sábado, 29 de agosto de 2015

La religiosidad popular como fenómeno social de masas subida al calvario málaga

La religiosidad popular como fenómeno social de masas 
subida al calvario málaga




Meet the Fantastically Bejeweled Skeletons of Catholicism’s Forgotten Martyrs
In his new book, art historian and author Paul Koudounaris elucidates the macabre splendor and tragic history of Europe’s catacomb saints

By Rachel Nuwer

SMITHSONIAN.COM



Paul Koudounaris is not a man who shies away from the macabre. Though the Los Angeles-based art historian, author and photographer claims that his fascination with death is no greater than anyone else’s, he devotes his career to investigating and documenting phenomena such as church ossuaries, charnel houses and bone-adorned shrines. Which is why, when a man in a German village approached him during a 2008 research trip and asked something along the lines of, “Are you interested in seeing a dilapidated old church in the forest with a skeleton standing there covered in jewels and holding a cup of blood in his left hand like he’s offering you a toast?” Koudounaris’ answer was, “Yes, of course.”

At the time, Koudounaris was working on a book called The Empire of Death, traveling the world to photograph church ossuaries and the like. He’d landed in this particular village near the Czech border to document a crypt full of skulls, but his interest was piqued by the dubious yet enticing promise of a bejeweled skeleton lurking behind the trees. “It sounded like something from the Brothers Grimm,” he recalls. “But I followed his directions—half thinking this guy was crazy or lying—and sure enough, I found this jeweled skeleton in the woods.”

The church—more of a small chapel, really—was in ruins, but still contained pews and altars, all dilapidated from years of neglect under East German Communist rule. He found the skeleton on a side aisle, peering out at him from behind some boards that had been nailed over its chamber. As he pried off the panels to get a better look, the thing watched him with big, red glass eyes wedged into its gaping sockets. It was propped upright, decked out in robes befitting a king, and holding out a glass vial, which Koudounaris later learned would have been believed to contain the skeleton’s own blood. He was struck by the silent figure’s dark beauty, but ultimately wrote it off as “some sort of one-off freakish thing, some local curiosity.”

But then it happened again. In another German church he visited some time later, hidden in a crypt corner, he found two more resplendent skeletons. “It was then that I realized there’s something much broader and more spectacular going on,” he says.

Koudounaris could not get the figures’ twinkling eyes and gold-adorned grins out of his mind. He began researching the enigmatic remains, even while working on Empire of Death. The skeletons, he learned, were the “catacomb saints,” once-revered holy objects regarded by 16th- and 17th-century Catholics as local protectors and personifications of the glory of the afterlife. Some of them still remain tucked away in certain churches, while others have been swept away by time, forever gone. Who they were in life is impossible to know. “That was part of this project’s appeal to me,” Koudounaris says. “The strange enigma that these skeletons could have been anyone, but they were pulled out of the ground and raised to the heights of glory.”





His pursuit of the bones soon turned into a book project, Heavenly Bodies: Cult Treasures and Spectacular Saints from the Catacombs, in which he documents the martyred bones’ journey from ancient Roman catacombs to hallowed altars to forgotten corners and back rooms. Though largely neglected by history, the skeletons, he found, had plenty to say.

Resurrecting the Dead

On May 31, 1578, local vineyard workers discovered that a hollow along Rome’s Via Salaria, a road traversing the boot of Italy, led to a catacomb. The subterranean chamber proved to be full of countless skeletal remains, presumably dating back to the first three centuries following Christianity’s emergence, when thousands were persecuted for practicing the still-outlawed religion. An estimated 500,000 to 750,000 souls—mostly Christians but including some pagans and Jews—found a final resting place in the sprawling Roman catacombs.

For hundreds of skeletons, however, that resting place would prove anything but final. The Catholic Church quickly learned of the discovery and believed it was a godsend, since many of the skeletons must have belonged to early Christian martyrs. In Northern Europe—especially in Germany, where anti-Catholic sentiment was most fervent—Catholic churches had suffered from plunderers and vandals during the Protestant Revolution over the past several decades. Those churches’ sacred relics had largely been lost or destroyed. The newly discovered holy remains, however, could restock the shelves and restore the morale of those parishes that had been ransacked.

The holy bodies became wildly sought-after treasures. Every Catholic church, no matter how small, wanted to have at least one, if not ten. The skeletons allowed the churches to make a “grandiose statement,” Koudounaris says, and were especially prized in southern Germany, the epicenter of “the battleground against the Protestants.” Wealthy families sought them for their private chapels, and guilds and fraternities would sometimes pool their resources to adopt a martyr, who would become the patron of cloth-makers, for example.





For a small church, the most effective means of obtaining a set of the coveted remains was a personal connection with someone in Rome, particularly one of the papal guards. Bribery helped, too. Once the Church confirmed an order, couriers—often monks who specialized in transporting relics—delivered the skeleton from Rome to the appropriate northern outpost.

At one point, Koudounaris attempted to estimate in dollar terms how profitable these ventures would have been for the deliverymen, but gave up after realizing that the conversion from extinct currencies to modern ones and the radically different framework for living prevented an accurate translation. “All I can say is that they made enough money to make it worthwhile,” he says.

The Vatican sent out thousands of relics, though it’s difficult to determine exactly how many of those were fully articulated skeletons versus a single shinbone, skull or rib. In Germany, Austria and Switzerland, where the majority of the celebrated remains wound up, the church sent at least 2,000 complete skeletons, Koudounaris estimates.

For the Vatican, the process of ascertaining which of the thousands of skeletons belonged to a martyr was a nebulous one. If they found “M.” engraved next to a corpse, they took it to stand for “martyr,” ignoring the fact that the initial could also stand for “Marcus,” one of the most popular names in ancient Rome. If any vials of dehydrated sediment turned up with the bones, they assumed it must be a martyr’s blood rather than perfume, which the Romans often left on graves in the way we leave flowers today. The Church also believed that the bones of martyrs cast off a golden glow and a faintly sweet smell, and teams of psychics would journey through the corporeal tunnels, slip into a trance and point out skeletons from which they perceived a telling aura. After identifying a skeleton as holy, the Vatican then decided who was who and issued the title of martyr.





While there doubters within the Vatican, those on the receiving end of these relics never wavered in their faith. “This was such a dubious process, it’s understandable to ask if people really believed,” Koudounaris says. “The answer is, of course they did: These skeletons came in a package from the Vatican with proper seals signed by the cardinal vicar stating these remains belong to so-and-so. No one would question the Vatican.”

The Dirt and Blood Are Wiped Away

Each martyr’s skeleton represented the splendors that awaited the faithful in the afterlife. Before it could be presented to its congregation, it had to be outfitted in finery befitting a relic of its status. Skilled nuns, or occasionally monks, would prepare the skeleton for public appearance. It could take up to three years, depending on the size of the team at work.





Each convent would develop its own flair for enshrouding the bones in gold, gems and fine fabrics. The women and men who decorated the skeletons did so anonymously, for the most part. But as Koudounaris studied more and more bodies, he began recognizing the handiwork of particular convents or individuals. “Even if I couldn’t come up with the name of a specific decorator, I could look at certain relics and tie them stylistically to her handiwork,” he says.

Nuns were often renowned for their achievements in clothmaking. They spun fine mesh gauze, which they used to delicately wrap each bone. This prevented dust from settling on the fragile material and created a medium for attaching decorations. Local nobles often donated personal garments, which the nuns would lovingly slip onto the corpse and then cut out peepholes so people could see the bones beneath. Likewise, jewels and gold were often donated or paid for by a private enterprise. To add a personal touch, some sisters slipped their own rings onto a skeleton’s fingers.





One thing the nuns did lack, however, was formal training in anatomy. Koudounaris often found bones connected improperly, or noticed that a skeleton’s hand or foot was grossly missized. Some of the skeletons were outfitted with full wax faces, shaped into gaping grins or wise gazes. “That was done, ironically, to make them seem less creepy and more lively and appealing,” Koudounaris says. “But it has the opposite effect today. Now, those with the faces by far seem the creepiest of all.”





They are also ornately beautiful. In their splendor and grandeur, Koudounaris says, the skeletons may be considered baroque art, but their creators’ backgrounds paint a more complicated picture that situates the bones into a unique artistic subcategory. The nuns and monks “were incredible artisans but did not train in an artisan’s workshop, and they were not in formal dialogue with others doing similar things in other parts of Europe,” he says.

“From my perspective as someone who studies art history, the question of who the catacomb saints were in life becomes secondary to the achievement of creating them,” he continues. “That’s something I want to celebrate.”

.

In that vein, Koudounaris dedicated his book to those “anonymous hands” that constructed the bony treasures “out of love and faith.” His hope, he writes, is that “their beautiful work will not be forgotten.”

Fall from Grace

When a holy skeleton was finally introduced into the church, it marked a time of community rejoicing. The decorated bodies served as town patrons and “tended to be extremely popular because they were this very tangible and very appealing bridge to the supernatural,” Koudounaris explains.





Baptismal records reveal the extent of the skeletons’ allure. Inevitably, following a holy body’s arrival, the first child born would be baptized under its name—for example, Valentine for a boy, Valentina for a girl. In extreme cases, half the children born that year would possess the skeleton’s name.

Communities believed that their patron skeleton protected them from harm, and credited it for any seeming miracle or positive event that occurred after it was installed. Churches kept “miracle books,” which acted as ledgers for archiving the patron’s good deeds. Shortly after Saint Felix arrived at Gars am Inn, for example, records indicate that a fire broke out in the German town. Just as the flames approached the marketplace—the town’s economic heart—a great wind came and blew them back. The town showered Felix with adoration; even today, around 100 ex-votos—tiny paintings depicting and expressing gratitude for a miracle, such as healing a sick man—are strewn about St. Felix’s body in the small, defunct chapel housing him.

As the world modernized, however, the heavenly bodies’ gilt began to fade for those in power. Quoting Voltaire, Koudounaris writes that the corpses were seen as reflection of “our ages of barbarity,” appealing only to “the vulgar: feudal lords and their imbecile wives, and their brutish vassals.”

In the late 18th century, Austria’s Emperor Joseph II, a man of the Enlightenment, was determined to dispel superstitious objects from his territory. He issued an edict that all relics lacking a definite provenance should be tossed out. The skeletons certainly lacked that. Stripped of their status, they were torn down from their posts, locked away in boxes or cellars, or plundered for their jewels.





For local communities, this was traumatic. These saints had been instilled in people’s lives for more than a century, and those humble worshipers had yet to receive the Enlightenment memo. Pilgrimages to see the skeletons were abruptly outlawed. Local people would often weep and follow their patron skeleton as it was taken from its revered position and dismembered by the nobles. “The sad thing is that their faith had not waned when this was going on,” Koudounaris says. “People still believed in these skeletons.”

The Second Coming

Not all of the holy skeletons were lost during the 18th-entury purges, however. Some are still intact and on display, such as the 10 fully preserved bodies in the Waldsassen Basilica (“the Sistine Chapel of Death,” Koudounaris calls it) in Bavaria, which holds the largest collection remaining today. Likewise, the delicate Saint Munditia still reclines on her velvet throne at St. Peter’s Church in Munich.

In Koudounaris’ hunt, however, many proved more elusive. When he returned to that original German village several years later, for example, he found that a salvage company had torn down the forest church. Beyond that, none of the villagers could tell him what had happened to its contents, or to the body. For every 10 bodies that disappeared in the 18th and 19th centuries, Koudounaris estimates, nine are gone.

In other cases, leads—which he gathered through traveler’s accounts, parish archives and even Protestant writings about the Catholic “necromancers”—did pan out. He found one skeleton in the back of a parking-garage storage unit in Switzerland. Another had been wrapped in cloth and stuck in a box in a German church, likely untouched for 200 years.

After examining around 250 of these skeletons, Koudounaris concluded, “They’re the finest pieces of art ever created in human bone.” Though today many of the heavenly bodies suffer from pests burrowing through their bones and dust gathering on their faded silk robes, in Koudounaris’ photos they shine once more, provoking thoughts of the people they once were, the hands that once adorned them and the worshipers who once fell at their feet. But ultimately, they are works of art. “Whoever they may have been as people, whatever purpose they served rightly or wrongly as items, they are incredible achievements,” he says. “My main objective in writing the book is to present and re-contextualize these things as outstanding works of art.”





Accomplishing that was no small task. Nearly all the skeletons he visited and uncovered were still in their original 400-year-old glass tombs. To disassemble those cases, Koudounaris thought, would “amount to destroying them.” Instead, a bottle of Windex and a rag became staples of his photography kit, and he sometimes spent upward of an hour and a half meticulously examining the relic for a clear window through which he might shoot. Still, many of the skeletons he visited could not be included in the book because the glass was too warped to warrant a clear shot.

For Koudounaris, however, it’s not enough to simply document them in a book. He wants to bring the treasures back into the world, and see those in disrepair restored. Some of the church members agreed with Koudounaris’ wish to restore the skeletons, not so much as devotional items but as pieces of local history. The cost of undertaking such a project, however, seems prohibitive. One local parish priest told Koudounaris he had consulted with a restoration specialist, but that the specialist “gave a price so incredibly high that there was no way the church could afford it.”




Still, Koudounaris envisions a permanent museum installation or perhaps a traveling exhibit in which the bones could be judged on their artistic merits. “We live in an age where we’re more in tune with wanting to preserve the past and have a dialogue with the past,” he says. “I think some of them will eventually come out of hiding.”

martes, 25 de agosto de 2015

FANTASMA


Cinocefalo u hombre lobo

Cinocefalo u hombre lobo



Un cinocéfalo (Latín; cynocephalus, "cabeza de perro";Griego: κῠνοκέφᾰλοι) es una criatura con cuerpo humano pero cabeza de perro o chacal Cinocéfalo proviene de la palabra latina cynocephalus, "cabeza de perro", que deriva a su vez del griego κῠνοκέφᾰλοι. El prefijo "cyno-" viene de la forma combinada del griego κύων que significa "perro". El prefijo forma palabras compuestas teniendo "el sentido de perro". El sufijo "-cefálico" viene de la palabra latina cephalicus, que significa "cabeza". Esta palabra tiene su raíz en el griego κεφαλικός (kephalikos) que significa "capital" de κεφαλή (kephalē) significando "cabeza". El sufijo "-cefalia" significa "condición o enfermedad concreta de la cabeza". Esto forma "una condición o enfermedad perruna de la cabeza". Por lo que cinocefalia también dio origen a cinomorfo, "perruno". Esta palabra se usa en Cynomorpha, un subgrupo de la familia Cercopithecidae. Esta familia de primates son conocidos como "monos perrunos" y contienen muchas especies de macacos y babuinos.



Antigua Grecia y Egipto
Los antiguos griegos conocían la cinocefalia gracias a las representaciones de los dioses egipcios Duamutef(Hijo de Horus), Upuaut (El abridor de caminos) y Anubis (el dios egipcio de los muertos). La palabra griega (Griego: κῠνοκέφᾰλοι) "cabeza de perro" también identificaba al babuino sagrado egipcio con la cara de un perro.

Los testimonios de razas con cabeza de perro pueden trazarse hasta la antiguedad griega. En el siglo V a.C., el médico griego Ctesias escribió un informe detallado de la existencia de cinocéfalos en la India, conocida como Indica. De forma similar, el viajero Megástenes afirmó conocer de gente con cabeza de perro en la India que vivía en las montañas, se comunicaban con ladridos, vestían las pieles de animales salvajes y vivían de la caza. Herodoto afirma que los antiguos libios decían que estas criaturas vivían al este de sus tierras, así como hombres sin cabeza y otras anomalías.

La mejor estimación para la localización donde ocurrió la batalla entre los Argonautas y los cinocéfalos está al norte de la actual Serbia, o al sur de Hungría.



Antigüedad tardía
Los cinocéfalos ofrecían tal imagen evocativa de la magia y brutalidad de los pueblos extraños de lugares lejanos que se convirtió en un tema recurrente en la literatura medieval. Agustín de Hipona mencionó a los cinocéfalos en Ciudad de Dios, Libro XVI, Capítulo 8, al discutir si esos seres son descendientes de Adán; consideró la posibilidad de que no existieran, o de que no fueran humanos (que Agustín define como ser un animal mortal y racional: homo, id est animal rationale mortale), pero insistió que si eran humanos, eran descendientes de Adán.



Oriente Medieval
Los cinocéfalos también aparecían en la visión del mundo cristiano medieval. las seudo historias entorno a los apóstoles Andrés y Bartolomé sitúan a estos entre los Partos en una de estas narraciones se presentaba el caso del "Abominable", un ciudadano de la "ciudad de caníbales...cuya cara era como la de un perro". Sin embargo, tras recibir el bautismo, fue liberado de su aspecto perruno.
San Cristobal



San Cristobal cinocéfalo
En la iglesia ortodoxa, ciertos iconos identifican encubiertamente a San Cristobal de Licia con la cabeza de un perro. El trasfondo para la cabeza de perro se encuentra en el reino del emperador Diocleciano, cuando un hombre llamado Reprebus o Reprobus ("réprobo" o "sinvergüenza") fue capturado en un combate contra las tribus que habitaban al oeste de Egipto, en Cirenaica. Según la narrativa hagiográfica, a la unidad del soldado se le asignó el sobrenombre de Marmaritarum o "Unidad de los Marmaritae", que sugiere una palabra no identificaba "Marmaritae" (quizás la misma que la tribu bereber Marmaricae de Cirenaica). Se informó que el soldado era de un gran tamaño, con la cabeza de perro en vez que de hombre, aparentemente una característica de los Marmaritae. Esta imagen bizantina de San Cristobal con cabeza de perro resultó de la mala interpretación del término latino Cananeus como canineus, es decir, "canino".

El obispo alemán y poeta Walter de Speyer representó a San Cristobal como un gigante cinocéfalo en la tierra de los Chananeans "los "caninos" de Canaán en el Nuevo Testamento) que comían carne humana y ladraban. Finalmente, Cristobal conoció a Cristo niño, se arrepintió de su antiguo comportamiento y recibió el bautismo. 

Él también fue recompensado con la apariencia humana, tras lo cual dedicó su vida al servicio cristiano y se convirtió en un atleta de Dios, uno de los soldados-santos.

Hay algunos iconos infrecuentes que muestran a este mártir con la cabeza de un perro. Estas imágenes pueden tener influencia del dios egipcio Anubis. Generalmente, la imagen de Cristobal con la cabeza de perro no está apoyada por la iglesia ortodoxa.
Occidente Medieval

El códice Nowell, quizás más conocido como el manuscrito que contiene la epopeya anglosajona Beowulf, también contiene referencia a los cinocéfalos. Una de ellas puede encontrarse en la parte del manuscrito conocida como Maravillas del Este, en el que son llamados "healfhundigas" o "medio-perros". También, en la Inglaterra anglosajona, la palabra inglesa wulfes heafod ("cabeza de lobo") era un término técnico para un forajido, quien podría matar como si fuera un lobo. La llamada Leges Edwardi Confessoris, escrita en torno al 1140, sin embargo, ofrecía una interpretación bastante literal: "[6.2a] Desde el día de su proscripción lleva la cabeza de lobo, que es llamada wluesheued por los ingleses. [6.2b] Y esta condena es la misma para todos los forajidos". Los cinocéfalos aparecen en el poema en galés antiguo Pa Gur? as cinbin (cabezas de perro). Aquí son los enemigos del séquito del Rey Arturo; los hombres de Arturo luchan con ellos en las montañas de Eidyn (Edinburgo), y cientos de ellos caen ante el guerrero de Arturo, Bedwyr (luego conocido como Bedivere). En las siguientes líneas del poema también mencionan una lucha con un personaje llamado Garwlwyd (Gris-basto"; un Gwrgi Garwlwyd (Hombre-perro Gris-basto) aparece en una de las Triadas Galesas, donde es descrito de tal manera que los expertos discuten si eran un hombre lobo.Pablo el diácono menciona a los cinocéfalos en su Historia gentis Langorbardorum: "Pretenden que tienen cinocéfalos en sus campos, es decir, hombres con cabezas de perro. Extienden el rumor entre el enemigo que estos hombres hacen la guerra obstinadamente, beben sangre humana y beben su propia sangre derramada si no pueden conseguir la del enemigo". Los nórdicos eran considerados cinocéfalos en el tribunal de Carlomagno, implicando cualidades no cristianas e infrahumanas. El teólogo franco Ratramno de Corbie escribió una carta, la Epistola de Cynocephalis, sobre si los cinocéfalos deberían considerarse humanos (él pensaba que lo eran) Si eran humanos, el deber cristiano era evangelizarlos. Si eran animales, no tenían alma, por lo que sería inútil. Citando a San Jerónimo, Tomás de Cantimpré corroboró la existencia de cinocéfalos en su Liber de Monstruosis Hominibus Orientis, xiv (Libro de hombres monstruosos de oriente"). La 13ª enciclopedia de Vincent de Beauvais familiarizaba a su patrón San Luis IX de Francia con "un animal con la cabeza de un perro pero todos los demás miembros de apariencia humana...Aunque se comporta como un hombre...y, cuando está tranquilo, es tierno como un hombre, cuando está furioso, se vuelve cruel y se venga en la humanidad".
Literatura de viajes de la alta y baja edad media

Los viajeros medievales Giovanni da Pian del Carpine y Marco Polo mencionan a los cinocéfalos. Giovanni escribe sobre los ejércitos de Ogedei Khan que encontraron a la raza de cabezas de perro que viven al norte de Dalai-Nor (Océano del Norte) o Lago Baikal. Los viajes de Marco Polo mencionan bárbaros con cabeza de perro en la isla de Angamanain, o la islas de Andamán. Para Polo, aunque este pueblo cultivaba especias, eran curles y "son todos como grandes mastines".

Según Henri Cordier, la fuente de todas las fábulas de los bárbaros con cabeza de perro, ya sean Europeos, Árabes o Chinos, puede encontrarse en el Roman d'Alexandre.


China
Además, en la Historia de la Dinastía Liang (Liang Shu), el misionero budista Hui-Sheng describe una isla de hombres con cabeza de perro al este de Fusang, una nación que visitó identificada como Japón o las Américas. La historia de las dinastías del norte de Li Yanshou, un historiador de la dinastía Tang, también menciona el "reino perro".

ISLA DE SAN BRANDON







imagen medieval de captura de monstruo


JONAS


MONSTRUO MARINO


monstruo espinoso


monstruo


fenómenos humanos


viernes, 21 de agosto de 2015

NIÑA DE LA CIENCIA

MARIA DEL CARMEN ENRIQUETA SANCHEZ GONZALEZ NACE EN MALAGA EL 15 DE JULIO DE 1898 HIJA DE ANTONIO Y DE MARIA DEL CARMEN , PERO POPULARMENTE SE LE CONOCIO COMO " NIÑA DE LA CIENCIA " Y SU FAMA SE LE DEBE A DOS COSAS PRIMERA POR QUE FUE LA PRIMERA QUE NACIO HABIENDO MUERTO SU MADRE EN EL PARTO GRACIA A UNA TECNICA EMPLEADA POR EL TAMBIEN FAMOSO MEDICO Y ALCALDE DE MALAGA GALVEZ GINACHERO, FUE BAUTIZADA EN LA CAPILLA DEL HOSPITAL CIVIL Y LA BAUTIZO EL OBISPO DE MALAGA " JUAN MUÑOZ HERRERA" Y TUVO COMO PADRINO AL PROPIO DOCTOR GALVEZ GINACHERO QUE LA CUIDO DURANTE SU INFANCIA Y DURANTE SU ADOLESCENCIA , AUNQUE TODA SU VIDA LA PASO EN EL ASILO DE SAN MANUEL A DONDE ERAN ACOGIDA NIÑO SIN PADRES Y MADRES VIUDAS . DURANTE SU VIDA AYUDO A LAS HERMANAS ENCARGADA DEL ASILO COMO SI FUERA UNA DE ELLAS. MUERE EL 19 DE JULIO DE 1980 EN EL ASILO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES SIN QUE NADIE SE ACORDARA DE ELLA.

Indulgencia en papel recortado con la forma de un pie que, de acuerdo con el texto manuscrito, es la verdadera medida de los pies de la Virgen María


las mujeres-hombre Revindicar la igualdad con los hombres, no es el camino de las mujeres del Norte de Albania, un mundo dónde resulta inimaginable, que una familia, un clan, pueda seguir siendo tal sin un hombre a la cabeza de ella. Solo los hombres pueden ser cabezas de familia, heredar casa y tierras, formar parte del consejo de ancianos o notables que deciden sobre el acontecer colectivo de la comunidad.
De manera que cuando, por muerte natural o violenta, una familia se queda sin hombres, una de las mujeres de esta tierra tiene que convertirse en tal, renunciar a su feminidad, jurar su virginidad, transformarse en hombres, vestirse como ellos, llamarse como ellos. De esta manera pasará a comportarse y ser considerada como hombre para ser tratadas socialmente como ellos y tener los mismos derechos que ellos, para ello prestará juramento de virginidad ante doce ancianos de la comunidad, a partir del cual tendrá que atenerse a ésta, pudiendo de esta manera ejercer el papel de jefe de familia que a éstos le corresponde.
Este mundo está legislado por el conjunto de normas tradicionales que Lek Dukagjin codificó en el siglo XV en elKanún, entre lo mítico y lo rural, en dónde se contempla todos los aspectos de la vida social desde el nacimiento a la muerte. En el Kanun, artículo 58 se dice: «El marido tiene derecho a pegar y encadenar a su mujer si le desobedece». Una familia sin hombres o una mujer sola estaban perdidas. Ni siquiera heredaban. Por eso, católicas y musulmanas, se convertían en hombres. Socialmente, no sexualmente. El Kanún es especialmente conocido por la venganza de sangre, o gjakmarrja: Si alguien mata a otro, aunque sea accidentalmente, su familia tiene derecho a 'tomar la sangre' de la otra, a matar uno de sus hombres. La única opción para las víctimas es encerrarse en su casa, inviolable, o intentar sellar la paz con un mediador. En el Kanún se refleja el aislamiento ancestral de las regiones del norte. El comunismo prohibió el Kanun, pero dicen que aún pervive en los valles entre Kruma, Tropoje y Bajram Curri.
Las virgjineshtë - o vírgenes juradas – o burrnesha – o mujeres-hombre, en muchas ocasiones se creyeron una leyenda, no siempre fue fácil encontrarlas o encontrarlos. Albania fue un misterio hasta el XIX. Lord Byron la recorrió a caballo y a principios del XX la viajera inglesa Edith Durham la puso en el mapa. Llamó a los Balcanes «la tierra del pasado viviente». Ya entonces se discutía de Kosovo. En su libro 'High Albania' (1909) muestra la vida y costumbres en las montañas del Norte de Albania, y entre otras realidades antropológicas habla sobre las mujeres-hombre, de las que relata haber conocido a nueve, y ofrece las primeras
fotografías de ellas en el año 1908.
Según explica la antropóloga, Antonia Young, hace poco más de un siglo existía todavía un tipo de vírgenes juradas de carácter semi-religioso, conocidas como murgéshë o morga (monja), que optaban por el celibato y vestía de negro ropas masculinas, llevando una vida monacal, en la que muchas ayudaban a monjes o sacerdotes católicos; esta práctica finalizó cuando en 1910 se estableció por ley la prohibición de que las mujeres que no ingresasen en un convento se declarasen a sí mismas monjas.
Desde entonces se encuentran dos vías por las que las mujeres-hombre pueden llegar a ser tales.
El primero es el de las vajze e betuar, o niñas juradas por sus padres, desde el nacimiento e incluso antes, o tras él, en cualquier caso antes de llegar a la edad adulta y poder decidir por sí mismas, generalmente por la falta de hijos varones en la familia, o por el fallecimiento de éstos
El segundo es el de aquellas que conscientemente optan por jurar su virginidad ante los doce ancianos de la comunidad, y convertirse socialmente en hombre a cualquier edad. Aunque se dan casos de quienes afirman haberlo hecho por sentirse hombres, la mayor parte de éstos se han debido bien a optar por ello como vía para evitar un matrimonio arreglado por las familias; bien porque la familia se queda sin varones, sea por muerte natural, sea por venganza de sangre.

jueves, 20 de agosto de 2015

Monstruos, ostentos y hermafroditas


En esta entrada quisiera hacer llegar a ustedes el texto de la imagen, verdadero tratado que se hace imprescindible en el estudio de cuantos fenómenos médicos se desarrollan a nuestro alrededor   





martes, 18 de agosto de 2015

La tumba del esclavo en la parroquia de Santa Ana en Triana Sevilla



La tumba del esclavo en la parroquia de Santa Ana en Triana Sevilla

“Esta figura y sepultura es de Íñigo Lopes, esclavo, en el año del Señor 1503”, reza la inscripción del sepulcro cuya lápida, compuesta por 32 azulejos, fue creada por el gran Francisco Niculoso, quien introdujo grandes adelantos en la cerámica de Triana. Pero, ¿quién fue Íñigo Lopez?; ¿qué hizo para que un esclavo mereciera tan honrosa sepultura? Para entenderlo primero hay que contar cómo se llegó a conocer su historia.

Corría el año 1842 cuando un invierno crudísimo azotó Triana. Vivía entonces en el barrio un tal Castro, alfarero, que tras superar unas fiebres malignas acudió a Santa Ana para dar gracias a la Patrona. Se encontraba rezando en el altar de las Ánimas cuando, como si de la nada hubiera salido, un anciano apareció ante él y, señalando con el dedo enérgicamente el frontal del altar de Santa Cecilia, le dijo: “Ahí está enterrado el esclavo asesinado por el ‘Marqués de…'”. Apenas un segundo apartó Castro la mirada del anciano, pero cuando volvió a intentar posarla sobre él ya no estaba.

Preso del pavor, se hizo creer a sí mismo que era víctima de sus alucinaciones hasta que, varios días después y de nuevo mientras rezaba ante el altar de las Ánimas, notó que le zaradeaban el hombro. Ahí estaba de nuevo el anciano, con el rostro fiero: “¡Castro, Castro! Ahí está el esclavo asesinado; debes comunicárselo al Señor Cura… ¡Ahí está!”. Como un rayo, el alfarero se lo comunicó a los curas de la iglesia de Santa Ana, obteniendo por respuesta sólo la incredulidad y las burlas que, al poco, se extendieron por el barrio, llevándose el ánimo de Castro -al cual tomaron por loco hasta que falleció poco después-.

Tres años pasaron en los que las apariciones cayeron en el olvido, hasta que unas reformas en el altar de Santa Cecilia obligaron a retirarlo, descubriéndose entonces el sepulcro del ‘Negro’. El alfarero Castro volvió a las mentes de los vecinos de golpe y los rumores sobre la muerte del esclavo se dispararon, hasta tal punto que el cabildo de Santa Ana se vio obligado a reunirse de urgencia para analizar unos escritos llegados desde México que, decían, desvelaban quién fue Íñigo Lopes. A pesar de la curiosidad de los vecinos, el proceso se llevó con el más absoluto secretismo… Salvo por el entonces sacristán de Santa Anaque, aprovechándose de un descuido, tuvo acceso a los papeles y descubrió la verdadera historia del ‘Negro’, posteriormente bautizado como Íñigo Lopes.

Situó el escrito al sacristán en el 16 de noviembre de 1493, momento en el que las naves españolas comandadas por Colón avistaron la isla caribeña de Borinquén. En su afán conquistador, los españoles no tardaron en encontrar un poblado habitado por indígenas que se sometió a lo que entendían eran dioses. Tras varios días entre ellos, Colón dispuso su marcha y pidió como tributo a algún joven que le sirviera de palafreno en su vuelta. Lejos de negarse, el jefe de la tribu le ofreció a su propio hijo, al cual Colón mandó hacia España bajo tutela de un franciscano que lo integró en un sevillano convento de San Francisco. Allí, el ‘Negro’ aprendió a seguir el camino de Dios, a amarlo y respetarlo, como un fraile más permaneció en el convento durante 8 años. Durante éstos, fue bautizado por su padrino y benefactor al mismo tiempo de la orden franciscana, el ‘Marqués de…’ , llamándolo Íñigo Lopes.



El indio converso ya era uno más cuando Colón llegó de su viaje para reclamarlo, hasta tal punto que el almirante decidió que el borinqueño sería desde ese momento un fraile más. Sin embargo su padrino tenía unos planes muy diferentes… Poco a poco, el Marqués se fue convirtiendo en un inseparable de Íñigo Lopes hasta que un día pidió “cumplir con su deber de padrino” y lo arrancó del convento para ponerlo a su servicio. Íñigo no tardó en adaptarse al nuevo cambio, en el hogar de su señor disponía de todo cuanto podía desear, y precisamente el deseo de tenerlo todo por parte del Marqués fue lo que acabó con él. Una mañana, Íñigo se estaba bañando desnudo en un estanque cuando el ‘Marqués de…’ le asaltó y le pidió, más bien obligó, a que le dejara yacer junto a él. Escandalizado, más aún por la educación de castidad que había recibido, el borinqueño se negó y su señor, poco acostumbrado a que nadie le llevara la contraria, apagó sus deseos a golpes con Íñigo, acabando en un instante con su vida.

Así lo cuenta la leyenda. El ‘Negro’ murió victima del deseo no concedido a un Marqués cuyo nombre no se recoge en los escritos por, dicen, respeto a quienes ahora ostentan el título. Bien por remordimientos del asesino o por el recuerdo de un amor imposible, los huesos de Íñigo Lopes, el esclavo, acabaron en la trianera Parroquia de Santa Ana, donde se conoce que reposan desde que un tal Castro, un alfarero tomado por loco, lo advirtiera…

E. Antolín



La muerte como espectáculo o suceso fenomenológico Teatralidad en el universo barroco por: Juan J Peña González


  La muerte como espectáculo o suceso fenomenológico
Teatralidad en el universo barroco
por: Juan J Peña González








Aper Marinus Cetaceus

la cabalgada del diablo


inicial ouroboros


Axinius, Christoph, Septentrio, Ortus, Occasus y Meridianus.


Axinius, Christoph, Septentrio, Ortus, Occasus y Meridianus.





Draco marinus monophthalmos bipes


milagro de la virgen en Ancona










lunes, 17 de agosto de 2015

obfirmatvs vbi stvdia in contrabia menteis error agit monstrvm hoc exitiale parit


MONSTRUO MARINO CAPTURADO POR PESCADORES EN SUS REDES


camphurch effigies


camphurch effigies


mostruos


liceti

Liceti


QUIMERA


SACRIFICIOS CELTAS


La Tarasca


La Tarasca


FENÓMENOS HUMANOS


MÁLAGA / CRÓNICA NEGRA El infanticidio de Málaga que disparó el miedo a los «sacamantecas>> José Moreno Tovar (El Moreno) autor confeso del crimen

MÁLAGA / CRÓNICA NEGRA

El infanticidio de Málaga que disparó el miedo a los «sacamantecas>>




José Moreno Tovar (El Moreno)
autor confeso del crimen







CRISTÓBAL VILLALOBOS / MÁLAGA
 17/01/2015  

El niño Manolito Sánchez fue asesinado en 1913 para que otros usaran su sangre


«¿Infanticidio o accidente? Un niño muerto», titulaba La Unión Mercantil de Málaga en su portada del 13 agosto de 1913, destapando la dramática historia que traería el miedo y la incertidumbre a las casas malagueñas durante más de un año. Un caso mediático, como se dice en estos tiempos, seguido día a día por la prensa local, que nos recuerda, con la distancia tecnológica, a tantos desgraciados casos que salen hoy en día en nuestras televisiones.
Ya desde ese primer artículo los reporteros se dieron cuenta de que se trataba «de un misterio, que mayor no cabe», pero se afanaron en buscar la verdad y en reconstruir paso a paso las últimas horas de Manolito Sánchez Domínguez, el niño aparecido muerto entre los cañaverales, junto a las tapias de la ferrería del Martinete.
Como un Truman Capote castizo, con más hombría y menos prosa, anticipándose décadas al Nuevo Periodismo norteamericano, el reportero, o reporteros, de La Unión Mercantil, por desgracia no se firmó la crónica, acudió al lugar de los hechos a reconstruir la tragedia.
En la puerta del cinematógrafo Pascualini existían una serie de humildes puestos de avellanas, chumbos y otras chucherías a los que concurría la chavalería. Uno de ellos era propiedad de un humilde matrimonio, Martín y María, que intentaban sacar adelante a sus tres hijos, de doce, nueve años y seis meses de edad.
Destaca la crónica que el primero de ellos era alegre y juguetón pero el segundo, triste protagonista involuntario de esta historia, «era seriecito, uno de esos muchachos que van siempre pegados a la falda de su madre». Al niño se le vio salir del Pascualini con un »avión», un pájaro muerto al que el chaval, en un funesto presagio, pretendía desplumar para después comérselo. El hambre en Andalucía hace un siglo.
La madre lo mandó de vuelta al cine, a tirar a la basura al bicho. Ahí se perdió la pista del muchacho, según declaró a la prensa Sebastián, el portero que regaló a Manolito el «avión». El niño entraba y salía del cine como si fuese su casa, charlaba con los trabajadores, que lo trataban como uno más de la familia. Por eso, cuando acabó la última sesión, y María y Martín habían recogido ya su puesto, pensaron que el niño estaría dormido en el interior del cine, como sucedía a menudo.
Pronto se desató la alarma en el matrimonio, que con la ayuda de los empleados del Pascualini registraron el establecimiento y las calles adyacentes en busca del chico. Ante el infructuoso esfuerzo, acudieron a la Inspección de Vigilancia, en la que tampoco pudieron darles novedades sobre el paradero del niño.
En cuanto amaneció recorrieron todas las instancias oficiales y, al terminar el día sin noticias, el padre acudió a la Asociación de la Prensa. A la mañana siguiente los periódicos daban la noticia de la desaparición en sus portadas.
El 12 de agosto -el rastro de Manolito se perdió el día 7 por la noche- desesperada, la madre era recibida por el Gobernador Civil que, mientras la atendía, oyó como unos chicos comentaban el hallazgo de un niño muerto. La pobre madre pensó enseguida en su hijo y salió corriendo hacia el lugar de los hechos: la Huerta del Coto, junto a la ferrería del Martinete.
Al llegar al lugar, rodeado de curiosos que desconocían la identidad del cadáver, la madre reconoció enseguida a su hijo por las ropas: «!Es mi hijo¡ ¡mi hijo de mi alma!», gritaba la desconsolada madre.
El cadáver, de lado y medio cubierto por las cañas, había sido encontrado por un par de chicos, que iban a llevar el almuerzo a sus padres a una de las fábricas cercanas. Éstos avisaron rápidamente al sargento de Carabineros del puesto más cercano, que se presentó junto a un guardia municipal.
«¿Cómo fue muerto?» Se preguntaba la crónica, aunque quedaba claro, por el estado de descomposición del cadáver, que el pobre niño había muerto hace días. Rápido se presentaron en el lugar de los hechos el juez instructor y el forense, que decretaron el levantamiento del cadáver y la realización de la posterior autopsia.
Los plumillas de la La Unión Mercantil corrieron tras el hallazgo al domicilio familiar, donde entrevistaron a la devastada madre: «estoy segura de que se trata de un secuestro, pues mi Manuel no se separaba nunca de mi lado». Entrevistaron también a los trabajadores del cine, reconstruyendo de esta manera la historia tal y cómo la hemos contado hasta aquí.

Corrieron rumores e hipótesis por toda la ciudad

Pronto, por la ciudad, que entonces era poco más que un pueblo, corrieron infinidad de rumores e hipótesis, siendo la más recurrente la que apuntaba a la posibilidad de que un carro lo hubiese golpeado y arrojado a los cañaverales. Otros, apuntaban más bien a que el niño, como había pasado anteriormente en Almería, había sido secuestrado para sacarle posteriormente la sangre.
Por aquellos tiempos existía la creencia supersticiosa, más o menos extendida entre las clases populares, de que ciertas enfermedades, como la tisis, podían curarse bebiendo la sangre de un niño sano. Esta es la razón por la que los crímenes de los conocidos  «sacamantecas» se extendieran por toda la geografía nacional.

Un descuido hizo dar con los asesinos

A partir de entonces comenzó la investigación judicial, que era seguida día a día por los periodistas, que esperaban a la salida del juzgado al juez instructor para que diera las novedades del caso. Se interrogaron a decenas de personas: trabajadores del cine, vendedores ambulantes, cocheros…, sin que las pesquisas llegaran a ningún punto concreto.
Pasaron los meses, ante el temor constante de los padres malagueños, que temían que le sucediese a sus hijos lo mismo que al pobre Manolito, del que la autopsia confirmó que le habían rajado el cuello y sacado la sangre, hasta que la casualidad hizo dar con los asesinos.
Parece ser que un día entró en  la venta de la «Señá Carmen» un niño que debía tener la misma edad que el asesinado y pidió que le llenaran una botella de vino para su madre. Dos hombres, que habían estado bebiendo, comentaron al ver al niño: «mira, igual que el Manolito al que le cortamos el gaznate». Aquellos hombres eran dos conocidos delincuentes llamados José Moreno Tovar (El Moreno) y Francisco Villalba (El Trapero). El tabernero, al poco tiempo, los denunció a la Guardia Civil y fueron detenidos. Los delincuentes confesaron su crimen, pero nunca confesaron a quién le habían vendido la sangre.

Nunca confesaron a quién habían vendido la sangre de Manolito

Se iniciaron una serie de interrogatorios y careos entre los acusados que la prensa, esta vez a través de El Popular, recogía con pelos y señales. Hasta tres versiones del asesinato llegó a dar «El Moreno». Al final, los dos detenidos fueron condenados y el asunto quedó zanjado para el alivio de los malagueños: mataron a Manolito Sánchez para que su sangre fuese tomada por un enfermo poderoso, del que los asesinos nunca llegarían a revelar su nombre.
Como posible consumidor de la sangre del niño y, por tanto, instigador del terrible asesinato, los rumores, alimentados por las insinuaciones de «El Moreno» en unas de sus declaraciones,apuntaban al torero Gómez Brailey, fallecido por tuberculosis unos meses después del asesinato de Manolito. Una acusación que, para los periodistas de El Popular, sólo era una mentira más del asesino en su intento de ocultar una verdad que hoy, cien años después, continúa siendo un misterio.