Críptidos
En la lista de críptidos se enumeran los hipotéticos animales actuales que estudia y busca la criptozoología (del griego κρυπτος cryptos, 'oculto', ζωος zoos, 'animal' y λογος logos, 'estudio'; literalmente: 'el estudio de los animales ocultos') que, según sus partidarios, estarían quedando fuera de los catálogos de zoología contemporánea. Su objetivo es la búsqueda de supuestos animales considerados extintos o desconocidos para la ciencia, pero presentes en la mitología y el folclore. Estos supuestos animales vivientes son denominados «críptidos».
Este es un listado de los críptidos más conocidos.
Animales inexistentes o míticos
Los siguientes críptidos nunca han sido descritos, o lo han sido de forma inexacta. Constituyen el núcleo de la criptozoología.
Criaturas acuáticasSirenas
Criaturas lacustresAnguila peluda, habitaba un charco de la Punta de Anaga (Tenerife, España)
Bestia de Busco
El monstruo del gran lago o Storsjoodjviet, en Suecia.
Igopogo
Kappa, variedad de yōkai o demonio del folclore japonés.
Kelpie, habita en los lagos y estanques de Escocia.
Manipogo
Mbielu-Mbielu-Mbielu, forma parte del folklore pigmeo.
Mokèlé-mbèmbé "el que detiene los ríos", en Camerún y Gabón.
Monstruo del lago Champlain
Monstruo del Lago de Tota
Monstruo del lago Ness
Monstruo del lago Tianchi
Nahuelito
Ogopogo, lago Okanagan, Columbia Británica (Canadá).
South Bay Bessie
Tessie
Tortuga gigante lacustre
Vasstrollet
Waitoreke, en Nueva Zelanda.
Zigua
Criaturas marinasCon rit (Criatura marina vietnamita)
Bobo (Criatura Marina)
Criatura U-28
Demonio negro, posiblemente un Megalodon.
Gran mamífero marino antártico, el "Godzilla antártico".
El Kraken
El Leviatán
Manatí de Elena
Manitou
Medusa gigante
Morgawr
Ningen
Serpiente marina
Pez dragón Gigante, Stomias boa.
Trunko
Vaca marina chilota y Camahueto
Bloop
el gran maja
kabagon
monstruo ub-85
organismo 46-b
Gambo
Delfin rinoceronte
Amphiptera pacifica
Mono marino de Steller
Cadborosaurus
Criaturas terrestres
Criaturas relacionadas con animalesBestia de Bardia
Acosador nocturno
Adjule
Aka Allghoi Khorhoi
Bestia de Gévaudan
Bestia negra de Exmoor, Inglaterra.
Bunyip
Chupacabras
El Picudo
Serpiente de 50 pies del Congo
El Timbo
Elefante pigmeo, Loxodonta cyclotis pumilio
Emela-ntouka
Hogzilla
Jackalope
Mokèlé-mbèmbé
Nguma-monene
Nunda
Olgoi-jorjoi
Omajinaakoos
Oso gigante, Ursus arctos piscator
Oso hormiguero gigante arborícola
Oso nandi
Roa-roa
Shunka Warakin
Tatzelwurm
Niño Tejuino
Tigre azul o tigre maltés
Tigre de Ennedi
Tsuchinoko
Unicornio
Veo
Vorompatra, Aepyornithidae
Waheela
Yaguar negro de garganta blanca
stoa,suwa y washoriwe
Ngoubou
Gato de Kellas
Bestia terrorífica de Malaui
wairarima o tigre dantero
Amarok (mitología)
Criaturas humanoidesAgogwe, oriente africano.
Almas, mitología mongola y caucásica.
Barmanou, occidente de Pakistán.
Basajaun, mitología vasca y aragonesa.
Batutut, "gente del bosque", similar a Pie Grande. En Vietnam, Laos y norte de Borneo.
Bhanjakri
Cherufe, mitología mapuche.
Chuchunya, mitología siberiana.
Dwendi
Hibagon, criaturas de leyendas japonesas.
Hombre polilla, mitología estadounidense.
Hombre Lobo
Hombre mono de Bukit Timah
Humancé, híbrido entre humano y chimpancé.
Jucumari, en Argentina y Bolivia.
Kaki-besar, en Malasia.
Kikomba
Koolokamba
Kung-lu
Madremonte, Madreselva o Arkabuko. Mitología colombiana.
Mohán, en Colombia.
Mono rei
Muhalu
Mono mofeta
Micomalo
Mapinguarí, cultura amazónica
Nanauner
Nguoi Rung
Orang Pendek, en Sumatra.
Orang Mawas
Orang Ikan
Ucumar, Argentina
Pie Grande, mitología de los pueblos indígenas de Norteamérica.
Pombero, de la mitología guaraní.
Shiru
Sisimite, o Itacayo en Honduras y, en menor medida, en Guatemala y Nicaragua.
Trauco o Trauko, mitología chilota
Ulak
Vasitri
Vele, en el neopaganismo eslavo.
Wendigo, de los pueblos algonquinos de la costa este y región de los Grandes Lagos, en Estados Unidos y Canadá.
Yeren, en el oeste de Hubei, China.
Yeti, "abominable hombre de las nieves" o Jigou para los tibetanos del Himalaya.
Yowie, criatura mítica australiana.
mande barung,criatura mitica india,similar al bigfoot pero en india y habita en los bosques subtropicales de las colinas garo,en Meghalaya,noroeste de india
ban-manush,una criatura mitica de bangladesh similar a bigfoot pero en bangladesh y tiene paresezco a bigfoot y el yeti
kunk,es un simio bipedo que habita en la cordillera de los andes del foclore andino y tiene un parentesco al yeti
carcancho,una criatura mitica similar bigfoot que vive en la region de ohiggins en chile,que habita en montañas
hombre buho, es una criatura voladora del foclore cornualles en reino unido,se describe similar a un buho o al mothman
manta man,es una leyenda urbana de una criatura voladora con alas similar a las de un mantarraya y habita en chile,en las zonas norte
Ebu gogo,criaturas focloricas de la isla de flores,inodnesia
criatura voladorasComelenguas, sur de Honduras.
Kongamato, mitología de África.
Pájaro del trueno, mitología indígena de Norteamérica.
Pájaro-León, sur de Honduras.
Piasa, mitología de los nativos norteamericanos.
Rod (criptozoología y ufología)
Saetón
Ahool,una criatura voladora de java
PlantasYateveo
Árbol carnívoro de Madagascar
Árbol serpiente
Duñak
Umdhlebi
Todos ellos son árboles devoradores de humanos. Existen leyendas similares estudiadas por la criptobotánica.
Taxones extintos
Los siguientes taxones animales se consideran oficialmente extintos, pero los criptozoólogos pretenden su supervivencia basándose en avistamientos no confirmados o en leyendas locales.Lobo de ezo (extinto por envenenamiento deliberado con estricnina en 1889)
Foca monje del Caribe (último ejemplar conocido en 1952)
Leviatán (extinto hace 12 millones de años)
Vaca marina de Steller (extinto por caza humana en el año 1768)
Basilosaurus (extinto hace 36 millones de años)
Megalodon (extinto hace 1.5 millones de años)
Moa (oficialmente extinto hace 500 años por acción del hombre)
Megalania (oficialmente extinto hace 30 mil años)
Tilacino (último espécimen oficialmente reconocido es del año 1936)
Mamut Lanudo (extinto hace unos 3700 años)
Lobo japonés (último espécimen oficialmente conocido murió en 1905)
Mapinguarí (animal mítico de la Amazonia al que científicos han relacionado con alguna especie sobreviviente de los extintos perezosos terrestres)
Oso-Perro (extinto hace 1.81 millones de años)
Milodón (oficialmente extinto desde hace unos 10 mil años)
Tigre dientes de sable (oficialmente extinto hace unos 12 mil años)
Hombre de Neandertal (oficialmente extinto hace 28 mil años)
Criaturas descartadas por la criptozoología
También existe otro grupo de criaturas a las que popularmente aún se identifica como críptidos, pero que la mayoría de los criptozoólogos modernos descartan:
Criaturas aladasDiablo de Jersey (Estados Unidos)
Hombre polilla o Mothman (Estados Unidos)
Mujer alada de Vietnam
Tigre alado de China
Fénix
Grifo
Dragón
Criaturas terrestresRana de Loveland (Estados Unidos)
Kasai rex (República Democrática del Congo)
Demonio de Dover (Estados Unidos)
Ngoubou
Monstruo de Flatwoods
Reptil humanoide
NightCrawlers
Cocodrilos en alcantarillas
Grandes gatos británicos
Bestia de Bray Road
Criaturas acuáticasZaratan (tortuga gigante del tamaño de una isla)
Criaturas criptozoológicas falsas
Con frecuencia aparecen evidencias de criaturas que en algún momento fueron consideradas como críptidos, pero después de un tiempo se descubre su falsificación. Ejemplos de ello:Gnomo de Gerona (España)
Sirenos
Haggis salvaje
Hodag
Jenny Haniver
Monstruo de Ras El-Khaimah (Emiratos Árabes Unidos)
Rod
Hombre mono de De Loys (Colombia)
Jackalope
Ángel caído de Campdevánol (España)
Referencias
BibliografíaAlemañ Berenguer, Rafael Andrés (2010). Criptozoología. Cazadores de Monstruos. Ed. Melusina. ISBN 978-84-96614-79-6.
Varios autores (2002). Criptozoología. Editorial Edaf. ISBN 84-414-1063-1.
Heuvelmans, Bernard (1970). On the Track of Unknown Animals. Ed. Paladín. ISBN 0-586-08009-0.
Coleman, Loren y Clark, Jerome (1999). Cryptozoology A to Z: The Encyclopedia of Loch Monsters, Sasquatch, Chupacabras, and Other Authentic Mysteries of Nature. Ed. Simon & Schuster. ISBN 0-684-85602-6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario