos de diferentes países. Todos ellos fueron de la opinión que se trataba de un descubrimiento único. Las pirámides subterráneas fueron escaneadas con diferentes dispositivos y, como resultado de dicha búsqueda avanzada y sostenida, en el complejo de Crimea se han encontrado ya 37 construcciones megalíticas. Veintiocho de ellas forman un gran rombo, muy cerca al pueblo Krasniy Mak. En medio de este rombo, está la pirámide central, la número 29, de 56 metros de alto (la altura de un edificio de veinte pisos). Aparte, otras de siete pirámides forman un pequeño rombo adicional interno, en los alrededores de Yalta, en cuyo centro, a su vez, se encuentra la pirámide 37.

Los miembros del grupo de investigación efectuaron un análisis comparativo de las pirámides de Crimea y las de Egipto en Guiza y han confirmado que los antiguos egipcios y los constructores misteriosos de Crimea, utilizaron prácticamente los mismos materiales.

Extraordinariamente, la radiación emitida por las pirámides captada por sensores especiales, suponen los estudiosos, es porque en su construcción fueron utilizados metales como el cobre, el aluminio (¡!) y el plomo, mismos que debidamente interrelacionados y conectados, en contacto con la arcilla pueden formar un excelente semiconductor de frecuencia, que podría transformar la energía… Dicha energía debió utilizarse, dicen, “…para realizar algunas operaciones de insospechada importancia…”

La pirámide de Crimea descubierta por V. Gohom, tiene un orificio en su parte superior que es truncada, similar a una pirámide maya, pero de aspecto más parecido a las de Egipto, pues no son escalonadas. Es hueca por dentro y se cree que una criatura desconocida de entre 1.30 y 1.40 mts., está enterrada bajo sus cimientos…
Aunque se desconoce qué civilización construyó estas 37 pirámides, se concluye que se trató de una, cuyos conocimientos y desarrollo tecnológico era muy, muy alto.

Carta geográfica del mundo después del diluvio, 1675





Carta geográfica del mundo después del diluvio, 1675






Carta geográfica del mundo después del diluvio, 1675
(Geographic chart of the world after the deluge, 1675)
Athanasius Kircher.

Si no se presta atencion a la atlantida, el mapa indica que esta se encuentra cerca de america del norte, el mapa muestra la parte costera de los continentes que se han sumergido en los ultimos años. El mar de aral y el caspio estan unidos en un solo cuerpo de agua. Algo a destacar. El mapa esta dibujado como si el autor hubiera sido testigo de los eventos o hubiera copiado de otros mapas mas antiguos. Lo que arqueologos encuentran ahora bajo el agua coincide perfectamente con este mapa.
pero quien era Athanasius Kircher




Athanasius Kircher a los 53 años de edad, grabado de Cornelis Bloemaert, Roma, 1655
Información personal
Nombre en alemán Athanasius Kircher
Nacimiento 2 de mayo de 1601 o 1602
Geisa, Abadía de Fulda, Alemania
Fallecimiento 27 o 28 de noviembre de 1680
Roma
Sepultura Roma
Nacionalidad alemana
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Pontificia Universidad Gregoriana
Gymnasium Theodorianum
Información profesional
Ocupación Lingüista, matemático, egiptólogo, musicólogo, teórico de la música, polímata, inventor, sacerdote católico, astrónomo, biólogo, arqueólogo, profesor universitario, escritor, físico, geólogo, vulcanólogo, museólogo, compositor, historiador, naturalista, orientalista, teólogo católico y filósofo
Área Teología, lingüística, geología y medicina
Años activo 1617-1680
Cargos ocupados Confesor real de Frederick of Hesse-Darmstadt (1637-1638)
Empleador Pontificia Universidad Gregoriana
Universidad de Wurzburgo
Orden religiosa Compañía de Jesús




Athanasius Kircher S.J. (castellanizado como Atanasio Kircher) (Geisa, abadía de Fulda en Hesse, 2 de mayo de 1601 o 1602 - Roma, 27 o 28 de noviembre de 1680) fue un sacerdote jesuita alemán, políglota, erudito, estudioso orientalista, de espíritu enciclopédico y uno de los científicos más importantes de la época barroca.

Formación

Era hijo del filósofo Johannes Kircher, un doctor en teología de la Universidad de Maguncia que no llegó a ordenarse. Johannes hizo que sus seis hijos (tres varones y tres mujeres) ingresaran en diversas órdenes religiosas porque la familia era demasiado pobre como para costearles los estudios. Inteligente y capaz, Athanasius desarrolló una impresionante carrera intelectual mientras le rodeaba el convulso ambiente de la Guerra de los Treinta Años.

Empezó estudiando humanidades en el colegio jesuita de Fulda e ingresó a los dieciséis años, el 2 de octubre de 1618, en el seminario jesuita de Paderborn, destacando en ciencias naturales y lenguas clásicas; en 1628 fue ordenado sacerdote de la Compañía de Jesús; allí fue donde aprendió griego y hebreo a la perfección y profundizó sus estudios de humanidades, ciencias naturales y matemáticas, complementándolos con filosofía en Colonia.

En 1623, enseñó griego en Coblenza, mientras que alcanzó lo que hoy llamaríamos un posgrado en lenguas en Heiligenstadt: al tiempo de ordenarse sacerdote se había doctorado ya en teología.

Viajó por Europa hasta instalarse en Roma (1635), de la que ya no se movería hasta su muerte, con la excepción de un importante viaje a Nápoles, Sicilia y Malta a fin de estudiar el vulcanismo.

En 1638 estudió el Estrecho de Mesina, donde atrajo su atención el ruido subterráneo. En Trapani y Palermo estudió los fósiles de «elefantes antediluvianos» o mamuts. Estudió las erupciones del Etna y del Stromboli y la terrible erupción del Vesubio de 1630. Cuando preparaba su vuelta a Nápoles, le sorprendió el terrible terremoto que destruyó la ciudad de Euphemia. Como el mismísimo Plinio el Viejo el año 79 d. C., descendió con una cuerda al cráter del Vesubio para determinar las dimensiones exactas del mismo y su estructura interna. Todos estos trabajos dieron lugar a su obra El mundo subterráneo (1664-1665). Además del vulcanismo, investigó el magnetismo, la luz y los fenómenos a ellos asociados (la piedra imán, el ojo, la óptica, las lentes, los espejos, la refracción, la linterna mágica...[1]​) Inventó el modelo que se considera más perfecto de esta última máquina, así como el arpa eolia, un instrumento musical de cuerda que sonaba solo con el paso de las corrientes de aire. Consiste en una caja de resonancia rectangular, larga y angosta sobre la cual se extienden doce cuerdas para guitarra (cuatro de la nota sol, cuatro de la nota si y cuatro de la nota mi). Se fijan a clavos sin cabeza en un extremo y a pasadores de afinamiento en el otro y se sitúa en una ventana para que al fluir una corriente de aire fuerte sobre las cuerdas produzca un sonido etéreo que varía sus tonos musicales con la intensidad del viento, a la manera del rey David, quien situaba el arpa a la cabecera de su cama para obtener este resultado.

Sus investigaciones científicasLos oídos de humano, vaca , caballo, perro, leopardo, gato, rata, cerdo, oveja y ganso ilustrados en Musurgia Universalis.

Aficionado a la ciencia, inventor y coleccionista se le considera un erudito en diversos campos del saber en los que publicó diversos tratados: el estudio del chino, la escritura universal (Novum hoc inventum quo omnia mundi idiomata ad unum reducuntur, 1660) o el arte de cómo pensar. Una de sus invenciones, que nunca funcionó, fue una máquina de movimiento perpetuo, que por medio de imanes conseguía el presunto movimiento aparentemente eterno de una flecha de hierro situada en el centro del artefacto.

Destacó por su estudio sobre la lengua copta y su aplicación al desciframiento de los jeroglíficos egipcios, campo en el que pese a que se le consideraba un experto no logró ningún resultado válido llegando a publicar un libro lleno de presuntas traducciones sin valor.

Su fama como «experto» en jeroglíficos movería a uno de los primeros propietarios del Manuscrito Voynich, Georgius Barschius, a pensar en él como el único capaz de interpretar sus extraños caracteres: le escribió una carta, en 1637, en la que le pedía estudiara el texto y tratara de hallar una solución al problema; esta primera carta se ha perdido pero no parece que Kircher le haya dado ninguna importancia u obtenido algún resultado digno de mención.

Aún esperanzado en que podría interesarle el tema, Barschius volvió a escribir al erudito dos años más tarde; esta segunda carta (1639) reitera el pedido de que se ocupara del manuscrito, que él le remitiría aprovechando el viaje de algunos religiosos amigos de Barschius desde Praga hasta Roma (donde estaba Kircher); tampoco hubo respuesta a este segundo llamamiento.

Años más tarde Johannes Marcus Marci (1665 o 1666) le remitió el Manuscrito Voynich, para que intentase descifrarlo, junto con una carta en la que le explicaba su oscuro origen y decía, de paso, que parecía haber sido escrito por Roger Bacon: no consta que obtuviese resultado alguno en esta tarea por lo que depositó el manuscrito en la biblioteca jesuita de donde pasó (años más tarde) a la Biblioteca Vaticana y desde la cual, en la década de 1870, se trasladó a la de Villa Mondragone, cerca de Frascati, en donde lo encontró y compró Wilfrid M. Voynich en 1912.

En su obra del año 1671 Ars magna lucis et umbrae describe varios artilugios relacionados con la luz y las sombras, entre ellos varios diseños de relojes solares; fue una de las muchas contribuciones del siglo XVII a la gnomónica.

ObraMusurgia universalis (1650).Physiologia Kircheriana (1680).

La obra escrita de A. Kircher es muy prolífica y consta de 44 volúmenes. Algunos de ellos se pueden ver en esta lista ordenada cronológicamente:1631 Ars Magna
1635 Primitiae gnomoniciae catroptricae
1636 Prodromus Coptus sive Ægyptiacus
1637 Specula Melitensis encyclica, hoc est syntagma novum instrumentorum physico- mathematicorum
1641 Magnes sive de arte magnética
1643 Lingua Ægyptiaca restituta
1645–1646 Ars Magna Lucis et umbrae in mundo
1650 Obeliscus Pamphilius
1650 Musurgia universalis, sive ars magna consoni et dissoni
1652–1655 Œdipus Ægyptiacus
1656 Itinerarium extaticum s. opificium coeleste
1657 Iter extaticum secundum, mundi subterranei prodromus
1658 Scrutinium Physico-Medicum Contagiosae Luis, quae dicitur Pestis
1660 Iter extaticum coeleste
1660 Pantometrum Kircherianum... explicatum a G. Schotto
1661 Diatribe de prodigiosis crucibus
1663 Polygraphia, seu artificium linguarium quo cum omnibus mundi populis poterit quis respondere
1664–1678 Mundus subterraneus, quo universae denique naturae divitiae
1665 Historia Eustachio-Mariana
1665 Arithmologia sive de abditis Numerorum mysteriis
1666 Obelisci Ægyptiaci... interpretatio hieroglyphica
1667 China Monumentis, qua sacris qua profanis
1667 Magneticum naturae regnum sive disceptatio physiologica
1668 Organum mathematicum
1669 Principis Cristiani archetypon politicum
1669 Latium
1669 Ars magna sciendi sive combinatorica
1670 La Chine [...] illustrée de plusieurs monuments tant sacrés que profanes [...]
1671 Ars magna lucis et umbrae
1673 Phonurgia nova, sive conjugium mechanico-physicum artis & natvrae paranympha phonosophia concinnatum
1675 Arca Noë
1676 Sphinx mystagoga
1676 Obelisci Ægyptiaci
1679 Musaeum Collegii Romani Societatis Jesu
1679 Turris Babel sive Archontologia
1679 Tariffa Kircheriana sive mensa Pythagorica expansa
1680 Physiologia Kicheriana experimentalis

EponimiaEl cráter lunar Kircher lleva este nombre en su memoria.

Referencias
Je m'appelle Byblos, Jean-Pierre Thiollet, H & D, 2005, p. 254

BibliografíaBreve ensayo sobre el Manuscrito Voynich. Francisco Violat Bordonau, Ed. Asesores Astronómicos Cacereños, Cáceres, 2005 (disponible en Internet Archivado el 2 de marzo de 2016 en Wayback Machine.).Sobre el posible autor del Manuscrito Voynich. Francisco Violat Bordonau, Ed. Asesores Astronómicos Cacereños, Cáceres, 2005 (disponible en Internet Archivado el 3 de marzo de 2019 en Wayback Machine.).L'autobiographie d'Athanasius Kircher. L'écriture d'un jésuite entre vérité et invention au seuil de l'œuvre. Introduction et traduction française et italienne, Giunia Totaro, Bern: Peter Lang 2009, p. 430 ISBN 978-3-03911-793-2.

Leyendas y mitos de Lisboa que pocos conocen.




Leyendas y mitos de Lisboa que pocos conocen.


Sumérgete en las leyendas más misteriosas de Lisboa: fantasmas, milagros y mitos que sobreviven entre sus calles empedradas.

Bajo la apariencia tranquila de Lisboa se esconden historias que combinan realidad y mito. Desde fantasmas que rondan conventos hasta santos que obran milagros, las leyendas de Lisboa son tan fascinantes como poco conocidas.

Una de las más populares es la del fantasma de São Jorge, que según cuentan aún se pasea por el castillo cuando cae la noche. En la Sé de Lisboa, la Catedral, hay quien afirma haber escuchado susurros de monjes entre las sombras.

También está la historia del Milagro de las Rosas, atribuido a la Reina Santa Isabel, cuya imagen puedes encontrar en varias iglesias de la ciudad. O la leyenda de la Moura Encantada, una princesa mora hechizada que aparece cada luna llena en las colinas de Alfama.

El fantasma de los terremotos vuelve a Lisboa: cómo un salvaje seísmo en 1755 se llevó por delante a toda la ciudad





El fantasma de los terremotos vuelve a Lisboa: cómo un salvaje seísmo en 1755 se llevó por delante a toda la ciudad

En noviembre de 1755 Lisboa se vio golpeada por seísmos, un maremoto e incendios que duraron días

El desastre dejó miles de muertos, pero también transformó la ciudad e impulsó la sismología



Los terremotos en Lisboa pueden ser más o menos intensos, tener mayor o menor alcance y desatar o no la alarma, pero desde mediados del siglo XVIII todos (sean fuertes, medianos o leves) tienen algo en común: además de agitar el suelo, remueven la memoria. Seísmo en la capital portuguesa es sinónimo de 1755. De desastre. De destrucción. De miles de muertos. Y también, a su modo, de regeneración.


Es así por una razón muy sencilla: en Lisboa es imposible que se agite el suelo sin que los lisboetas recuerden el drama que vivieron sus tataratatarabuelos (y quizás algún tátara más) el día de Todos los Santos de 1755, cuando en cuestión de unas horas la ciudad tembló, ardió y se hundió.

Literalmente.

El temblor registrado ayer por la tarde en el área metropolitana de Lisboa, de magnitud 4,7 y al que han sucedido hoy otros dos más leves, de 2,8 y 2,3, no son una excepción y (al igual que ya ocurrió con otro similar en agosto de magnitud 5,3) desempolvan el recuerdo de 1755.

Una mañana de noviembre…


La historia del terremoto que arrasó Lisboa en 1755 se ha contado miles de veces y en casi todas las crónicas se resalta una circunstancia que sigue fascinando aún a día de hoy, 270 años después del desastre: su fecha. El suelo tembló la mañana del 1 de noviembre, día de Todos los Santos, con los devotos católicos rezando en los templos y gran cantidad de velas encendidas en honor de los difuntos. Quizás parezca una tontería, pero a la postre resultó un detalle clave.

Gracias a testimonios como el del reverendo inglés Charles Davy, quien recordaba aquella mañana otoñal previa al seísmo como la "más hermosa", sabemos que hacia las 9.30 h los lisboetas reunidos en los templos de la ciudad sintieron un estruendo. El ruido era tan intenso, tan estrepitoso, que Davy creyó que se trataba de una marcha de carruajes.

"Pronto me desengañé, descubrí que se debía a un tipo de ruido extraño y espantoso bajo tierra, parecido al estruendo lejano y hueco de un trueno", rememoraba el británico. Estaba en lo cierto. Aquel estruendo no lo causaban las ruedas y cascos de los caballos al avanzar sobre el empedrado de Lisboa, sino un seísmo que los investigadores aún estudian hoy. En julio de 2021, sin ir más lejos, Nature publicó un artículo que ahondaba en sus causas y origen tectónico.