martes, 30 de septiembre de 2025

Simbolismo arcano: el bolso de los dioses





Simbolismo arcano: el bolso de los dioses
Alfredo Daniel Copado




A través de las brumas del tiempo hay misterios que se reflejan sobre algunas mentes curiosonas, las cuales saben cómo interpretar los símbolos expuestos.

En este mismo tenor sucede el complejo y lúdico proceso de interpretación de figuras, sonidos, sombras e ilusiones que comunican mucho, pero que pocos perciben el mensaje por debajo del canto superficial.

Uno de estos misterios es el ofuscado tema de los bolsos de los dioses, enigma que se antoja místico, fresco y añejo a la vez para el estudioso del laboratorio (laboratorium= laborar + orar), y engañoso, aterrador y hasta superficial para otra clase de ojos más profanos.

Sin embargo, ¿qué es lo realmente fantástico de este enigma presentado?

Dentro del campo de estudio de la “arqueología prohibida” se ha re-pensado una curiosa “similitud” simbólica que comparten diversas culturas humanas de antaño: el uso de bolsos o carteras plasmadas en representaciones de dioses, emisarios divinos y gobernantes.




¿Realmente es una extraña coincidencia cultural o es algo más? ¿Un arquetipo, una ficción, o tal vez una llave simbólica? ¿De qué se está hablando entonces?

La presencia de estos bolsos divinos se ha vislumbrado (y especulado) en vestigios de culturas separadas por tiempo y espacio, y que obviamente (u oficialmente) no tuvieron una cercanía o influencia directa entre sí (consultar a las teorías antropológicas para corroborarlo).

A través de una estela o monumento monolítico se ven representados fuertes y ostentosos seres, ya sean alados, antropomórficos, reptiles, mensajeros o meros reyes y gobernantes importantes. Aquellos inmortales pueden verse sosteniendo enigmáticos bolso o cartera.

En algunas representaciones incluso se les observa sosteniendo una piña (glándula pineal) o portando un extraño reloj solar mientras sostienen el bolso divino aquí abordado.

Estas estelas normalmente se asocian a culturas que florecieron en Mesopotamia, sin embargo, la atención se ha disparado en cuanto algunos curiosos han detectado casi los mismos elementos dentro de la iconografía en obras arqueológicas de diversas culturas.




Las propias imágenes de dioses y gobernantes sosteniendo bolsos divinos se han ubicado en estelas y obras de culturas mesoamericanas, mesopotámicas, europeas y asiáticas, tales como los sumerios, egipcios, incas, mayas, toltecas, olmecas, mexicas. Así se ha visto representado con este curioso aditamento a Quetzalcóatl, Enki, dioses egipcios, atlantes de Tula, Tláloc, dioses romanos, en Göbekli Tepe, en Armenia y Turquía.

La mente que se ha fijado en esta representación simbólica puede adelantarse al escenario y a las pruebas hegemónicas arqueológicas sacando una conclusión apresurada sobre el posible significado de este símbolo, y que dependiendo en el contexto en el que las comunique será la réplica que éste obtendría sobre su explicación personal.

Sin embargo, no hay que olvidar que al ser este bolso un símbolo, debe ser interpretado, y que el individuo puede estar alejado o muy próximo al código necesario para desentrañar el secreto. Éste significado puede ser parte de un arquetipo universal con una fuerte dosis de saber arcano y místico o también un fuerte sentido subjetivo, dependiendo lo que se encuentre en el centro de la tierra (de su tierra).




Podría interpretarse que el bolso divino es un símbolo relacionado con el micro y el macrocosmos, con el conocimiento, el estatus, la verdad, la tecnología o magia. Con el bolso se podría anunciar la entrega de dones como la chispa divina, la razón y hasta el peso de la obligación de ser dios o rey de un pueblo.

Cuentan los saberes de culturas arcanas de Mesopotamia y Mesoamérica que con estos bolsos los dioses daban vida, abrían montañas, selvas y bosques, crear portales.

En otras palabras, los bolsos eran instrumentos y hasta medios de transporte, y ningún dios se apartaba de estos extraños bolsos por mucho tiempo.




¿Cómo se vislumbra este misterio ante nuestros ojos posmodernos?

Mucho se puede analizar sobre el significado simbólico de estos bolsos en las representaciones artísticas de personajes y culturas ya mencionados, sin embargo, ¿qué es lo que realmente se oculta?

Difícil pregunta, a saber también con qué propósito se formula dicha pregunta. Basta saber que dicha problemática está siendo analizada a través de nuestra mente actual acostumbrada a la tecnología, la razón excesiva, el consumismo exacerbado y las crisis de identidad producto de la posmodernidad.

Puede utilizarse como fuente de obtención de la respuesta la cultura popular como la ciencia ficción, el arte y hasta la filosofía y la psicología para desentrañar el secreto arcano.

Considero que cada persona tendrá su juicio, método y proceso propio para enfrentarse a enigmas como estos que se confrontan a estos problemas que retan a la hegemonía científica. Cada respuesta será válida, obviamente, intransferible e irrepetible.

Más bien las preguntas por las que se tendría que empezar para alcanzar un rayo de verdad sobre este enigma e los bolsos de los dioses:

No hay comentarios:

Publicar un comentario