viernes, 22 de agosto de 2025

¿Por qué algunas personas llegaron a pensar que la Luna es hueca?





¿Por qué algunas personas llegaron a pensar que la Luna es hueca?
Durante años, fue una de las grandes conspiraciones con la mirada puesta en el espacio, una creencia que estipulaba, como su nombre indica, que la Luna es parcial o totalmente hueca
Fuente: iStock.
Por
ACyV







Hubo una vez en que existió algo así como la "teoría de la luna hueca", un pensamiento compartido por algunas personas que, en la actualidad, se considera completamente obsoleto, pero que, sin embargo, ha quedado como una de las grandes opciones entre las conspiraciones a lo largo de la historia. Esta creencia estipula, como su nombre indica, que la Luna es parcial o totalmente hueca. ¿De dónde surgió esta mirada? ¿Qué sostenía la posibilidad de que el astro estuviese vacío en su interior?

La idea surgió en 1969, pocos meses después de que unos pies humanos saltaran por primera vez sobre la superficie lunar en la misión estadounidense del Apolo 12, la segunda en alcanzar el satélite natural de la Tierra. Por entonces, la imaginación colectiva enfocaba hacia el espacio exterior como nunca antes: mucho más cerca de alcanzarlo, al mismo tiempo resultaba un imposible, lo que generaba una espiral de emociones capaz de dar forma, en cualquier momento, a todo tipo de histeria colectiva. Esta no fue más que una de las tantas opciones a las que el panorama de la época abría la puerta.


Durante aquella expedición, los astronautas que iban a bordo, Pete Conrad y Alan Bean, establecieron un experimento sísmico masivo como parte del Paquete de Experimentos de la Superficie Lunar del Apolo (ALSEP), acrónimo que hace referencia a los equipos y experimentos que las misiones Apolo desplegaron en la Luna.
El Apolo 12 despegando desde el Centro Espacial Kennedy, el 14 de noviembre de 1969. 


El origen del primer terremoto lunar

Después de instalar el hardware, los astronautas regresaron al módulo de comando. Luego, activaron la etapa de ascenso del módulo lunar de la nave y deliberadamente provocaron su caída. El impacto iba a suponer el origen del primer terremoto artificial en la Luna, cuyas vibraciones serían inmortalizadas por sismógrafos.



De izquierda a derecha: Conrad, Gordon y Bean, los tres tripulantes a bordo del Apolo 12. 

Pero las vibraciones fueron más largas e intensas de lo que habían previsto los científicos responsables de que el experimento se llevara a cabo. Muy alejadas en potencia de las que conocemos en la Tierra, con ellas descubrieron que la densidad de la Luna es solo el 60% de la de la Tierra. ¿Quería decir eso que estaba vacía?

Por supuesto que aquel dato no significa que la Luna esté hueca. De hecho, a día de hoy se conoce que el interior de esta está formado por un núcleo de hierro, seguido por un manto semisólido, un manto rígido y la corteza dura en el exterior. Un conjunto de materia que resulta mucho más fría que la que da forma a la Tierra por dentro. No obstante, como es mucho más pequeña, pierde el calor fácilmente en el espacio. Con todo ello, los conspiradores de la época no dudaron en darla por vacía.


El agua, la diferencia con la Tierra

Hay que decir que Clive R. Neal, experto en ingeniería civil y ciencias geológicas, continuó alimentando esta confusión. De hecho, ya le había tratado de explicar a la NASA en un informe que el satélite sonaba como una campana cada vez que un cuerpo rebotaba en su superficie. La realidad es que se trataba de la frecuencia de resonancia del satélite, no de su tonalidad.
El astronauta Pete Conrad estudia la sonda Surveyor 3, donde el módulo lunar del Apollo 12 (en la parte superior derecha) aterrizó. 

Asimismo, en la Tierra los terremotos duran entre treinta segundos y dos minutos. Esta corta duración se debe en gran parte a la presencia de una enorme cantidad de agua en nuestro planeta, que sofoca las vibraciones. Por otro lado, la Luna solo tiene una cantidad muy pequeña de agua, por lo que las vibraciones producidas por los astronautas duraron más de diez minutos.

Los modelos actuales de herramientas con las que se siguen estudiando el satélite muestran que tiene una corteza delgada, un manto grande y un núcleo pequeño y denso. Sin embargo, sigue siendo interesante entender de dónde viene esta teoría, sobre todo conociendo el éxito que aún pueden llegar a tener otras creencias similares como que la Tierra es plana, incluso hay quien ha llegado a considerar que también es hueca.

¿Está la Luna hueca? La insólita teoría que revive con la misión Artemis y la NASA sigue desmintiendo





¿Está la Luna hueca? La insólita teoría que revive con la misión Artemis y la NASA sigue desmintiendo

La teoría de la Luna hueca lleva décadas entre nosotros desde la llegada del Apolo 11
Con motivo de las nuevas exploraciones la teoría ha vuelto a crecer

Imagen de la Luna Hueca generada con IA

Víctor Millán



A finales de febrero una misión de Estados Unidos (aunque no tripulada) volvía a tocar la Luna de nuevo para explorar el satélite de cara a los avances del programa Artemis: la misión que quiere llevar a la primer mujer y de nuevo al hombre a la Luna en los próximos años.

Pero si la exploración espacial siempre ha estado llena de conspiraciones y de teorías, por supuesto, este nuevo renacer del interés lunar no iba a quedar exento. Y ahí, ha reaparecido una de las teorías más increíbles y para muchos sorprendentes: ¿Es la Luna hueca?

El origen de la teoría insólita de la Luna hueca

En 1969, durante la misión Apolo 12 (la segunda tras la 11 que alunizó con humanos pisando la superficie del satélite), la NASA se propuso desentrañar los misterios de la composición lunar.

Los astronautas Pete Conrad y Alan Bean, instalaron instrumental para lo que se denominó como Experimento Sísmico Pasivo (PSE), pero lo que no se imaginaban es que estaban a punto de alimentar una de las teorías conspirativas más fascinantes de la historia.

Tras provocar una pequeña vibración, las respuestas registradas fueron inusualmente prolongadas, mucho más de lo esperado, diferenciándose drásticamente de los sismos terrestres.

Este fenómeno llevó a algunos a especular sobre la posibilidad de una Luna hueca, una idea que es descabellada a la luz de la ciencia actual.

¿De dónde vienen los temblores que alimentan la teoría?

Los experimentos sísmicos continuaron en misiones posteriores, confirmando que la Luna, aunque menos densa que la Tierra, está lejos de ser hueca. Estos temblores lunares, o "moonquakes", como se les conoce, resultaron ser un fenómeno regular, provocado tanto por impactos de asteroides como por procesos internos aún no completamente entendidos.

Estos sismos varían en profundidad y causa, desde aquellos inducidos por meteoritos hasta los misteriosos temblores superficiales, algunos de los cuales alcanzan magnitudes considerables en la escala Richter.
¿Por qué dicen la Luna "resuena" como una campana?

La explicación científica detrás de la larga duración de las vibraciones lunares es compleja. Contrario a lo que sugieren las teorías conspirativas, no se debe a una estructura hueca, sino a la composición y condiciones específicas de la Luna.

La falta de agua, que en la Tierra amortigua las vibraciones sísmicas, permite que estas "resuenen" mucho más tiempo en el satélite. Este descubrimiento, aunque inicialmente sorprendente, ha enriquecido enormemente nuestro entendimiento de la geología lunar.

Lejos de cerrar el capítulo sobre los misterios de la Luna, los hallazgos de las misiones Apolo abrieron nuevas preguntas que ahora precisamente se intentan responder durante la misión Artemis.

Hoy en día, científicos como el geofísico de la NASA Terry Hurford continúan explorando el interior lunar a través de iniciativas como el Experimento de Investigación y Monitoreo Sublunar (SUBLIME), buscando respuestas más profundas sobre la estructura interna de nuestro vecino celeste. Estos esfuerzos no solo buscan desmitificar viejas teorías conspirativas, sino ampliar nuestra comprensión del sistema solar y, en última instancia, de nosotros mismos.

Luna hueca

Luna hueca



Ilustración esquemática que muestra un corte transversal de la Luna con su estructura interna aceptada, en oposición a la teoría de la Luna hueca.

La teoría de la Luna hueca es una hipótesis que propone que el satélite terrestre es hueco o contiene un espacio interior sustancial.

El concepto está relacionado o se deriva de la teoría de la Tierra hueca, siendo un argumento poco frecuente aunque recurrente en la ciencia ficción anterior a los vuelos espaciales.

La luna puede ser hueca, es una teoría que proviene de los datos que recogen los sismógrafos que hay en la Luna. Tras un impacto de un meteorito, la Luna tiembla (vibra,rebota), a la misma frecuencia que una campana. Dando a entender que debe ser hueca para producir toda esa vibración.

Ken Johnson (Supervisor de los Datos y Fotografías de las misiones Apolo de la NASA) diría… “La Luna no solo sonó como una campana, sino que toda la Luna se tambaleó de forma tan precisa, que daba la sensación que había unos gigantescos amortiguadores hidráulicos dentro de esta misma.”

Versiones El proceso de formación de la Luna produjo una esfera hueca por medios naturales. Los detalles varían ampliamente; el mecanismo propuesto es normalmente un factor indefinido o pseudocientífico en las dinámicas de disco de acreción. Algunos defensores que este caso no es excepcional, sino que todos los cuerpos planetarios están huecos.
El hueco de la Luna tiene su origen en ser un artefacto. Este punto de vista (la teoría de la Luna nave espacial) normalmente va de la mano con otras creencias como los ovnis o antiguos astronautas.

La comunidad científica las considera subteorías sin ninguna base científica.

Perspectiva científica

La opinión científica general de la estructura interna de la Luna apoya contundentemente una estructura interna sólida con una fina corteza, un extenso manto y un pequeño núcleo más denso.[1][2]​ Esto se basa en:Observaciones sísmicas. Además de la Tierra, la Luna es el único astro con una red de observación sísmica in situ. El análisis de los datos sísmicos lunares han ayudado a restringir la anchura de la corteza (~45 km)[3]​ y el manto, así como el radio del núcleo (~350 km).[4][5]
Parámetros del momento de inercia. Para la Luna, los parámetros del momento de inercia han demostrado que el núcleo tiene un ~1.4% de la masa total.[6]​ Uno de esos parámetros, el momento de inercia polar es de 0,393+/-0,001.[6][7]​ Está muy cercano al valor para un objeto sólido con una densidad radial constante, que sería de 0,4 (el valor de la Tierra es de 0,33).
Variación en la escala fina (p.ej: la variación en la órbita de la sonda espacial Lunar Prospector) del campo gravitatorio lunar, que es consistente con los procesos geológicos que implican a la corteza, el manto y el núcleo.[6]

El gran campo gravitatorio de la Luna, sin embargo, permanece inalterado por la distribución interna de masa si se asume que la densidad interna solo se modifica radialmente. Por ejemplo, si la Luna se reemplazara por un punto con una masa idéntica su campo gravitatorio actual continuaría a distancias mayores al radio lunar de ~1700 km.[8]​ Esto puede derivarse directamente de la simetría esférica de la Luna aplicando la forma integral de la ley de Gauss.[9]​ Por lo tanto, el campo gravitatorio de la Luna no transmite ninguna información sobre la distribución radial interna de la masa. Sin embargo, los defensores de la Luna hueca tendrían que tener en cuenta la increíble densidad de la corteza lunar si esta fuera hueca. La fuerza de la gravedad está determinada por su masa, una Luna hueca requeriría una corteza inusualmente densa para obtener los valores gravitacionales observados.

En el Cine:

La película del director Roland Emmerich "Moonfall" de 2022, tiene como premisa una Luna hueca artificial.

En la literaturaEn el libro de H. G. Wells Los primeros hombres en la luna (1901), Wells describe los insectoide "Selenitas" que viven en el interior de una Luna hueca.
En la novela de aventuras La criada de la Luna (1926) de Edgar Rice Burroughs, se sitúa en una Luna hueca que tiene su propia atmósfera y que está habitada. En su secuela, Los hombres de la Luna, los nativos de la Luna hueca invaden y conquistan la Tierra. Burroughs también escribió sobre las series de Pellucidar, situadas en el interior de una Tierra hueca.
En Esa horrible fortaleza (1945) de C.S. Lewis toma lugar en la Tierra, pero la Luna hueca es importante en el trasfondo de la novela, y es conocida por sus habitantes como "Sulva."
En Los papeles de Lomokome (1947) de Herman Wouk también usa este concepto.[10]
También aparece en Neznaika en la Luna (1965) del autor ruso Nikolay Nosov.

Referencias
«Measurements of the lunar induced magnetic moment in the geomagnetic tail: Evidence for a lunar core?». Archivado desde el original el 11 de marzo de 2012. Consultado el 13 de mayo de 2012.
«BASA Research: Moon has Earth-like core». Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 13 de mayo de 2012.
Khan, A. (2002). «An inquiry into the lunar interior: A nonlinear inversion of the Apollo lunar seismic data». Journal of Geophysical Research 107 (E6): 5036. Bibcode:2002JGRE..107.5036K. ISSN 0148-0227. doi:10.1029/2001JE001658.
Khan, A.; J. A. D. Connolly, J. Maclennan, K. Mosegaard (2007). «Joint inversion of seismic and gravity data for lunar composition and thermal state». Geophysical Journal International 168 (1): 243-258. ISSN 0956-540X. doi:10.1111/j.1365-246X.2006.03200.x.
Nakamura, Y.; D. Lammlein; G. Latham; M. Ewing; J. Dorman; F. Press; N. Toksoz (1973). «New Seismic Data on the State of the Deep Lunar Interior». Science 181 (4094): 49-51. ISSN 0036-8075. PMID 17769823. doi:10.1126/science.181.4094.49.
Konopliv, A. S.; Binder, AB; Hood, LL; Kucinskas, AB; Sjogren, WL; Williams, JG (1998). «Improved Gravity Field of the Moon from Lunar Prospector». Science 281 (5382): 1476-1480. PMID 9727968. doi:10.1126/science.281.5382.1476.
NASA Moon Fact Sheet
Garrick-Bethell, I.; Wisdom, J; Zuber, MT (2006). «Evidence for a Past High-Eccentricity Lunar Orbit». Science 313 (5787): 652-655. ISSN 0036-8075. PMID 16888135. doi:10.1126/science.1128237.
Griffiths, David B. (1989). Introduction to electrodynamics. Englewood Cliffs, N.J: Prentice Hall. ISBN 0-13-481367-7. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2012. Consultado el 13 de mayo de 2012.
see Wouk - Lomokome Papers Archivado el 17 de mayo de 2007 en Wayback Machine. at epinions.com

Insólita teoría: el extraño estudio soviético que afirma que la Luna es una nave espacial





Insólita teoría: el extraño estudio soviético que afirma que la Luna es una nave espacial

Dos científicos soviéticos publicaron una inusual hipótesis sobre el satélite terrestre en la que intentaron desentrañar el interrogante sobre el origen de su creación







Los investigadores soviéticos afirmaron que el satélite es una estructura artificial creada por una raza alienígena.


Hace miles de años, la Luna despertó la fascinación de los pueblos de la antigüedad que la idolatraron y le dedicaron rituales de todo tipo. En la actualidad, el satélite natural de la Tierra sigue provocando esa misma admiración en el ser humano, que comenzó a estudiarla con mayor profundidad desde el instante en que el astronauta norteamericano Neil Armstrong pisó su superficie por primera vez en 1969.


Desde aquel momento, los científicos emprendieron la tarea de desentrañar uno de los interrogantes que los desvelaba: el origen de su creación.


Existen muchas teorías que intentaron explicar la procedencia de la Luna. Desde investigaciones científicas que afirmaron que se originó como resultado del choque de un protoplaneta denominado Theia con la Tierra, hasta propuestas un poco más extravagantes como la que aseguró que la Luna es hueca.



La teoría de la Luna hueca comenzó cuando la tripulación del Apolo 12 dejó caer de manera intencional el módulo lunar sobre la superficie del astro NASA

Esta particular teoría comenzó a mediados del siglo pasado cuando la tripulación del Apolo 12 dejó caer de manera intencional el módulo lunar sobre la superficie del astro el 14 de noviembre de 1969. Los sismógrafos colocados en el satélite registraron un sonido que numerosos expertos describieron como el de un gong o una campana porque estuvo resonando durante ocho minutos.


Un año más tarde, el Apolo 13 tuvo que cancelar su misión por problemas técnicos y arrojó sobre la Luna el cohete desechable Saturno. Este impacto sonó de forma similar al módulo lunar descartado en 1969. Aunque en esta oportunidad, los sismógrafos detectaron que el astro retumbó durante más de tres horas.


Estos hechos inusuales llevaron a algunos científicos a especular que el satélite podría ser hueco porque no podían explicar de otra manera que el sonido vibrara durante tanto tiempo después de un pequeño impacto.

Ken Johnson, supervisor de las misiones Apolo de la NASA, aseguró: “La Luna no solo sonó como una campana, sino que todo el astro se tambaleó de forma tan precisa, que daba la sensación que había unos gigantescos amortiguadores hidráulicos en su interior”.



Los científicos aseguraron que la Luna tiene una densa armadura ubicada a unos 3,5 kilómetros de profundidad, y por fuera, una cubierta de una capa más fina de polvo que protege ese escudo NASA

A principios de 1970, los científicos Alexander Shcherbakov y Mikhail Vasin de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se convirtieron en los dos máximos exponentes de la insólita teoría de la Luna hueca al publicar un artículo titulado: ¿Es la Luna una creación de seres inteligentes?

En el ensayo, los investigadores expusieron una sorprendente hipótesis con fundamentos científicos y, además, afirmaron que el satélite es una estructura artificial creada por una raza alienígena.

“Aunque hace tiempo, la ciencia se empezó a preguntar si los canales de Marte eran la creación de ingenieros cósmicos, por alguna extraña razón no miraron con los mismos ojos las peculiaridades del paisaje lunar. Y los argumentos sobre las posibilidades de que exista vida inteligente en otros cuerpos celestes, se han limitado a la idea de que otras civilizaciones deben vivir necesariamente en la superficie de un planeta, y que el interior como hábitat está descartado”, escribieron Shcherbakov y Vasin en la revista Sputnik, publicada desde 1967 hasta 1997, y que tenía ese nombre en honor al satélite puesto en órbita por la URSS en 1957.

Los científicos expusieron los detalles de la teoría de la Luna hueca en la publicación soviética que también se editaba en distintos idiomas como inglés, francés, alemán, español y portugués. “Abandonando los caminos tradicionales del sentido común, nos hemos sumergido en lo que a primera vista puede parecer una fantasía desenfrenada e irresponsable. Pero cuanto más examinamos toda la información recogida por el hombre sobre la Luna, más nos convencemos de que no hay un solo dato que descarte nuestra suposición”, manifestaron Shcherbakov y Vasin.



Aristarco es un cráter de 40 kilómetros de diámetro que tiene solo 3,7 kilómetros de profundidad NASA

Según afirmaron los investigadores rusos, la Luna sería “un satélite artificial puesto en órbita alrededor de la Tierra por seres inteligentes provenientes de una civilización altamente desarrollada”.

Shcherbakov y Vasin afirmaron que se trataba de una especie de nave espacial gigante y muy antigua, cuyo interior fue llenado de combustible para los motores, materiales y herramientas para las reparaciones, instrumentos para la navegación, equipos de observación y todo tipo de maquinaria inimaginable. “Todo lo necesario para que esta ‘carabela del universo’ sirviera como una especie de ‘Arca de Noé’ de los extraterrestres, y tal vez, incluso como el hogar de toda una civilización que preveía una existencia prolongada de miles de millones de años y largos viajes por el espacio de miles de millones de kilómetros”, indicaron.

Los investigadores soviéticos advirtieron que la nave espacial alienígena debía estar protegida contra las colisiones de objetos interestelares. Y por esta razón, desarrollaron una particular interpretación para explicar las formas y los tamaños de los cráteres lunares.

Según Shcherbakov y Vasin, la superficie de la Luna, al igual que la estructura externa de una nave espacial, debe ser resistente para soportar los impactos de los meteoritos y las fuertes fluctuaciones entre el calor y el frío extremos. “Probablemente el casco tenga una capa doble para cumplir distintas funciones: la base, una densa armadura ubicada a unos 3,5 kilómetros de profundidad, y por fuera, una cubierta de una capa más fina de polvo que protege ese escudo. En algunas zonas, donde se encuentran los mares y los cráteres lunares, el manto superior es bastante más reducido, y en algunos casos, inexistente”, escribieron.



Según Shcherbakov y Vasin, el choque de los meteoritos contra la Luna sólo abolla ligeramente la capa del blindaje que se encuentra por debajo del polvo de la superficie y como resultado deja pozos que no superan los cuatro kilómetros de profundidad NASA

Para demostrar esta última conjetura, los científicos soviéticos citaron el estudio del físico connacional Kirill Stanyukovich, quien expuso la teoría de que los cráteres lunares son el resultado de un bombardeo del satélite natural durante millones de años. Y lo llamó “bombardeo” porque hasta el cuerpo celeste más pequeño, cuando colisiona de frente contra otro objeto en el cosmos, se comporta como si fuera una ojiva nuclear, dejando un enorme cráter tras el impacto y la explosión del choque.

Según el profesor Stanyukovich, un meteorito tendría que penetrar la Luna a una profundidad igual a cuatro o cinco veces su propio diámetro. Esto quiere decir que, si un bólido de 10 kilómetros de diámetro colisionara con el satélite terrestre, tendría que ingresar entre 40 y 50 kilómetros en la superficie lunar.


Teniendo en cuenta esta fórmula, Shcherbakov y Vasin establecieron que era imposible que los grandes meteoritos que chocaron contra la Luna no hubieran dejado huellas más profundas a los cuatro kilómetros. “Por ejemplo, Aristarco es un cráter de 40 kilómetros de diámetro que tiene 3,7 kilómetros de profundidad. A primera vista, uno esperaría encontrar un cráter mucho más profundo, pero no se observa nada de eso. Lo que ocurre en realidad es que cuando el meteorito choca con la cubierta exterior de la Luna, esta desempeña el papel de amortiguador y el cuerpo extraño se encuentra contra una barrera esférica impenetrable. La explosión solo abolla ligeramente la capa del blindaje que se encuentra por debajo del polvo de la superficie lunar, pero arroja los trozos de este revestimiento de defensa que posee la Luna y, que según nuestros cálculos, es de un grosor de 3,5 kilómetros, que es la profundidad máxima aproximada que tienen todos los cráteres de la Luna”, argumentaron Shcherbakov y Vasin.

En cuanto a las peculiaridades químicas de las rocas lunares. Los científicos rusos indicaron que sus pares norteamericanos encontraron cromo, titanio y circonio. “Todos ellos son metales con propiedades refractarias, mecánicas y anticorrosivas. Una combinación que tiene una resistencia envidiable al calor, además de la capacidad de soportar un entorno agresivo. Si hubiera que idear un material para proteger un gigantesco satélite artificial de los efectos desfavorables de la temperatura, de las radiaciones cósmicas y del bombardeo de meteoritos, los expertos probablemente habrían recomendado estos metales. ¿Acaso no fue la misma combinación que buscaron los diseñadores alienígenas para proteger a la Luna?”, cuestionaron los científicos rusos.


Según el profesor Stanyukovich, un meteorito tendría que penetrar la Luna a una profundidad igual a cuatro o cinco veces su propio diámetro. Y eso no ocurre en la superficie del satélite, dónde la profundidad máxima de los cráteres no supera los cuatro kilómetros NASA

Según Shcherbakov y Vasin, desde el punto de vista de la ingeniería, esta nave espacial antigua que llamamos Luna está construida de manera magnífica. Los investigadores detallaron las razones de su extrema longevidad, aunque descartaron que aún albergue vida extraterrestre. “No imaginamos que la Luna siga habitada, y probablemente muchos de sus dispositivos automáticos también dejaron de funcionar, como por ejemplo los estabilizadores. Aunque el satélite mantiene una misma cara girada hacia nosotros, desde hace algún tiempo se tambalea sobre su propio eje, mostrándonos en ocasiones parte de su reverso que antes era invisible para los observadores desde la Tierra”, argumentaron.

Para los científicos soviéticos, el tiempo trascurrido hizo que la tecnología de la nave se dañara. “Tanto el fuselaje como los instrumentos se fueron desintegrado en cierta medida. Algunas costuras de la carcasa interior evidentemente se separaron. Por eso, suponemos que las largas cadenas de pequeños cráteres que antes se atribuían a la actividad volcánica se produjeron por erupciones de gas a través de las grietas aparecidas en el blindaje y como resultado de accidentes”, explicaron.

Y agregaron: “Una de las características más espléndidas del paisaje lunar, un muro recto de casi 500 metros de altura y casi 100 kilómetros de largo, se formó como resultado de que una de las placas del blindaje se dobló por el impacto de los meteoritos y se levantó uno de sus bordes rectos y uniformes”.

Shcherbakov y Vasin dedujeron que los habitantes de la Luna tomaron las medidas necesarias para solucionar los efectos del bombardeo de meteoritos como emparchar los orificios en el escudo exterior que cubre la coraza interior. “Para ello, probablemente se utilizaba una sustancia dentro del núcleo lunar, con la que se fabricaba una especie de ‘cemento’. Una vez procesado, este componente se enviaba por tuberías hacia aquellos lugares de la superficie donde se necesitaba”, dijeron.


Y ahondaron en la suposición de que el satélite terrestre está averiado y necesita reparaciones. “Los astrónomos descubrieron variaciones en los campos gravitacionales cerca de los grandes mares. Creemos que la razón es que los mares de la Luna son en realidad zonas en las que se arrancó la capa protectora del revestimiento de la armadura. Para reparar los daños en estas vastas extensiones, la instalación que produce la sustancia reparadora tendría que haber sido llevada inmediatamente hacia el lugar para poder inundar la zona con su ‘cemento’”, declararon.

Y para finalizar, Shcherbakov y Vasin dejaron planteada su extravagante postura aunque invitaron a realizar una reflexión. “¿Qué es hoy la Luna? ¿Una colosal necrópolis, una ciudad de los muertos donde se extinguió alguna forma de vida? ¿O una nave abandonada por su tripulación y controlada de manera automática? A la espera de las pruebas definitivas, nuestra hipótesis puede parecer descabellada, pero creemos que las cuestiones que hemos planteado proporcionan suficiente sustento para una consideración seria sobre el asunto. El resultado puede ser el esclarecimiento de muchos enigmas lunares”, concluyeron
.

La Virgen revela a María Julia Jahenny cómo se desatará la Tercera Guerra Mundial




La Virgen revela a María Julia Jahenny cómo se desatará la Tercera Guerra Mundial





La forma asombrosa en que comenzará la guerra y como terminará.

María Julia Jahenny, la mística francesa de quien se dice que nunca se ha equivocado, tuvo visiones extraordinariamente precisas sobre cómo será la 3era Guerra Mundial.

Que es el punto central de la tribulación, que luego producirá la intervención decisiva del Cielo para purificar el mundo.

Su relato de lo que ocurrirá es tan detallado, que algunos tienen la duda de si no será una mera fantasía de ella.

¿Lo que está pasando en el mundo, y especialmente en Europa, está llevando a que se estructure un escenario que lleve a la 3era Guerra de la manera que la contó María Julia?

Esta es la prueba de fuego.

Aquí contaremos las visiones que tuvo María Julia Jahenny sobre cómo se produciría la 3era Guerra Mundial.

Quiénes son los actores, cómo empezará y cuál será el desenlace.

Y daremos pruebas de que ese escenario preciso que ella relató ya se está conformando hoy.

¡Te va a sorprender lo que te contaremos, que está pasando debajo de la superficie!

La gran mística francesa María Julia Jahenny, tuvo la visión de que la 3era Guerra Mundial iba a empezar gradualmente.

Que escalaría en una revolución formal, comenzando a través de un partido izquierdista neo-islamista, que llegaría al gobierno de Francia.

Este partido producirá nuevas leyes que serán principalmente anticristianas, y de manera particular anticatólicas.

La fe católica va a ser prohibida por un tiempo, y esta revolución también tendrá lugar en otros países.

Va a haber un contagio en Italia, en Inglaterra, en Alemania, etc.

En especial menciona que habrá un hombre llamado Aracel de la Torre, es el único nombre mencionado en esta profecía.

Este hombre vendrá de una familia que inicialmente era católica, medio alemana, medio pakistaní.

Aracel de la Torre llegará a Italia por invitación de sus amigos pro-islamistas y tomará el poder de facto de Italia.

Y empezará una campaña anticatólica, como los nazis, hicieron con el Holocausto de los judíos.

Y en Nápoles, en el sur de Italia, en particular, hará un baño de sangre de religiosos y laicos católicos.

La Virgen le dijo a María Julia, que cuando vean el gobierno de Francia tomado por los islamo izquierdistas, es momento de escaparse de París.

Porque muchos de los países de la OTAN serán tomados por ese tipo revoluciones, incluído Inglaterra.

Mientras este proceso sucede, caerá otro castigo, porque la humanidad no habrá contestado positivamente al Aviso que ocurrirá en el comienzo de la Guerra.

Llegará la Iluminación de Conciencia, pero no habrá una conversión en masa, y entonces vendrá una serie de epidemias; la mayor es una plaga que quemará la piel.

Y entonces viene la invasión.

Para ese entonces Rusia, que habrá terminado con Ucrania, empezará un tipo de guerra relámpago sobre Europa Occidental, después de haber sellado una alianza con un consorcio de naciones musulmanas que estarán unidas contra Israel.

Empezará desde Bielorrusia y Ucrania hasta el oeste.

Polonia será inmediatamente tomada, Alemania, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, parte de Suiza, Austria.

Los rusos llegarán hasta el Rin, el río entre Francia y Alemania.

Y en ese momento, ese consorcio de fuerzas musulmanas va a desembarcar en el sur de Italia, sur de Francia, en la Costa del Sol en España, y en Andalucía.

Va a haber una carrera con los rusos para llegar a Roma primero.

Pero los rusos llegarán primero y plantarán su bandera encima del Domo de San Pedro.

Habrá tres líneas de ataque en Francia según María Julia.

La principal será hacia la ciudad de Orleans para después llegar a la ciudad de Nantes y tratar de llegar hasta el Océano Atlántico.

La segunda cruzará Suiza, los Alpes, e invadirá y destruirá gran parte de Francia central.

Y la tercera llegará a París, ciudad que será defendida con una fuerza militar francesa de 45 mil hombres, que resistirán por 45 días hasta que no tengan más municiones.

Finalmente los rusos ganarán con la colaboración de los franco-musulmanes.

Los países europeos esperarán la llegada de aliados de norteamérica, pero no irán en su auxilio.

María Julia no explica la razón, pero tal vez hayan sido atacados, o hayan tenido un gran desastre natural o estan en medio de una guerra civil.

Mientras en Francia aparecerá un descendiente de reyes, que aunque los republicanos no creen en la aristocracia, verán en él al hombre de Providencia, más que los propios monarquistas.

Ese hombre, que se llamará Enrique V de la Cruz, llevará a las fuerzas armadas francesas a rechazar a los ocupantes de Francia, después de que haya una enorme destrucción en Francia.

Con una fuerza inferior, apoyado milagrosamente por el cielo, rechazará a los invasores.

Pero cuando los rusos se retiren de París, durante la noche, lanzarán dos misiles nucleares, que caerán encima de París.

Y París será prácticamente pulverizado, por misiles que vendrán de Orleans y de Blois.

Y los rusos y los musulmanes se retirarán.

También María Julia habló de la destrucción de Marsella, que se hundirá en el mar Mediterráneo.

Similar que en La Salette, donde la Virgen dijo que París sería totalmente destruida y Marsella hundida en el Mar Mediterráneo.

En Akita, la Virgen habló a la hermana Agnes Sasagawa, que una lluvia de fuego caerá sobre el mundo y que destruirá un enorme porcentaje de la humanidad.

Y mientras que todo eso pasa, la pandemia que quema la piel seguirá propagándose, y habrá una cantidad horrible de víctimas.

El Gran Monarca de Francia y el de España, liderarán una guerra de 3 años hasta que Roma sea liberada.

Y allí, el rey de Francia propondrá a alguien que nadie podía esperar como el pontífice, que será un primo alejado de la familia Borbón.

Él será el Papa Angélico que restaurará a la Iglesia.

Ahora, esto que relató María Julia Jahenny ¿podría pasar o es una fantasía de una mente desquiciada?

¿Tenemos señales de que ya se está armando ese escenario?

La presión que están haciendo las élites para un reinicio del mundo tiene a las migraciones como eje central.

Las encuestas muestran que la mayoría de los ciudadanos europeos quieren una reducción de la inmigración y una mejor seguridad fronteriza.

Sin embargo, los funcionarios de los gobiernos, que son de izquierda en Europa, y a menudo afirman estar “protegiendo la democracia”, ignoran descaradamente las preocupaciones de la mayoría.

Su objetivo es importar personas con una ideología incompatible u hostil, para que la civilización cristiana colapse y se vea obligada a aceptar un nuevo sistema de gobierno.

O sea pasar del libre mercado y de la libertad, al comunismo y un sistema feudal.

Uno de los principales objetivos del establishment, que deja las fronteras abiertas y alienta la entrada de inmigrantes ilegales, es crear un ejército de inmigrantes.

A millones de inmigrantes ilegales se les ofrece la ciudadanía fácil a cambio de un servicio.

Mientras su estilo de vida no compatible con el europeo y las zonas donde rige su ley, son protegidas por la policía.

En otras palabras, los inmigrantes a Europa no son simplemente utilizados como herramientas involuntarias para la saturación cultural occidental.

No son enviados por millones a vivir simplemente de los beneficios de los estados.

Sino que están siendo llevados como ejecutores del establishment izquierdista para perpetuarse en el poder y hacer el reinicio.

Esto está dando ya el nacimiento de movimientos políticos comunes entre la izquierda y los islamistas.

Y es precisamente el escenario que luego producirá la 3er Guerra Mundial que le fue revelada a María Julia Jahenny.

Bueno, hasta aquí lo que queríamos contar sobre las pruebas que muestran, que el escenario que le fue revelado a María Julia sobre la 3era Guerra Mundial ya está claramente en proceso.

jueves, 21 de agosto de 2025

Profecia del gran monarca catolico

Profecia del gran monarca catolico


El último emperador romano
Constantino XI Paleólogo , quien históricamente se convirtió en el último emperador romano

El Último Emperador Romano , también conocido como el Último Emperador del Mundo o Emperador de los Últimos Días , es una figura legendaria europea medieval que se desarrolló como un aspecto de la escatología cristiana . La leyenda predice que, al final de los tiempos , un último emperador aparecería en la tierra para restablecer el Imperio Romano y asumir su función como katechon bíblico que detiene la llegada del Anticristo . La leyenda aparece por primera vez en el texto apocalíptico del siglo VII conocido como el Apocalipsis de Pseudo-Metodio ; este y los oráculos de la Sibila Tiburtina son sus dos fuentes más importantes. Se desarrolló a lo largo de los siglos, adquiriendo especial relevancia en el siglo XV. El concepto de Gran Monarca Católico también está relacionado con ella.



La leyenda se basa en el Apocalipsis de Pseudo-Metodio , que fue, después del Libro de Daniel y el Libro del Apocalipsis , «el relato apocalíptico más extendido en Europa». [ 1 ] La obra propone un Último Emperador que luchará contra los enemigos religiosos, en particular la entonces reciente expansión del Islam durante las primeras conquistas musulmanas : [ 2 ] «saldrá contra ellos [los enemigos de la fe] desde el mar de Etiopía y enviará la espada y la desolación a Étribo, su tierra natal, capturando a sus mujeres y niños que vivían en la Tierra Prometida». [ 3 ] Tras conquistar a sus enemigos, viajará a Jerusalén y renunciará a su poder en el Monte de los Olivos . [ 2 ] El Último Emperador fue desarrollado aún más en los escritos de Adso de Montier-en-Der , cuyo Libellus de Antichristo (ca. 954) fue una biografía popular del Anticristo, cuya llegada fue precedida por el ascenso de un gobernante franco (la continuación del Imperio romano); este Último Emperador renunciaría voluntariamente a su poder y moriría, después de lo cual el Anticristo llega al poder. [ 3 ] Otro impulso importante provino de los oráculos de la Sibila Tiburtina , registrados por primera vez en latín alrededor del año 1000; su leyenda resultó particularmente adaptable a los gobernantes de toda Europa, ya que contenía una lista de emperadores y reyes que condujeron al Último Emperador que podía revisarse o ampliarse según lo requirieran las circunstancias políticas y dinásticas. [ 2 ] Todavía tenía gran vigencia en el siglo XV. [ 4 ]

tradición católica

El concepto del Gran Rey ocupa un lugar destacado en las tradiciones místicas y populares, así como en los escritos de personas que, según se cree, recibieron dones de profecía o visitas especiales de mensajeros celestiales (como ángeles , santos o Cristo). El Gran Monarca Católico fue muy popular en el folclore hasta la Ilustración del siglo XVIII . Reapareció en las profecías del siglo XIX cuando los legitimistas franceses creyeron que Enrique, conde de Chambord , sería el nuevo rey.

Marie-Julie Jahenny (1850-1941), también conocida como la estigmatista «bretona», profetizó que Enrique V, conde de Chambord, sería el rey elegido. A pesar de su muerte, una de sus predicciones, fechada en 1890, declara que aún está «reservado para las grandes épocas», es decir, el fin de los tiempos. [ 5 ]

Un libro de 1871, Future Career of Napoleon , defendía el reinado de Napoleón III como emperador romano en lugar de un «nuevo Imperio romano de diez reinos». [ 6 ]

El Catecismo de la Iglesia Católica habla únicamente de Cristo como el rey que se manifestará en «los últimos días». [ 7 ] Habla de esta manifestación asociada a su reconocimiento por «todo Israel» [ 8 ] y precedida por la prueba definitiva de la Iglesia, «un engaño religioso que ofrece a los hombres una aparente solución a sus problemas a costa de la apostasía de la verdad. El mayor engaño religioso es el del Anticristo, un pseudomesianismo por el cual el hombre se glorifica a sí mismo en lugar de Dios y de su Mesías encarnado». [ 9 ] No menciona la venida de ningún Gran Monarca Católico, ni francés, ni alemán, ni de ningún continente.

El escritor francés y católico tradicionalista Yves Dupont ha opinado que el Gran Monarca tendrá un carácter restauracionista y que restaurará la realeza católica europea, destruirá el poder de los herejes y ateos y convertirá con éxito a muchos musulmanes y judíos a la fe. [ 10 ]

Véase tambiénLos cuatro reinos de Daniel
Gran Monarca
El regreso mesiánico del Rey Arturo
Preste Juan
Rey sagrado
Segundo advenimiento
Hijo de perdición
Sucesión del Imperio Romano
Sibila tiburtina
Traducción imperii

Referencias
"Emperador del Mundo: Carlomagno y la Construcción de la Autoridad Imperial, 800-1229 - Descarga gratuita en PDF" . epdf.tips . Consultado el 30 de agosto de 2018 .
Anne A. (2013).Emperador del mundo: Carlomagno y la construcción de la autoridad imperial, 800-1229 UP. pp. 70-72.ISBN. 9780801451485.
(1979). "Adso de Montier-en-Der".Espiritualidad apocalíptica: tratados y cartas de Lactancio, Adso de Montier-en-Dur, Joaquín de Fiore, los espirituales franciscanos, Savonarola. Nueva York: Paulist Press. págs. 89-96.
McKendrick, Geraldine; MacKay, Angus (1991). "Visionarios y espiritualidad afectiva durante la primera mitad del siglo XVI". En Perry, Mary Elizabeth; Cruz, Anne J. (eds.). Encuentros culturales: El impacto de la Inquisición en España y el Nuevo Mundo . Berkeley: Universidad de California, págs. 93-101 .
'Marie-Julie Jahenny, La 'estigmatizada bretona': su vida y sus profecías, www.mysticsofthechurch.com/2015/07/marie-julie-jahenny-breton-stigmatist.html
Napoleón III, Emperador de Francia, 1808-1873. (1871). Futura carrera de Napoleón tras el restablecimiento del Imperio Napoleónico. Con opiniones de veinte clérigos etc. OCLC 1065340013 .
Catecismo de la Iglesia Católica, 671-672
Catecismo de la Iglesia Católica, 674
Catecismo de la Iglesia Católica, 675
Con referencia a la conspiración judeo-masónica . Véase Profecía Católica: El Castigo Venidero de Yves Dupont, 1970; Rockford, IL: TAN Books and Publishers, 1973. Citado en Reescribiendo el Futuro: La historia del escenario católico moderno para el Fin de los Tiempos , Catholic World Report , 14 de diciembre de 2019.

BibliografíaSN, Mirabilis Liber , 1522
Baethgen, Friedrich , Der Engelpapst: Vortrag gehalten am 15. Januar 1933 in öffentlicher Sitzung der Königsberger Gelehrten Gesellschaft , M. Niemeyer, Halle (Saale), 1933 OCLC 9819016
Alexander, Paul J., Bizancio y la migración de obras y motivos literarios: La leyenda del último emperador romano , en Medievalia et Humanistica, NS 2 (1971), pág. 47 ISSN ...
Muraise, Eric, Histoire et légende du grand monarque , Albin Michel, París, 1975 ISBN 2-253-02052-4
Alexander, Paul J., La leyenda medieval del último emperador romano y su origen mesiánico , Revista de los Institutos Warburg y Courtauld, 41 (1978), págs. 1–15 ISSN ...
Marqués de la Franquerie de la Tour, André Lesage, Le Saint Pape et le grand monarque d'après les prophéties , Editions de Chiré, Chiré-en-Montreuil, 1980 ISBN...
Bertin, Francis, La révolution et la parousie du grand monarque , en Politica Hermetica, 3 (1989), págs.... ISSN...
Birch, Desmond A., Juicio, tribulación y triunfo: antes, durante y después del Anticristo , Queenship Publishing Company, ..., 1997 ISBN 978-1-882972-73-9
Möhring, Hannes, Der Weltkaiser der Endzeit , Jan Thorbecke Verlag, Stuttgart, 1999 ISBN 978-3-7995-4254-8
Otto, Helen Tzima, El Gran Monarca y la Tercera Guerra Mundial en las profecías ortodoxas, católicas romanas y bíblicas , The Verenikia Press, Rock Hill, 2000 ISBN 1-891663-01-1
Gabriele, Matthew, Un imperio de la memoria: La leyenda de Carlomagno, los francos y Jerusalén antes de la Primera Cruzada , Oxford University Press, Oxford, 2011 ISBN 978-0-19-959144-2
Rubenstein, Jay, Ejércitos del Cielo: La Primera Cruzada y la Búsqueda del Apocalipsis , Basic Books, 2011 ISBN 978-0-4650-1929-8

los Tres Días de Oscuridad


 los Tres Días de Oscuridad

En el catolicismo romano , los Tres Días de Oscuridad son un concepto escatológico que algunos católicos consideran una profecía veraz de acontecimientos futuros. [ 1 ] La profecía predice tres días y noches de «intensa oscuridad» [ 2 ] sobre toda la Tierra, contra los cuales la única luz provendrá de velas de cera de abeja benditas , y durante los cuales «todos los enemigos de la Iglesia... perecerán». [ 2 ]

La profecía es paralela a una de las Diez Plagas contra Egipto en el Libro del Éxodo (Éxodo 10:21-29). [ 3 ] El Apocalipsis de Juan también menciona una plaga de oscuridad sobrenatural como efecto de la quinta copa ( Apocalipsis 16:10 : «Y el quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la bestia; y su reino quedó lleno de tinieblas»). La oscuridad sobrenatural también se asocia con el sexto sello del Apocalipsis ( Apocalipsis 6:12 : «Y miré cuando abrió el sexto sello, y he aquí hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de cilicio, y la luna se volvió toda como sangre»).

Sin embargo, los detalles de la profecía de los "Tres Días de Oscuridad", como las velas de cera de abejas milagrosas, se derivan de una revelación privada . [ Aclaración necesaria ]

Defensores

La beata Anna Maria Taigi (1769-1837) es la vidente más conocida relacionada con la profecía de los Tres Días de Oscuridad. Según se dice, describió el evento de la siguiente manera. (Por otro lado, se ha dudado si la siguiente profecía se atribuye correctamente a Anna Maria Taigi. [ 1 ] )Una intensa oscuridad cubrirá toda la tierra durante tres días y tres noches. No se verá nada, y el aire estará cargado de pestilencia que se cobrará principalmente, pero no solo, a los enemigos de la religión. Será imposible usar iluminación artificial durante esta oscuridad, excepto velas benditas. Quien, por curiosidad, abra la ventana para mirar hacia afuera o salga de su casa, caerá muerto en el acto. Durante estos tres días, la gente debe permanecer en sus hogares, rezar el Rosario e implorar misericordia a Dios. Todos los enemigos de la Iglesia, conocidos o desconocidos, perecerán en toda la tierra durante esa oscuridad universal, con la excepción de unos pocos a quienes Dios pronto convertirá. El aire estará infectado por demonios que aparecerán bajo toda clase de formas horribles. [ 2 ]

Marie-Julie Jahenny (1850-1941), conocida como la "Estigmatista Bretona", profundizó en la historia de los Tres Días de Oscuridad. Según Jahenny, estos días ocurrían los jueves, viernes y sábados; todo el Infierno se desataba para atacar a quienes estaban fuera de sus hogares y a quienes no tenían una vela bendita de cera pura encendida. Estas velas permanecían milagrosamente encendidas durante todo el tiempo, pero no alumbraban en absoluto en las casas de los impíos. [ 4 ]

El engaño del Padre Pío

A finales de la década de 1940, el nombre del santo Padre Pío (1887-1968) se adjuntó a una carta que respaldaba los Tres Días de Oscuridad; pero la carta, de hecho, fue escrita por el "Consejo de Heroldsbach", una secta religiosa en Alemania posteriormente proscrita por el Vaticano. [ 5 ] Desde 1950, la falsificación de "Pío" ha sido denunciada repetidamente tanto por la orden de los Capuchinos [ 6 ] como por la Arquidiócesis de Bamberg . [ 5 ] [ 7 ]



Puntos de vista sedevacantistas

Algunos sedevacantistas esperan que un verdadero Papa sea designado milagrosamente por una aparición de San Pedro y San Pablo ; [ cita requerida ] esta creencia tangencial supone que los pontífices en aquellos tiempos de la Iglesia serán, de hecho, " antipapas ".



Referencias
Jimmy Akin (27 de octubre de 2023). "¿Habrá tres días de oscuridad?" . Respuestas Católicas . Consultado el 8 de febrero de 2024 .
Anna Maria Taigi, Profecías privadas (Roma, 1863).
Éxodo 10:22 : "Y Moisés extendió su mano hacia el cielo, y hubo densas tinieblas sobre toda la tierra de Egipto por tres días."
"Tres días de oscuridad" . Virgó Sacráta . Consultado el 2 de junio de 2021 .
James J. Drummey (2003). Respuestas católicas 2. CR Publications. págs. 220-221 . ISBN 978-0-9649087-9-6El nombre del Padre Pío se relacionó con esta profecía a finales de la década de 1940 por el Concilio de Heroldsbach [...] El Concilio redactó una carta sobre los tres días de oscuridad y falsificó el nombre del Padre Pío. La carta fue declarada falsa en 1930 por el superior del Padre Pío en San Giovanni Rotondo . En 1951, el Santo Oficio del Vaticano, sin mencionar al Padre Pío por su nombre, declaró que las supuestas apariciones de la Santísima Virgen en Heroldsbach no eran sobrenaturales y advirtió que «los sacerdotes que en el futuro participen en este culto proscrito quedan automáticamente suspendidos del ejercicio de su ministerio sacerdotal». El 31 de marzo de 1994, el obispo auxiliar de Bamberg , Alemania, informó al padre Schug por carta que «el Padre Pío no tenía nada que ver con Heroldsbach. No existe la más mínima conexión».
Desmond A. Birch (1996). Prueba, tribulación y triunfo . Reinado. pág. 283. ISBN 9781882972739.Citado por Glenn Hudson (31/05/2018). "DATOS SOBRE EL CASTIGO Y LOS 3 DÍAS DE OSCURIDAD" . Información y respuestas sobre Garabandal (motheofgod.com) . Consultado el 26/08/2024 .
Jimmy Akin (3 de enero de 2010). "El Padre Pío y Tres Días de Oscuridad" . Consultado el 17 de junio de 2011 .

María-Julia Jahenny


María-Julia Jahenny

Marie-Julie Jahenny al final de su vida.
Nacido 12 de febrero de 1850

Coyault (Blain, Loira Atlántico)
Fallecido 4 de marzo de 1941 (a los 91 años)

La Fraudais (Blain, Loira Atlántico)
Nacionalidad Francés
Conocido por Escapulario Morado
El místico de La Fraudais
Sitio web www.marie-julie-jahenny.fr


Smo.

María-Julia Jahenny
Venerado en Iglesia Católica Palmariana [ 1 ]
Canonizado 17 de septiembre de 1978 [ 1 ] , Basílica Catedralicia de Nuestra Madre del Palmar Coronada, El Palmar de Troya, España por Gregorio XVII [ 1 ]


Marie-Julie Jahenny ( pronunciación bretona: [maˈʁiː ʒyˈliː ʒaɛˈniː] , 12 de febrero de 1850 - 4 de marzo de 1941) fue una católica bretona considerada por algunos mística y estigmatizada . Se la asocia con el escapulario morado.

Vida

Marie-Julie Jahenny fue la mayor de cinco hijos de los campesinos Charles y Marie Boya Jahenny. [ 2 ] Posteriormente se unió a la Tercera Orden de San Francisco . [ 3 ]

Jahenny informó que el 22 de febrero de 1873 experimentó una aparición de María. Desde los veintitrés años hasta su muerte, llevó los estigmas y sufrió ataques del demonio . También se dice que experimentó períodos extraordinarios de ayuno y tenía el don de profecía y milagros. [ 4 ]

Durante su vida, relató varias apariciones de la Santísima Virgen María y Jesucristo a través de las cuales supuestamente recibió profecías sobre el fin del mundo, el Gran Monarca Católico , el castigo por los pecados del pueblo, la destrucción de París por la guerra civil, los Tres Días de Oscuridad y la venida del Anticristo .

Marie-Julie predijo numerosos castigos por el pecado que caerían primero sobre Francia y luego se extenderían al resto del mundo. Estos incluyen: terremotos, destrucción sin precedentes por tormentas, malas cosechas, plagas desconocidas que se propagarían rápidamente y sus remedios, una "Lluvia de Sangre" que caería durante siete semanas, una guerra civil en Francia que aparentemente sería iniciada por conspiradores en el gobierno, la persecución de la Iglesia Católica con el cierre total de todas las iglesias y casas religiosas, la persecución y masacre de cristianos, la destrucción de París, un período de Dos Días de Oscuridad que llegaría aproximadamente un mes antes de los Tres Días de Oscuridad . La llegada del Gran Monarca también sería anunciada por señales en el cielo. También tuvo visiones del Pontífice Angélico que reinaría al mismo tiempo que el Gran Monarca, y que ambos grandes líderes estaban destinados a restaurar la Iglesia Católica . [ 5 ] Su casa se ha transformado en un santuario, que lleva su nombre, en Blain, cerca de Nantes, donde está enterrada en el cementerio.

Parte de una serie sobre
Escapularios
de la Iglesia Católica

Vestimentas sacramentales
General
Stock de San Simón
Nuestra Señora del Monte Carmelo
Rosario y escapulario
Privilegio sabático
Escapularios específicos
Preciosísima Sangre
Monte Carmelo
Escapulario quíntuple
Pasión
Pasión
San Benito
Santo Domingo
Auxilio a los enfermos
Santo Rostro
San José
Siete Dolores de María
San Miguel Arcángel
Buen consejo
Sagrado Corazón de Jesús
Inmaculado Corazón de María
Inmaculada Concepción
Escapulario verde
Nuestra Señora del Buen Consejo
Nuestra Señora del Rescate
Sagrados Corazones de Jesús y María
Santísima Trinidad
Portal del catolicismo




En sus apariciones, se le dijo a Jahenny que promoviera un Escapulario Púrpura, que debía exhibirse en los hogares y usarse para brindar protección durante el Fin de los Tiempos y los Tres Días de Oscuridad.

En la Iglesia Católica Palmariana , con sede en El Palmar de Troya , Andalucía, España, Marie-Julie Jahenny es canonizada por la Santa Sede Palmariana el 17 de septiembre de 1978 en el Decimocuarto Documento Papal del Papa Gregorio XVII . [ 1 ] Se declara: «Fue favorecida con innumerables visiones, éxtasis, estigmatizaciones, carismas extraordinarios, profecías, etc. Sus principales profecías se refieren al reinado del Anticristo y a los Últimos Tiempos. Es una gran apóstol de la devoción al Sagrado y Divino Corazón de Jesús y a la Preciosísima Sangre». [ 1 ]



Referencias
"Los Documentos Pontificios de Su Santidad el Papa Gregorio XVII" (PDF). Magnus Lundberg.Recuperado el 9 de noviembre de 2023.
Roberdel, Pierre. Marie-Julie Jahenny, la estigmatizada de Blain 1850-1941
Ragot, Pierre. La estigmatizada de Blain: Marie-Julie Jahenny
Marqués de La Franquerie. Julie Marie Jahenny: la estigmática bretona
"Estamos advertidos: Las profecías de Marie-Julie Jahenny" (1 de diciembre de 2011). Libro electrónico en PDF en Academia.edu: [1]

FuentesMarqués de La Franquerie Saint Remi, taumaturgo Apôtre et des Francs. 1981.ISBN 2-84519-427-7.
"Estamos advertidos: Las profecías de Marie-Julie Jahenny" (1 de diciembre de 2011). Libro electrónico en PDF en Academia.edu: [2]
«Marie-Julie Jahenny, la estigmatizada «bretona»: Su vida y sus profecías». Artículo: Místicos de la Iglesia

lunes, 18 de agosto de 2025

Fenómeno celeste en Núremberg de 1561



Fenómeno celeste en Núremberg de 1561




Fenómeno celeste de Núremberg en 1561. Hans Glaser, 1566. Biblioteca Central de Zúrich.

En una octavilla elaborada en madera en 1566 por el artista Hans Glaser se describe un evento acaecido en Núremberg cinco años antes, en el momento de la salida del Sol, el 14 de abril de 1561. Dicha representación se conserva en la colección Wickiana de la Biblioteca Central de Zúrich.
Esta octavilla procede de Núremberg y cuenta la nueva de una «muy horripilante aparición» en el momento de la salida del Sol, el 14 de abril de 1561. Fue vista «por muchas personas, varones y mujeres». Eran «esferas» de color rojo sangre, azulado y negro, o «discos anulares», cerca del Sol, «tres por ejemplo en fila / a veces cuatro en cuadrado, y también algunas solas / y también se han visto entre esas esferas algunas cruces de color sangre». Había también «dos grandes tubos» (o tres)... «en cuales pequeños y grandes tubos / estaban de a tres / también de a cuatro y más esferas. Y todos ellos comenzaron a pelearse entre sí». El fenómeno duró aproximadamente una hora. Luego «todo ello como ofuscado por el Sol / cayó a la Tierra desde el cielo como si todo ardiera / y con gran vapor desapareció poco a poco sobre la Tierra». También se vio, bajo las esferas, una figura alargada, «igual que una gran lanza negra». Naturalmente, esta «visión» se entendió como advertencia divina.[1]



Estudios sobre el fenómeno Desde el ámbito científico se alude al parhelio o halo.[2][3][4]
Desde la ufología se considera un avistamiento documentado del fenómeno ovni en la antigüedad.
Carl Gustav Jung manifestó su interés sobre el fenómeno ovni en una de sus obras, Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo (1958), mencionando tanto el «Fenómeno celeste en Núremberg de 1561» como el «Fenómeno celeste en Basilea de 1566».[5]​ Realiza la observación de que no es fortuito el que los espectadores hayan organizado la escena con una gestalt familiar: cruces, tubos de cañones, balas de cañón, la lanza y el color rojo "sangre" de una "inminente desgracia divina". Para él lo importante no era tanto lo que ocurre en el fenómeno ovni sino cómo lo interpretan los seres humanos.

Véase tambiénOleada de aeronaves de 1896-1897

Referencias
Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo, 374.
Representaciones antiguas de halo I (en alemán)
Representaciones antiguas de halo II (en alemán)
«El fenómeno explicado como convergencia de distintos fenómenos atmosféricos (en español)». Archivado desde el original el 16 de febrero de 2014. Consultado el 26 de marzo de 2014.
Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo. 4. Sobre la historia del fenómeno de los ovnis. Páginas 373-375. Ilustraciones 5 y 6.

BibliografíaJung, Carl Gustav (2001). Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo (1958). En Obra completa Volumen 10: Civilización en transición. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-403-6.

jueves, 14 de agosto de 2025

El aterrador motivo por el que arqueólogos temen abrir la tumba del primer emperador chino de 2.233 años de antigüedad





El aterrador motivo por el que arqueólogos temen abrir la tumba del primer emperador chino de 2.233 años de antigüedad
Lo que tiene el interior de esta tumba es algo con lo que ningún arqueólogo se quiere encontrar.


Ciudad Prohibida (Pekín, China). 

Durante 24 años, la Ciudad Prohibida albergó a generaciones de emperadores chinos desde la dinastía Ming hasta el último descendiente de la dinastía Qing. Se encuentra dentro del Palacio Imperial en el centro del ant

Por Alberto Sandoval

Qin Shi Huang fue el primer emperador de la llamada China unificada. Gobernó en el gigante asiático entre los años 221 y 210 a.C (fecha de su muerte). La tumba de este rey fue encontrada en nuestra era, en 1974, por un equipo de arqueólogos que trabajaba en lo que hoy es la provincia de Shaanxi, en lo que hasta hoy es uno de los hallazgos arqueológicos más importante de la cultura oriental.





La tumba de Qin Shi Huang es una de las pocas que todavía no se ha abierto para ser investigada. Los arqueólogos temen indagar en el interior del sarcófago por temor a encontrarse con lo único que ningún investigador científico se quiere cruzar: una trampa milenaria.

De acuerdo con lo que informa IFLScience, esta tumba de 2.233 años de antigüedad podría contener una serie de trampas explosivas o químicas, que atentarían directamente la vida de quienes realicen el trabajo.

“Se ordenó a los artesanos que fabricaran ballestas y flechas preparadas para disparar a cualquiera que entrara en la tumba. Se usó mercurio para simular los cien ríos, el Yangtze y el río Amarillo, y el gran mar, y se puso a fluir mecánicamente”, dice un escrito realizado 100 años después de la muerte del emperador, encontrado en una excavación cercana a donde fue encontrado el sarcófago.Qin Shi Huang Primer emperador de la China unida
Pensaron que era un mito o leyenda

Al principio pensaron que se pudo haber tratado de un mito o leyenda. Sin embargo, en el 2020 realizaron estudios alrededor de la tumba de de Qin Shi Huang y detectaron una fuerte presencia de mercurio, sustancia relacionada a los explosivos.

“El mercurio altamente volátil puede escapar a través de las grietas que se desarrollaron en la estructura con el tiempo”, dijeron en ese entonces los autores de la investigación de hace más de 4 años.Qin Shi Huang fue el emperador que ordenó la talla de los Guerreros de Terracota.

Además, el sitio donde está la tumba, que todavía no ha sido removida de su ubicación original, podría contener un mausoleo con artefactos históricos que se podrían estropear con una explosión. Entonces, estudian la manera de poder entrar por otro lado para no activar las trampas explosivas.

Hallazgo estremecedor entre las ruinas de Shimao, China.




Hallazgo estremecedor entre las ruinas de Shimao, China.





Las ruinas del asentamiento neolítico de Shimao, formadas por robustas paredes de piedra, están situadas en la provincia de Shaanxi, al norte de China, donde se cruzan dos afluentes del río Amarillo y a unos diez kilómetros de distancia de una sección de la Gran Muralla.

Fueron descubiertas en 1976 e inspeccionadas en 2011, pero las excavaciones arqueológicas no comenzaron hasta el año siguiente. Los investigadores, dirigidos por Sun Zhouyong, del Instituto Provincial de Arqueología de Shaanxi, han determinado que se trata del mayor sitio prehistórico descubierto hasta la fecha en China, según han informado recientemente en un comunicado.

Esta enorme ciudad de piedra -que se remonta al año 2000 a.C., esto es, a finales del neolítico y comienzos de la dinastía Xia, la primera del país- ha sido aclamada como el mayor descubrimiento realizado en el país en los últimos años.

El sitio arqueológico de Shimao cubre un área de unas 400 hectáreas (la Ciudad Prohibida de Pekín, en el centro de la ciudad, ocupa unas 72 hectáreas) y consta de tres recintos diferenciados: la plataforma de la ciudad imperial, la ciudad interior y la ciudad exterior. La plataforma, conocida como Huang Cheng Tai, tiene forma piramidal y está ubicada en el centro de la ciudad, ceñida por un muro circundante de más de diez pisos de altura. Acogía la zona palaciega y ceremonial y contenía numerosos enterramientos y piezas que incluyen figuras de piedra tallada.

En las superficies interiores del muro que delimita con el centro urbano se han hallado pinturas murales con motivos geométricos en rojo, amarillo, negro y naranja. La ciudad interior estaba colmada de estructuras residenciales, cementerios y talleres. La ciudad exterior estaba reforzada con imponentes muros que son un reflejo de la inestabilidad política y la violencia que se vivió en la época.

Los arqueólogos han realizado un descubrimiento estremecedor en dos fosas situadas bajo la puerta de entrada al recinto. Han aparecido más de 80 cráneos pertenecientes a mujeres jóvenes que fueron decapitadas probablemente como parte de una ceremonia o ritual asociado a la construcción de los muros de la ciudad. Los cráneos, que presentan marcas infligidas durante los sacrificios, fueron cuidadosamente depositados en el interior de las fosas, separados del resto del cuerpo.


candidman-ruinas-shimao-china-detalle

La extraña piedra esférica de Bosnia que "podría ser la clave de una civilización perdida"





La extraña piedra esférica de Bosnia que "podría ser la clave de una civilización perdida"


Fuente de la imagen,Semir OsmanagicPie de foto,Semir Osmanagić posa junto a su hallazgo: una piedra gigante que, asegura, podría ser la más antigua del mundo.Información del artículoAutor,Lucía Blasco
Título del autor,BBC Mundo
12 abril 2016


El suelo de un remoto bosque de Bosnia-Herzegovina encierra un extraño secreto en forma de una roca esférica gigante que "podría probar la existencia de civilizaciones pasadas, hasta ahora desconocidas".


Por lo menos esa es la conclusión a la que llegó quien descubrió la misteriosa piedra, el autoproclamado arqueólogo Semir Osmanagić (o, tal y como a veces él mismo firma, Sam Osmanagich), también conocido como el "Indiana Jones de Bosnia".


"Es la mayor piedra gigante descubierta en Europa y prueba la existencia de avanzadas civilizaciones que vivieron en los Balcanes en un pasado lejano, de las que jamás tuvimos registro alguno", 


Pero la validez de los títulos de este explorador en materia de arqueología ha sido puesta en duda (algunos lo acusan de ser un mero aficionado).