jueves, 29 de noviembre de 2018
¡El origen pagano de la Navidad! Saturnales, Mitra y Sol Invictus
¡El origen pagano de la Navidad! Saturnales, Mitra y Sol Invictus
Como ya hemos visto en alguna que otra ocasión, muchas de nuestras fiestas cristianas en realidad tienen un origen pagano: los carnavales, la noche de San Juan, … En general, el cristianismo, como muchas otras religiones, para poder calar mejor entre la población hubo de asimilar algunas de las antiguas conmemoraciones paganas, incorporándolas a sus ritos.
Nacimiento de Cristo – Fra Filippo Lippi
En cuanto a la Navidad (1), que celebra el nacimiento de Jesús y es época de regalos y celebraciones familiares, veremos que una vez mas “todos los caminos llevan a Roma”.
Para empezar, lo cierto es que existen discrepancias entre si existieron o no celebraciones del nacimiento de Jesús antes del S. IV, en que Constantino autorizó el culto cristiano en el Imperio. Lo que es cierto es que en ninguna parte de la Biblia se menciona la fecha exacta del nacimiento de Jesús. El análisis de ciertos fragmentos de los evangelios, así como de otros documentos de la época, han permitido a los historiadores realizar diferentes hipótesis sobre el nacimiento de Jesús. Algunos hablan de abril o mayo, mientras que otros lo situan en septiembres u octubre, pero la verdad es que se desconoce la fecha exacta. Lo cierto es que dificilmente pudo ser en diciembre, esto lo sabemos por los evangelios que situan a los pastores conduciendo sus rebaños al aire libre cuando nació Jesús, por lo que no había llegado octubre. Entonces, ¿porqué el 25 de diciembre?
SATURNALES
Ya parece que queda claro que el 25 de diciembre no nació ningún Mesías, pero sí resulta que éstas eran fechas en las que en la Antigua Roma tenía lugar una serie de celebraciones muy alejadas del carácter religioso que se le dio por parte de la Iglesia Católica a partir del siglo IV. Lo que nos lleva a deducir que nuestras celebraciones navideñas, no tendrían su origen en la celebración cristiana sino, mucho antes, en los cultos agrarios que celebraban el solsticio de invieno, el fin del período del progresivo oscurecimiento de los días y el regreso de la luz (renacer).
Saturno – Dios de las cosechas
En estas fechas, en Roma se celebraban las festividades dedicadas a Saturno (padre de Júpiter, dios de la agricultura y la cosecha). Las Saturnales, o Saturnalia en latín, se celebraban durante 7 días, del 17 al 23 de diciembre, una vez finalizados los trabajos del campo tras la conclusión de la siembra.
En las fiestas Saturnales se decoraban las casas con plantas y se encendían velas para celebrar la nueva venida de la luz. Los amigos y familiares se hacían regalos. Eran días de bulliciosas diversiones, banquetes e intercambio de regalos.
Las fiestas comenzaban el 17 de diciembre con un sacrificio en el templo de Saturno, al pie de la colina del Capitolio, la zona más sagrada de Roma, seguido de un banquete público festivo (lectisternium) al que estaba invitado todo el mundo.
Estas fiestas, cuyo origen es muy arcaíco, consistían principalmente en representar la igualdad que reinaba originalmente entre los hombres. Durante estas fiestas se suspendía el poder de los amos sobre sus esclavos. Éstos tenían derecho a hablar y actuar con total libertad,por eso era conocida también como las “fiestas de los esclavos”. Los esclavos podían criticar los defectos de sus amos, jugar contra ellos e incluso éstos, los amos, intercambiaban sus papeles y les servían en la mesa.
Las Saturnales (1783) Antoine-François Callet (1741-1823) Musée du Louvre (Paris)
Los tribunales y las escuelas cerraban, no estaba permitida la guerra ni la ejecución de criminales, ni ejercer otro arte que el de la cocina. Además, todos los habitantes de la ciudad dejaban de trabajar y la población acudía en masa al monte Aventino, para disfrutar del aire campestre.
“Que nadie tenga actividades públicas ni privadas durante las fiestas, salvo lo que se refiere a los juegos, las diversiones y el placer. Sólo los cocineros y los pasteleros pueden trabajar. Que todos tengan igualdad de derechos, los esclavos y los libres, los pobres y los ricos. No se permite a nadie enfadarse, estar de mal humor o hacer amenazas. No se permiten las auditorías de cuentas. A nadie se le permite inspeccionar o registrar la ropa durante los días de fiestas, ni practicar deportes, ni preparar discursos, ni hacer lecturas públicas, excepto si son chistosos y graciosos, que producen bromas y entretenimientos”
Luciano de Samosata
Las Saturnales terminaban con el solsticio de invierno, día en el que entraba la estación más fría del año y el fin de los días oscuros, ya que a partir de esa fecha el día se alargaba teniendo más horas de luz.
EL SOL INVICTUS
El 25 de diciembre en el antiguo calendario juliano, se bautizó como ‘Sol Invictus’ en conmemoración al Sol. El Festival del Nacimiento del Sol Invencible (Dies Natalis Solis Invicti) se celebraba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno, en alusión al renacimiento del Sol.
Disco con el Sol Invicto, S. II
El Sol Invicto, en su forma completa “Deus Sol Invictus” (el invencible dios Sol), fue un título religioso aplicado al menos a tres divinidades distintas en Roma: a El Gabal, al dios Sol (el Helios griego), y a Mitra.
Fue de mucha importancia a partir sobre todo del S. III, con Aurelino, e incluso muchos emperadores anteriores a Constantino grabaron al Sol Invictus en sus monedas oficiales, con la leyenda SOLI INVICTO COMITI, para de este modo invocar al sol invicto como compañero del emperador. De hecho, la moneda oficial de Constantino continuó llevando la leyenda relativa al Sol Invictus hasta el año 323.
moneda de Constantino con una representación del Sol Invictus y la inscripción SOLI INVICTO COMITI, c. 315.
Moneda del Emperador Probo, cerca de 280, con el Sol Invictus montando una cuadriga, y la leyenda SOLI INVICTO, “al sol invicto”. El Emperador (izquierda) usa una corona solar. (Wikipedia)
La religión y fiesta del Sol Invictus continuó siendo parte de la religión estatal hasta que el paganismo fue abolido por decreto del emperador Teodosio I el 27 de febrero de 380 por el edicto de Tesalónica, promulgando como únicia religión del Imperio al cristianismo.
MITRA
A finales del siglo I a.C un dios nuevo irrumpe en el Imperio romano con una pujanza extraordinaria: el dios persa Mitra, dios de la luz y la sabiduría, que ofrecía la salvación mediante la creencia en un alma inmortal.
El culto a Mitra, muy difundido entre los siglos I a VI dC, estaba reservado solo a los hombres, sobre todo a los soldados, y era representado como un muchacho que está matando a un toro. El toro y su sacrificio tenían un vínculo simbólico con la muerte y la resurrección, y con el crecimiento de las cosechas. Sus templos se erigían en cavernas, mithraea, en las que se han encontrado representaciones pictóricas del sacrificio al toro.
El sacrificio del toro. Esta escena, llamada tauroctonía, es central en el culto a Mitra. Fresco del templo de este dios en San Marino. Siglo II d.C.
El mito se pierde en el tiempo. Su culto se extendió por Persia y, tras ser vencidos los piratas cilicios por Pompeyo, sus legiones llevaron la nueva doctrina a Roma donde se introdujo a finales del S. I aC. Bajo el mandato de Aureliano esta deidad cobrará mucha relevancia y será asimilada a la del “Dios Invictus”.
La mitología recoje la leyenda de Mitra que es el enviado del dios Sol a la tierra para redimir a los hombres tras nacer un 25 de diciembre. En el momento de su nacimiento lleva un gorro frigio (símbolo de libertad), una daga y una antorcha y será adorado por pastores. Tras ello, se traslada a la Cueva Primordial donde recibe el encargo del dios, transmutado en cuervo, de capturar al Toro Primigenio y transportarlo sobre sus hombros a la Cueva donde se celebrará el sacrificio.
La dura prueba comienza con el acoso y captura del soberbio animal que se resiste con fiereza y que incluso descabalga y hiere al Dios varias veces, hasta que finalmente éste consigue someterlo, para así empezar realmente el transitus o traslado del toro vivo hasta la gruta. Tras un largo y durísimo viaje consigue llegar a su destino, donde el cuervo (dios) le anuncia que debe realizar el sacrificio. Después de doblegar al animal, con la daga que portaba al nacer, degüella al toro brotando de su sangre animales beneficiosos para el hombre y cereales de su rabo.
El dios Mitra y la Tauroctonía
Después de redimirnos con el sacrificio, Mitra asciende a los cielos donde espera el fin del reinado del Señor de las tinieblas (los días oscuros), hará resucitar a los muertos y se los llevará más allá de las estrellas, tras lo cual el mundo será destruido, para que llegue un nuevo Comienzo.
Como en todos los cultos mistéricos, los adeptos estaban obligados a mantener en secreto los rituales del culto, por lo que no hay apenas testimonios escritos. El culto empezaría tras las Saturnalias (del 17 al 23 de diciembre), los días 24 y 25 estarían dedicados a Mitra: el 24 Mitra moría y comenzaba su “transito inferior del sol” y luego, el día 25, renacía victorioso al igual que el Son Invencible, “natalis solis invicti”. De ahí que será asimilado a esa deidad.
Aureliano, en el siglo III d.C., como hemos visto, fortaleció la posición del dios del Sol como la principal divinidad del panteón romano. Su intención era dar a todos los pueblos del imperio, civiles o soldados, occidentales u orientales, un solo dios en quien ellos podrían creer sin traicionar a sus propios dioses. El mitraísmo habría sido un instrumento adicional para favorecer la cohesión del vasto conglomerado étnico y cultural en el que se había convertido el Imperio romano, empezando por el estamento militar. Se trataba de un culto basado en la autoridad de la jerarquía, en la sumisión de los seguidores y en la creación de potentes lazos personales a través de las pequeñas hermandades que lo llevaban a cabo, lazos que permitían a gentes de distinta procedencia encontrar fuertes vínculos de identidad y solidaridad.
DEL POLITEISMO AL MONOTEISMO: MITRA Y CRISTO
Esta autonomía que el culto al Sol va ganando tiene interés porque representa una forma particular de evolución del politeísmo al monoteísmo que se ha dado numerosas veces en la historia de las religiones antiguas. De hecho, si bien es cierto que Aureliano no persiguió a otras religiones, también lo es que, durante su breve reinado, pareció seguir el principio de “un dios, un imperio”. Lactancio argumenta que Aureliano habría prohibido adorar a todos los demás dioses si hubiera tenido tiempo suficiente para hacerlo. Ya para el siglo IV, Constantino y su madre eran adoradores del Sol invencible, un culto que continuaron practicando aun después de haber abrazado el cristianismo. Esto se evidencia en la estatua que posteriormente se erigió al emperador con la leyenda “A Constantino, reflejo de la justicia del sol”.
El culto a Mitra ofrece puntos en común con el cristianismo, no sólo por su sentido moral, sino también por sus correlaciones con ciertos pasajes bíblicos. Tal fue su parecido que Tertuliano aseguró que el culto de Mitra era “una diabólica imitación del cristianismo”. Hasta cierto punto, esta tendencia preparaba el advenimiento del cristianismo, religión que a su vez se había ido difundiendo y cuyo crecimiento se multiplicaría a partir del decreto de tolerancia emitido por el emperador Constantino en 313 (2).
Teodosio I el Grande (Cauca o Itálica, 11 de enero de 347-Milán, 17 de enero de 395)
En pocas décadas el el cristianismo se iría imponiendo en la práctica totalidad del Imperio. Mientras el mitraísmo, al igual que el resto de cultos paganos, como hemos visto, sería declarado ilegal tras el edicto de Tesalónica por el emperador Teodosio I, en el cual el emperador estableció que la única religión del estado era el cristianismo niceno. Pero ya antes de esa fecha los Padres de la Iglesia habían visto en el simbolismo del Sol Victorioso una imagen ajustada a su propia visión de Cristo, centrada en la victoria del Dios resucitado sobre la oscuridad de la muerte, aunque representado en la imagen de un bebé, a la que acompañaban varias similitudes: la cueva, los pastores, el sacrificio, la salvación, …
LA NAVIDAD
Este largo periplo nos lleva por fin a conocer el origen de la celebración de nuestra Navidad el 25 de diciembre. De hecho, no será hasta más de 300 años después de la muerte de Jesús, que se reconocerá esta festividad.
Tres meses antes de la muerte de Constantino, en el año 337, fue nombrado Papa Julio I, con quien al parecer el emperador estableció un sólido puente de confraternización, ayudando con ello a que se decidiese ir sustituyendo las fiestas paganas por celebraciones de índole cristiana.
Batalla del Puente Milvio – 28 de octubre de 312 entre los ejércitos de los emperadores Constantino I y Majencio. Los historiadores cristianos atribuyeron la victoria de Constantino a una intervención divina, en la que supuestamente Constantino vio en el cielo una cruz con la leyenda, “por este signo vencerás”
A partir de entonces fue cuando el calendario de actos y festejos romanos fue modificándose: las Lupercales que se celebraba el 15 de febrero en honor a Lupercus, protector de los pastores y sus rebaños y como homenaje a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, fue sustituida por la fiesta religiosa de San Valentín del 14 de febrero; las Saturnales fueron trasladadas al mes de febrero y se modificó convirtiéndola en una celebración previa a los días de abstinencia y ayuno de la Cuaresma (lo que hoy conocemos como Carnaval).
Y así una tras otra todas esas antiguas celebraciones paganas acabaron convertidas en fiestas cristianas, transformando la festividad del Sol Invictus del 25 de diciembre en el día de Navidad, y con ella celebrar el nacimiento de Jesús, aunque realmente no coincidiese en la fecha. Hasta entonces los cristianos lo celebraban el 6 de enero (Epifanía), la cual dejaron como Día de Reyes.
Aunque algunos cristianos rechazan esta teoría, el catolicismo romano, sin embargo, acepta ampliamente que la fecha de la Navidad es una convención, como muestra la afirmación de Juan Pablo II: “A los cristianos les pareció lógico y natural sustituir esa fiesta con la celebración del único y verdadero Sol, Jesucristo, que vino al mundo para traer a los hombres la luz de la verdad” (1993, asamblea general 22 de Diciembre), e incluso el propio papa Benedicto XVI confirmó en 2009 que “la Navidad asumió una forma definida en el siglo IV, cuando tomó el lugar de la fiesta romana del ‘Sol Invictus“.
Gracias al cronógrafo de Filócalo sabemos que, como hemos visto arriba, al menos desde 336 (con el Papa Julio I) el nacimiento de Jesús se celebraba el 25 de Diciembre en Roma. En el año 440, el Papa León Magno estableció esta fecha para la conmemoración de la Natividad y ya en 529 el emperador Justiniano la declara oficialmente festividad del Imperio.
NOTAS
1- Navidad proviene de la palabra latina “nativitas” (natividad) que significa “nacimiento” y se refiere particularmente al nacimiento de Jesús.
2- Tras promulgar el ‘Edicto de Milán’ en el año 313 d.C., el emperador Constantino I daba luz verde a la libertad de culto en todo el Imperio Romano y con ello terminaba la persecución a aquellos que profesaban otras religiones, como era el caso de los cristianos.
BIBLIOGRAFÍA
Diccionario de religiones comparadas (ed. 1975). Madrid: Ed.Cristiandad
Bayet, Jean., (1984). La religión romana. Historia política y psicológica. Traducción de Miguel Ángel Elvira. Madrid: Cristiandad.
Schmidt, Joel, (1995). Diccionario de mitología griega y romana. Barcelona: Larousse.
Espulga, X.; Miró, M., (2003). Vida religiosa en la antigua Roma. Barcelona: Edt. UOC.
Todo sobre Historia.(2009). Dioses romanos. (URL: http://www.allabouthhistory.org).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario