El diluvio mesopotámico y el origen de la inmortalidad: la fascinante aventura de Utnapishtim

Author: Roberto Pereira
Una de las historias más antiguas y fascinantes de la humanidad es la del diluvio universal, un cataclismo que borró casi toda la vida de la tierra, excepto la de unos pocos elegidos que se refugiaron en un arca. Esta historia se repite en diferentes culturas y tradiciones, pero una de las más antiguas y detalladas es la de la mitología sumeria, que nos cuenta la epopeya de Utnapishtim, el héroe del diluvio mesopotámico.
Utnapishtim fue un rey sabio y piadoso, que recibió una revelación divina sobre el diluvio y construyó un barco gigantesco para salvar a su familia, a los animales y a las semillas. Sobrevivió a la furia de los dioses, que quisieron exterminar a la humanidad, y ofreció un sacrificio de agradecimiento. Por su hazaña, los dioses le concedieron la inmortalidad, y lo llevaron al país de Dilmun, donde vivió para siempre. Su historia llegó hasta nosotros a través de la Epopeya de Gilgamesh, el poema épico más antiguo del mundo, donde Utnapishtim le revela su secreto a Gilgamesh, el rey de Uruk, que lo busca para obtener la vida eterna.



UTNAPISHTIM: EL HÉROE DEL DILUVIO MESOPOTÁMICO
La mitología de la antigua Mesopotamia está llena de relatos fascinantes que narran las hazañas de dioses, reyes y héroes. Uno de los más célebres es el de Utnapishtim, el hombre que sobrevivió al gran diluvio que los dioses enviaron para exterminar a la humanidad. Su historia forma parte de la Epopeya de Gilgamesh, el poema épico más antiguo del mundo, escrito en acadio hacia el siglo XIV a.C.
¿Quién era Utnapishtim?
Utnapishtim era un rey de la ciudad de Shuruppak, en el sur de Mesopotamia. Su nombre significa “el que encontró la vida” en acadio, y se le conoce también como Ziusudra en sumerio y Atrahasis en babilonio. Según la Lista Real Sumeria, Utnapishtim fue el décimo rey antediluviano, que reinó durante 18 sars (36.000 años). Era hijo de Ubartutu, un rey-sacerdote, y de la diosa Ninsun, la madre de Gilgamesh.
¿Cómo se enteró del diluvio?
Los dioses, molestos por el ruido y la violencia de los humanos, decidieron enviar un diluvio para acabar con ellos. Sin embargo, el dios Ea, el señor de las aguas y la sabiduría, se apiadó de Utnapishtim y le reveló el plan divino en un sueño. Ea le ordenó que construyera un barco gigantesco, llamado “el preservador de la vida”, y que embarcara en él a su familia, a los artesanos de su ciudad, a los animales y a las semillas. Ea le dio las medidas exactas del barco, que debía tener una forma cúbica, con 120 codos (60 metros) de lado, y siete pisos, cada uno dividido en nueve compartimentos.
¿Cómo sobrevivió al diluvio?
Utnapishtim siguió las instrucciones de Ea y construyó el barco en cinco días, con la ayuda de sus sirvientes. Luego, cargó el barco con todo lo necesario para la supervivencia, y selló la entrada con betún. El día del diluvio, los dioses desataron su furia sobre la tierra, haciendo llover durante seis días y seis noches. El agua cubrió las montañas y arrasó con todo lo que había sobre la superficie. Utnapishtim y los que estaban con él en el barco fueron los únicos que se salvaron. Al séptimo día, el diluvio cesó, y Utnapishtim abrió una ventana y vio que todo estaba en silencio. El barco se había detenido sobre el monte Nisir, donde permaneció durante siete días más.
¿Cómo obtuvo la inmortalidad?
Utnapishtim soltó una paloma, una golondrina y un cuervo, para ver si había tierra seca. La paloma y la golondrina volvieron, pero el cuervo no, lo que indicaba que había encontrado alimento. Entonces, Utnapishtim salió del barco y ofreció un sacrificio a los dioses, quemando incienso sobre una montaña. Los dioses se sintieron atraídos por el aroma y se arrepintieron de haber causado el diluvio. El dios Enlil, el señor del aire y el principal responsable del diluvio, se enojó al ver que Utnapishtim había sobrevivido, pero Ea lo convenció de que era justo recompensar a Utnapishtim por su piedad y su inteligencia. Enlil entonces tomó a Utnapishtim y a su esposa, y los llevó al país de Dilmun, donde les concedió la inmortalidad.
¿Qué papel tiene en la Epopeya de Gilgamesh?
Utnapishtim aparece en el undécimo y último canto de la Epopeya de Gilgamesh, cuando el héroe Gilgamesh, rey de Uruk, lo busca para pedirle el secreto de la vida eterna. Gilgamesh había perdido a su amigo Enkidu, y temía morir él también. Para llegar hasta Utnapishtim, Gilgamesh tuvo que atravesar una serie de obstáculos, como las montañas gemelas, el jardín de los dioses, el túnel de la oscuridad y las aguas de la muerte. Utnapishtim le contó a Gilgamesh su historia, y le dijo que la inmortalidad era un don único que los dioses le habían otorgado a él, y que no podía compartir con nadie más. Sin embargo, le propuso a Gilgamesh un desafío: si podía permanecer despierto durante seis días y siete noches, le daría una planta que le devolvería la juventud. Gilgamesh aceptó el desafío, pero se quedó dormido enseguida. Utnapishtim le dijo entonces que se resignara a su destino mortal, y que disfrutara de la vida mientras pudiera. Como consuelo, le indicó dónde encontrar la planta de la juventud, que estaba en el fondo del mar. Gilgamesh logró obtener la planta, pero se la robó una serpiente mientras se bañaba. Gilgamesh regresó a Uruk, resignado a su mortalidad, pero orgulloso de su ciudad y de sus obras.
¿Qué relación tiene con otras leyendas del diluvio?
La historia de Utnapishtim tiene muchas similitudes con otras leyendas del diluvio que se encuentran en diferentes culturas del mundo. La más conocida es la de Noé, que aparece en el libro del Génesis de la Biblia. Noé también recibe una advertencia divina sobre el diluvio, y construye un arca para salvar a su familia y a los animales. El diluvio dura cuarenta días y cuarenta noches, y el arca se detiene sobre el monte Ararat. Noé también suelta una paloma y un cuervo, y ofrece un sacrificio a Dios, que le promete no volver a enviar un diluvio. Algunos estudiosos han sugerido que la historia de Noé se basa en la de Utnapishtim, o que ambas provienen de una fuente común más antigua. Otras leyendas del diluvio se encuentran en la mitología griega, con el mito de Deucalión y Pirra, en la mitología hindú, con el mito de Manu y Matsia, en la mitología china, con el mito de Yu el Grande, y en muchas otras tradiciones de América, África, Oceanía y Asia.
¿Qué significado tiene para la humanidad?
La leyenda de Utnapishtim es un testimonio de la antigüedad y la universalidad del tema del diluvio, que refleja el temor y la fascinación de los humanos por el poder destructivo y renovador del agua. También es una expresión de la búsqueda de la inmortalidad, que contrasta con la fragilidad y la finitud de la vida humana. Utnapishtim representa al hombre que se atreve a desafiar a los dioses, que se esfuerza por preservar la vida y que logra una recompensa extraordinaria. Al mismo tiempo, representa al hombre que reconoce los límites de su condición, que acepta su destino y que comparte su sabiduría con otros. Utnapishtim es, en definitiva, un héroe que encarna los anhelos, los miedos y las esperanzas de la humanidad..
No hay comentarios:
Publicar un comentario